Sysadmin

Sysadmin

La administración de sistemas escala puestos cada día, introduciendo el manejo de máquinas y software en la base de nuestro conocimiento. En esta sección os ayudamos a poneros al día...

Sysadmin

Sysadmin
La administración de sistemas escala puestos cada día, introduciendo el manejo de máquinas y software en la base de nuestro conocimiento. En esta sección os ayudamos a poneros al día...

Acelera tu servidor web con Nginx y Apache

Hola amigas y amigos. Hoy os voy a hablar de un tema que hace tiempo que quería probar. Os explico un poco. Hace años que trabajo con servidores web. Mis primeras experiencias fueron con Apache, el servidor web número uno en el mundo, quizá uno de los más estables y versátiles. Con el paso del tiempo, es cierto, no me terminaba de gustar el uso que hacía de la memoria, teniendo en cuenta que en mis servidores personales no disponía de muchos recursos por un tema económico evidente. Finalmente me decidí a cambiar a Nginx, que por aquel entonces (al igual que ahora) tenía buena fama en su relación rendimiento/recursos. Y hasta ahora he estado muy contento. Pero pasa que el sistema se puede exprimir aún más, creo yo, y ahí tenemos la idea del artículo.

Tal y como he comentado, Apache es muy potente, pero no termina de jugar bien con la memoria. En cambio Nginx tiene problemas con el contenido dinámico (es genial para el estático), ya que necesita módulos como php-fpm para hacerlo funcionar. Sabiendo esto, ¿por qué no hacemos que trabajen juntos? De esta manera aprovechamos sus potenciales y solapamos sus carencias.

Docker, una guía no convencional

En los tiempos que corren con las nuevas tecnologías, mientras pestañeas ya han aparecido nuevos proyectos que marcarán la informática de los próximos años y otros que mueren, por el mero desuso. Entre toda esta vorágine, Docker, un sistema de contenedores, continuador de otros proyectos como las jaulas chroot y los Linux Containers (LXC), está revolucionado todo el mundo de la administración de sistemas. Y el fin de este artículo, primero de una serie sobre el tema, es justamente ése, averiguar el porqué de su éxito, además de su instalación, configuración e implementación.

El síndrome del señorito

5

Una de las primeras malas praxis que tienen algunos jefes voy a catalogarla como El síndrome del señorito. Esto suele aparecer más en pequeñas empresas donde sólo hay un jefe y suele ser único accionista o accionista muy mayoritario. Como él es el único que ha puesto el dinero, tiene la sensación de que todo lo que hay en la empresa le pertenece y puede disponer de lo que necesite a su antojo.

Rotado de logs en GNU Linux con logrotate

En cualquier sistema operativo que se precie es esencial tener un buen sistema de log. Es imprescindible, como diario de abordo, en medio de la tormenta, para revisar toda la actividad, ya sea de hace un año o un día. Dicho sistema, si no está bien configurado, puede crearnos más de un dolor de cabeza, como por ejemplo el llenado del sistema de ficheros o que cuando busquemos un dato, no se encuentre. Aquí es donde entra en acción logrotate, una herramienta que nos permitirá configurar, entre otras cosas, el rotado, la compresión o los correos de envío de logs del sistema.

Matomo: una herramienta libre para análisis web

Logotipo de Matomo y ejemplo de las estadísticas que muestra como aplicación.

Justo este año 2020 nuestro proyecto, Colaboratorio, nanomedios y experiencias virtuales, cumple 4 años y creo que una buena manera de celebrarlo es hablaros de una herramienta que nos ha acompañado desde el principio.

No se trata del servidor web o de la base de datos, que sin duda son la espina dorsal en lo que respecta al software o programario, sino de Matomo, la herramienta que utilizamos para controlar las visitas a la web. Con ella podemos saber qué entradas son las más populares, en qué franjas horarias hay más usuarios conectados o qué sistemas operativos o navegadores se utilizan para surcar nuestro océano de sabiduría. 😊

Pero, antes de todo, empecemos por el principio.

Optimiza el rendimiento de NFS

En mi web personal ya os he hablado del sistema de ficheros en red NFS. En el artículo de hoy veremos cómo optimizar su rendimiento. Es el resultado de mi experiencia de años, más información muy valiosa que he ido encontrando en la red de redes.

Recomendamos...

contraste

FLAC: El sensor fotográfico (II)

En la entrega anterior hacíamos un repaso de algunos elementos básicos relacionados con la tecnología que encierra el interior de nuestras queridas cámaras de...
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad