Audio

Audio

Producción musical con software libre: Preámbulo

Cabecera para Producción musical

Con este artículo empezaré una serie dedicada a la producción musical usando software libre. Con el software libre que está a nuestro alcance podemos afrontar con garantías tareas tales como grabación, mezcla, masterización o interpretación en directo. Debo señalar que yo estoy familiarizado casi exclusivamente con la producción de música hip hop usando técnicas de sampleo y midi, aunque la forma de trabajar creo que puede ser exportable al resto de géneros. Con un poco de suerte quizás alguna compañera pueda completar los aspectos tratados o aportar más información en otros campos.

¿Que aplicaciones utilizo?

En el momento de escribir este artículo se cumplieron diez años desde que comencé a utilizar GNU/Linux de forma continuada. Antes lo utilicé de forma esporádica en diferentes ocasiones pero, o bien le faltaba madurez al sistema en su versión de entorno de escritorio, o bien no caló tanto como para quedarse definitivamente en mi escritorio, quizá por mi falta de madurez.

Hace diez años comencé con Ubuntu como distribución y, actualmente, esta distribución cohabita con Linux Mint. De hecho, las utilizo indistintamente, pues ambas están instaladas en mi equipo en diferentes particiones. En cuanto al entorno de escritorio, uso GNOMECinnamon, dependiendo de qué distribución esté utilizando.

Pero, ¿qué aplicaciones utilizo?

Montando un loop de batería con el sampler DrMr

mpc ritmo produccion digital

Hoy por fin vamos a meternos a crear nuestros primeros sonidos dentro de Ardour y empezaremos por lo más básico: un patrón rítmico de batería. Si acabas de incorporarte, es conveniente que eches un vistazo a los artículos anteriores de la serie. Acordaos también de que en los ejemplos utilizaré técnicas y sonidos relacionados con el hip hop, que es el género musical que manejo, pero son igualmente aplicables, con sus matices, al resto de géneros musicales.

Producción musical: Conociendo el sonido digital

Cabecera para Producción musical

Le he dado algunas vueltas a qué tema tratar en el segundo artículo. En un primer momento pensé en hacer un post presentando la interfaz de Ardour, pero al estar preparándolo me di cuenta de que a nivel didáctico es mejor primero asentar algunos conceptos más técnicos. Comencemos por el principio.

Optimizar nuestro equipo, JACK y su configuración con Cadence

La configuración de tiempo real es una característica de los sistemas GNU/Linux que permite a una aplicación gestionar de manera eficiente los eventos de tiempo. Algunas de las distribuciones consideran que esto puede ser una fuente de problemas por lo que limitan el acceso a esta funcionalidad. Es importante que sepas que no necesitas un núcleo RT para usar la configuración de tiempo real. La nomenclatura puede inducir a malinterpretar esto, algo que es bastante común. JACK necesita de privilegios a tiempo real para funcionar de manera fiable.

La música: ritmo, melodía y armonía

Con esta parte terminamos los temas de introducción y más teóricos. En un primer artículo hemos visto qué elementos de hardware y software vamos a necesitar para montar nuestro pequeño home studio y en una segunda entrada hemos echado un vistazo a las características del sonido digital. Cerrado este ciclo empezaremos a trabajar ya con programas concretos.

La música tiene tres componentes básicos: ritmo, melodía y armonía. Vamos a desgranarlos uno por uno con el fin de que, al menos, tengamos unos conocimientos básicos para poder empezar a meter sonidos en nuestro ordenador con un mínimo de corrección. No pretende ser este un manual ortodoxo de solfeo o teoría musical, sino que intentaré centrarme en los aspectos más prácticos que sirvan de punto de partida, obviando o simplificando los temas más farragosos de la teoría musical.

Recomendamos...

A B C del sistema de almacenamiento de un NAS: el...

Ventajas y desventajas Los sistemas operativos suelen tener a disposición del usuario diferentes sistemas de archivos para almacenar y recuperar los datos en un momento...
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad