Multimedia

Multimedia

Todas nuestras entradas cuyo contenido trata sobre alguno de los soportes multimedia: fotografía, imagen, sonido, vídeo

Multimedia

Multimedia
Todas nuestras entradas cuyo contenido trata sobre alguno de los soportes multimedia: fotografía, imagen, sonido, vídeo

Una breve introducción a los sintetizadores

Hoy vamos a hacer una pequeña introducción al mundo de los sintetizadores. La intención de este artículo es tratar por encima los procesos de síntesis para comprender su funcionamiento básico y poder trabajar con sintetizadores de software con mayores garantías.

Un sintetizador es un instrumento musical electrónico, ya sea analógico o digital, que procesando señales eléctricas a través de diferentes módulos es capaz de generar un sonido. Los sintetizadores usan varios métodos para crear una señal sonora nueva. Entre las técnicas de síntesis más usadas están: la síntesis aditiva, la síntesis substractiva, de modulación de frecuencia, de modelado físico, modulación de fase y síntesis basada en samples, etc. Vayamos por partes.

FLAC: La toma fotográfica (III)

En la entrada anterior nos adentrábamos en el proceloso universo de la composición, empezando por lo más simple: los objetos compositivos y sus propiedades. Hoy vamos a dar un paso adelante en nuestra gramática fotográfica, y empezaremos a estudiar un poquito de sintaxis fotográfica.

FLAC: La toma fotográfica (II)

¡Llega la hora de la verdad! Siguiendo el flujo de trabajo general, nos toca la fase de producción, es decir, la de la toma fotográfica propiamente dicha. Esta es una fase bastante densa, así que, como de costumbre, la dividiremos en las partes que sean necesarias para hacerla más «digerible».

FLAC: La toma fotográfica (I)

Ya hemos examinado el complejo sistema que constituye nuestra cámara. La hemos diseccionado, le hemos dado la vuelta, la hemos puesto del derecho y del revés examinando sus elementos fundamentales. En teoría, ya la conocemos. Ahora estamos preparados para empezar a usarla. En las siguientes entregas veremos cómo optimizar la toma fotográfica atendiendo a las fases de un proceso que iremos construyendo a lo largo de varias entregas: desde la preparación de la toma al revelado final pasando por la toma misma teniendo en cuenta las características de nuestra cámara y los principios fundamentales de la captura de luz. Y de nuevo, comprobaremos que la toma fotográfica es un proceso que mezcla inspiración y transpiración a partes iguales.

FLAC: El cuerpo (II)

En la entrada anterior le echábamos un vistazo al exterior del cuerpo de la cámara. Ahora vamos a adentrarnos en el interior de este componente, para observar sus mecanismos internos más importantes.

FLAC: El cuerpo (I)

Ejemplo sencillo de fotografía "de estudio".

Nos queda un componente más de los tres que constituyen las partes esenciales de una cámara fotográfica. La tercera pieza indispensable es la que une a las otras dos (sensor y objetivo), dándonos además el acceso necesario para controlar sus parámetros. Y además cuenta en su interior con otros mecanismos fundamentales para comprender el funcionamiento de una cámara y aprender a utilizarla correctamente. Esta primera parte la dedicaré a los aspectos «externos» de los cuerpos de cámara, mientras que la siguiente entrega se adentrará en sus interioridades.

Recomendamos...

Raspberry_Pi_boxed

Raspberry pi (II) – Instalando el SO

Dice una frase célebre atribuida a Lao-Tse, que “todo gran viaje comienza con un solo paso” y, lejos del neo-postureo del coaching y su...
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad