Blog Página 14

GitHub y GitLab. Desarrollo colaborativo de software

Una vez ya hemos visto en los distintos artículos de esta serie cómo trabajar con Git tanto en local como en remoto, nos queda pendiente ver algunos servicios que nos permitan compartir nuestro trabajo para sacar el máximo partido a este sistema de control de versiones.

En particular, vamos a tratar dos plataformas de desarrollo colaborativo: GitHub y GitLab. Ambas nos permite alojar proyectos utilizando el sistema de control de versiones Git.

Docker, una guía no convencional

En los tiempos que corren con las nuevas tecnologías, mientras pestañeas ya han aparecido nuevos proyectos que marcarán la informática de los próximos años y otros que mueren, por el mero desuso. Entre toda esta vorágine, Docker, un sistema de contenedores, continuador de otros proyectos como las jaulas chroot y los Linux Containers (LXC), está revolucionado todo el mundo de la administración de sistemas. Y el fin de este artículo, primero de una serie sobre el tema, es justamente ése, averiguar el porqué de su éxito, además de su instalación, configuración e implementación.

Git y GitHub. Submódulos y depuración.

Una vez ya hemos visto lo referente al trabajo con ramas en Git que comentamos en los artículos anteriores, Ramificaciones, flujo de trabajo y etiquetas, estamos en disposición de enfrentarnos a cualquier proyecto cuyo control de versiones se realice con GIT. Sin embargo, no quería terminar esta serie de artículos sobre GIT y GitHub, sin comentar un aspecto muy interesante, como son los submódulos, y las posibilidades que nos ofrecen.

Es habitual, cuando estás trabajando en un proyecto, apoyarte en el trabajo de terceros. Utilizar bibliotecas externas a tu proyecto, iconos, temas, o lo que consideres. En este caso, lo interesante es poder tener este otro proyecto dentro del tuyo propio pero sin que un proyecto afecte al otro. ¿Cual sería el objetivo? Realizar el control de versiones del proyecto principal de forma independiente al proyecto secundario.

¿Como resolver esta situación? Para esto tenemos los submódulos en Git.

Todo controlado con netdata en GNU/Linux

Aspecto de Netdata

Una de las cosas que más me gusta del software libre es la gran comunidad que hay detrás, siempre con ganas de ayudar y colaborar. Muestra de ello es el artículo de hoy. Hablaremos de Netdata, un producto que conocí a raíz de los comentarios de varios usuarios en el artículo que publiqué la semana pasada.

FLAC: Índice de contenidos

Este es un artículo meramente práctico y recopilatorio, en el que voy a organizar todos los contenidos de FLAC en su formato web, con algunas modificaciones respecto a la ordenación y titulación de las entradas originales. No será, por lo tanto, un índice al uso, si no más bien una «guía de lectura» para los que quieran localizar un contenido concreto de forma rápida y también para obtener una visión de conjunto de la estructura de todo el proyecto.

Git y GitHub. Ramificaciones, flujo de trabajo y etiquetas

En el artículo anterior vimos una primera aproximación a las ramificaciones en git. En este artículo vamos a ver algunas técnicas para la gestión, el manejo y el trabajo de ramificaciones.

Pero, sobre todo, quiero incidir en la importancia de las ramificaciones en un sistema de control de versiones. Y, de nuevo, insistir en la utilidad de GIT para múltiples disciplinas de trabajo. Ya sea como desarrollador, escritor, diseñador… o muchas otras profesiones, este sistema puede ayudar a que te organices mucho mejor. Pero vayamos al lío…

Recomendamos...

Seafile: Nuestro propio servidor de almacenamiento

Seafile es un software de alojamiento de archivos de código abierto, y multiplataforma, por ser compatible con GNU/Linux, Microsoft Windows y Mac OSX. Los...

Debian en un StickPC

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad