Mi experiencia con la amigable shell Fish
Me considero una persona curiosa y siempre estoy dispuesto a aprender cosas nuevas. En mi día a día es imprescindible la consola de comandos o terminal, como la queráis llamar. He tenido entre mis favoritas a Bash, Ksh o Zsh, dependiendo del momento. Pero en esta ocasión os quiero hablar de la shell Fish, con la que llevo un tiempo trabajando.
Apoya la libertad usuaria comprando en la tienda GNU
Estas fiestas hemos traducido un mensaje de la Free Software Foundation (FSF) sobre regalos que puedes hacer mientras ayudas a esta organización sin ánimo de lucro a proteger tus derechos a través del software. El año pasado también tradujimos otro artículo, más extenso, la fabulosa Guía Ética de Tecnoregalos (Ethical Tech Giving Guide), donde se muestran varios artículos electrónicos y se incluye abundante información sobre la forma en que la FSF, y la FSFE en Europa, protegen nuestros derechos e, incluso, en cómo otras entidades hacen justo lo contrario.
Pero actualicemos. Aquí tenéis el mensaje por las fiestas de Navidad de este año de la Free Software Foundation. Apoyad en lo que podáis, por favor; ¡es para luchar por nuestros derechos!
Gestión de paquetes en Debian
¡Hola, Gnulinuxeros y debianitas ;)! En esta entrada os hablaré de la gestión de paquetes en Debian, una de las distribuciones libres más antiguas, más usadas y que han creado más escuela. Veremos la actualización, instalación y eliminación de paquetes. Para realizar estas tareas disponemos de varias herramientas, ¡gracias a la magia de GNU/Linux!
Matomo: una herramienta libre para análisis web
Justo este año 2020 nuestro proyecto, Colaboratorio, nanomedios y experiencias virtuales, cumple 4 años y creo que una buena manera de celebrarlo es hablaros de una herramienta que nos ha acompañado desde el principio.
No se trata del servidor web o de la base de datos, que sin duda son la espina dorsal en lo que respecta al software o programario, sino de Matomo, la herramienta que utilizamos para controlar las visitas a la web. Con ella podemos saber qué entradas son las más populares, en qué franjas horarias hay más usuarios conectados o qué sistemas operativos o navegadores se utilizan para surcar nuestro océano de sabiduría. 😊
Pero, antes de todo, empecemos por el principio.