Blog Página 13

Torrenteo con software libre.

BitTorrent es un protocolo de transferencia de archivos valiosísimo para la distribución de software libre. Está pensado para transmitir (o compartir) archivos, incluidos los de gran tamaño.

Una de las características que hace especial a este protocolo es el concepto de descarga distribuida. Es decir, descargamos un archivo de diferentes fuentes y, al mismo tiempo, nosotros nos convertimos en fuentes para las personas que se sumen a descargar este archivo.

Esto significa que, cuantas más personas compartan un determinado archivo, más rápidamente se completará la descarga.

Primeros pasos con CodeIgniter. La biblioteca.

En el artículo anterior “Desarrollo de aplicaciones web con CodeIgniter” vimos que CodeIgniter es un framework, del tipo modelo-vista-controlador, para el desarrollo de aplicaciones web con PHP, sus características y cómo instalarlo. Como quizá recordéis, es software libre bajo licencia MIT.

En este nuevo artículo vamos a dar los primeros pasos para crear nuestra propia aplicación web.

Redes en Docker: exposición de puertos

Ya hemos hablado, en anteriores capítulos, de que podemos tener centenares de contenedores funcionando a la vez. Si, por ejemplo, son servidores web, ocurriría que cada uno de ellos tendría corriendo un servicio web, como Apache o Nginx. Sabemos que los puertos por defecto para estos servicios son el 80 o bien el 443 si usa una conexión web cifrada y utiliza el protocolo https. ¿Cómo hacemos para llegar a todos estos servidores web si solo tenemos su dirección privada?

Desarrollo de aplicaciones web con CodeIgniter

Es innegable que, en estos últimos años, los móviles inteligentes han revolucionado nuestras vidas. Este hecho va parejo a las aplicaciones y servicios web, que han experimentado un impulso espectacular. Y por supuesto, igualmente, todo esto viene de la mano de la cantidad de herramientas que han surgido para facilitar el desarrollo de estas aplicaciones web, aunque aquí, al igual que sucede con el huevo y la gallina, no está muy claro quién precede a quién.

Hoy en día es impensable no desarrollar una herramienta que, al menos, tenga una versión para dispositivos móviles. Aunque existe una opción que puede resolver, de un solo golpe, la necesidad de disponer de una herramienta para escritorio y otra para dispositivo móvil: las aplicaciones web.

Por todo ello, en este y en los próximos artículos escribiré sobre un framework para el desarrollo de aplicaciones web, empezando por lo más básico e intentando profundizar lo más posible. Dado que existe una gran variedad de herramientas para la creación de aplicaciones web, basadas todas en diferentes tecnologías y modelos, me he decidido por uno que, si bien no es de los más utilizados, es probablemente uno de los más sencillos de aprender. Me refiero a CodeIginiter.

Instalación de Docker en CentOS 7 y primeros pasos

Tal y como quedamos la semana pasada, en el artículo de introducción llamado «Docker, una guia no convencional«, continuamos con la serie; en este caso el tema del artículo será la instalación sobre un sistema operativo, de tal forma que podremos extraer todas las posibilidades que nos brinda Docker.

Para la ocasión, dentro de la gran diversidad del mundo del Ñu y el Pingüino, he escogido Centos 7.

Soberanía electrónica

En nuestras vidas siempre hay algunas cosas que importan más que la media. O más de lo que nos damos cuenta. Todas y todos aceptamos con facilidad que el agua es un bien y un derecho básico, al igual que la comida y el techo. Cuando esto nos falta, o sabemos que le falta a alguien, reaccionamos, ya sea a nivel individual o social. En general de forma positiva, ayudando a las personas afectadas.

Recomendamos...

¿Qué son Kubernetes y Docker Swarm y por qué están de...

Si habéis llegado hasta aquí y sois ávidos lectores de Colaboratorio ya estaréis al tanto de en qué consiste la tecnología de contenedores y...
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad