Sysadmin

Sysadmin

La administración de sistemas escala puestos cada día, introduciendo el manejo de máquinas y software en la base de nuestro conocimiento. En esta sección os ayudamos a poneros al día...

Sysadmin

Sysadmin
La administración de sistemas escala puestos cada día, introduciendo el manejo de máquinas y software en la base de nuestro conocimiento. En esta sección os ayudamos a poneros al día...

Alta disponibilidad con Kubernetes

Hoy vamos a poner la guinda en el pastel de la serie de entradas sobre el mundo de los microservicios, esto es, los contenedores, hablando de alta disponibilidad con Kubernetes. Os explicaré cómo construir un entorno de alta disponibilidad para desplegar nuestros contenedores.

Para ello utilizaremos nuestro proveedor de confianza: Clouding.io. Mi intención es explicar paso a paso el montaje. Nos serviremos, para realizar el proceso, de un nodo «master» y dos «workers«.

Cómo instalar Powerline en Ubuntu

¡Hola! Mi nombre es Jimmy Olano y os escribo desde Venezuela. Hoy os presento mi primer artículo para Colaboratorio. Tengo mi propio blog sobre software libre desde el año 2014, sin embargo uso y trabajo con ordenadores desde 1987 y algo que siempre he apreciado en todos estos años es la practicidad.

Precisamente eso es lo que conseguí al leer el artículo de DavidOchobits en su propio blog acerca de Powerline, por lo que me puse en contacto con la comunidad de Colaboratorio -agradezco que me hayan permitido agregarme como autor, todo un honor– para realizar esta entrada, la cual he catalogado con el nivel principiante.

Redes en Docker: exposición de puertos

Ya hemos hablado, en anteriores capítulos, de que podemos tener centenares de contenedores funcionando a la vez. Si, por ejemplo, son servidores web, ocurriría que cada uno de ellos tendría corriendo un servicio web, como Apache o Nginx. Sabemos que los puertos por defecto para estos servicios son el 80 o bien el 443 si usa una conexión web cifrada y utiliza el protocolo https. ¿Cómo hacemos para llegar a todos estos servidores web si solo tenemos su dirección privada?

Las mejores herramientas de monitorización de software libre

Ya os expliqué hace poco la ventajas que tienen las plataformas tipo UNIX para saber en todo momento el estado del sistema. Pues bien, en el artículo de hoy vamos a avanzar un paso más. Vamos a analizar diferentes alternativas de monitorización de plataformas, ya sean GNU/Linux, UNIX u otras, incluso privativas. Pero antes de nada, ¿Qué es la monitorización?

Nextcloud, almacenamiento en la nube. Instalación

En el artículo de hoy vamos a tratar la instalación de Nextcloud sobre un sistema operativo GNU Linux. Una de mis distribuciones favoritas es Debian, pero, buscando la facilidad de instalación y siguiendo la recomendación del equipo de desarrollo, utilizaremos Ubuntu 16.04. Para ello usaremos un VPS en la llamada nube, aunque también sirve la guía para una máquina local o una virtual. Esta es la segunda parte sobre Nextcloud, si no sabéis muy bien de que va este producto, siempre podéis visitar el artículo introductorio.

Gestión gráfica de Docker con Portainer

En la web hemos hablado largo y tendido sobre los contenedores Docker. En el caso de hoy hablaremos de Portainer. Se trata de una interfaz de usuario web que nos permite administrar fácilmente nuestro host Docker y todos los contenedores que en él habitan.

Recomendamos...

Crear, leer, editar y borrar con CodeIgniter

En el artículo anterior de esta serie dimos los primeros pasos en el patrón modelo-vista-controlador. Creamos los primeros modelos para nuestra aplicación web Biblioteca y...
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad