Multimedia

Multimedia

Todas nuestras entradas cuyo contenido trata sobre alguno de los soportes multimedia: fotografía, imagen, sonido, vídeo

Multimedia

Multimedia
Todas nuestras entradas cuyo contenido trata sobre alguno de los soportes multimedia: fotografía, imagen, sonido, vídeo

FLAC: El revelado digital (VII)

Las diferentes combinaciones posibles para fusionar máscaras: Arriba a la izquierda: unión. Arriba a la derecha: intersección. Abajo a la izquierda: diferencia. Abajo a la derecha: exclusión.

Este es el capítulo que va a cerrar el generoso repaso que le hemos dado a la interfaz de los plugins de Darktable. Y probablemente este sea uno de los más relevantes, pues la herramienta de selección manual es uno de los elementos que dotan de más carácter a este programa. No es una herramienta sencilla, pero ya estamos acostumbrados a las pecualiaridades del programa, ¿verdad?

FLAC: El revelado digital (VI)

Los diferentes canales disponibles para selecciones paramétricas.

El verano es una época ideal para seguir repasando conceptos matemáticos. Las altas temperaturas y los rayos ultravioletas proyectados sobre la parte superior de nuestros cráneos, unidos al concienzudo estudio de las máscaras paramétricas de Darktable, van a contribuir a fundir nuestros cerebros de una manera altamente eficaz. El siguiente ladrillo va dedicado a todos aquellos de vosotros que estáis disfrutando de vuestras merecidas vacaciones veraniegas. Os odio. No, es broma.

FLAC: El revelado digital (V)

Al capítulo de hoy le tenía muchas ganas desde hacía bastante tiempo; en esta ocasión vamos a comprobar cómo se comporta en un contexto real uno de los conceptos más importantes de los que he hablado en FLAC: el de que la fotografía digital es una combinación de matemáticas y arte a partes iguales.

FLAC: El revelado digital (IV)

La sección de plugins activos, llena de plugins (activos o no).

El momento de la verdad se acerca… hemos dejado atrás la primera fase del revelado, que de por sí apenas implica el uso de ningún software; se trata de un momento de observación y de trazado de estrategias que tendremos que llevar a cabo posteriormente aprovechando al máximo el programa que decidamos utilizar. En este caso, Darktable, del que examinaremos a continuación sus numerosas peculiaridades.

FLAC: El revelado digital (III)

Continuamos con la fase «contemplativa» del revelado digital; si en el capítulo anterior nos quedábamos en cuestiones meramente técnicas (rango dinámico, conservación de altas luces, detección de foco), ahora le toca el turno a la parte más creativa: vamos a aprender a «leer» un negativo, utilizando para ello los criterios que conocimos en capítulos anteriores y añadiendo alguna cuestión más directamente relacionada con el particular revelado que podemos hacer con Darktable.

FLAC: El revelado digital (II)

En esta entrega nos vamos a adentrar de lleno en las diferentes fases del flujo de trabajo que insinué en el capítulo anterior. Y trataré de demostrar que las docenas de artículos anteriores tienen algún sentido: en la fase de observación que vamos a empezar a examinar hoy saldrán a la palestra muchos de los conceptos que ya hemos ido conociendo a lo largo de FLAC.

Recomendamos...

Colaboración en el laboratorio

Mi nombre de usuario es aldobelus y vivo en el norte de España. Me he unido a este proyecto porque me preocupa la forma en...
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad