Niveles

Niveles

En Colaboratorio le damos mucha importancia a la enseñanza y la pedagogía en lo referente a software, hardware y redes libres. Para conseguir una mejor comprensión de la gran cantidad de experiencias que vamos a incluir en el blog creemos necesario organizar niveles de aprendizaje. De esta forma, las personas que sigan Colaboratorio podrán acceder al nivel de usuaria o usuario en que se encuentren en cada momento, y continuar su aprendizaje sin dificultad para subir el siguiente escalón cada vez que lo requieran.

Niveles

Niveles
En Colaboratorio le damos mucha importancia a la enseñanza y la pedagogía en lo referente a software, hardware y redes libres. Para conseguir una mejor comprensión de la gran cantidad de experiencias que vamos a incluir en el blog creemos necesario organizar niveles de aprendizaje. De esta forma, las personas que sigan Colaboratorio podrán acceder al nivel de usuaria o usuario en que se encuentren en cada momento, y continuar su aprendizaje sin dificultad para subir el siguiente escalón cada vez que lo requieran.

Cómo crear una página web sencilla con Jekyll

En mi primera colaboración con el Colaboratorio os voy a hablar de algo con lo que he estado jugando últimamente y que permite que alguien como yo, sin conocimiento alguno de HTML o CSS, pueda montar una página web desde cero en cuestión de un par de horas: el generador de sitios estáticos Jekyll.

Ubuntu GNOME 16.10: una opción interesante

Me ha costado bastante decidirme por un título adecuado para el presente artículo. Por regla general suelo encontrar uno o dos con cierta rapidez que resumen del modo deseado la experiencia de uso de la distribución GNU/Linux revisada en cada ocasión, algo que no ha sucedido con este sabor de Ubuntu. Y no ha sucedido porque la versión con GNOME del sistema de Canonical me deja un sabor agridulce, con importantes errores pero también grandes aciertos, de tal guisa que no estoy muy seguro de con qué aspecto quedarme. Va a ser cuestión de intentar explicarme en las líneas siguientes.

FLAC: Postproducción (I)

Llegamos a la última fase… ¡por fin! La parte dedicada a la toma fotográfica se alargó de una manera tal que no llegaba a ver el final en el horizonte, pero he aquí el inicio de una nueva sección de FLAC, dedicada a lo que debemos hacer justo después de haber hecho nuestra fotografía de altísima calidad. Y por fin vamos a toquetear algo de software libre.

Gestión de paquetes en Debian

Entrada de una factoría que tiene un cartel de Debian sobre la puerta de entrada. Una mujer trae un paquete. Parece haber aparcado una bici con más paquetes, sujetos con un pulpo (elástico).

¡Hola, Gnulinuxeros y debianitas ;)! En esta entrada os hablaré de la gestión de paquetes en Debian, una de las distribuciones libres más antiguas, más usadas y que han creado más escuela. Veremos la actualización, instalación y eliminación de paquetes. Para realizar estas tareas disponemos de varias herramientas, ¡gracias a la magia de GNU/Linux!

Ampliar volumen LVM presentando nueva LUN

En lo que respecta a los últimos años, en la mayoría de departamentos de sistemas informáticos, especializados en sistemas UNIX o UNIX-like, como GNU Linux, se está imponiendo el sistema de volúmenes LVM. Tiene múltiples ventajas, como el redimensionado de grupos y volúmenes lógicos o incluso instantáneas de sólo lectura.

Hoy veremos cómo ampliar un volumen en un servidor virtualizado, al cual se le ha añadido una nueva LUN (Logical Unit Number). Para quien no lo conozca, se trata de una dirección para unidad de disco y, por extensión, el disco en sí mismo. Es común en sistemas SAN (Storage Area Networks) y en otros campos de almacenamiento corporativo. Lo habitual es que la LUN sea una partición virtual (o volumen) dentro de un conjunto RAID.

Raspberry Pi (I) – El proyecto

Raspberry_Pi_boxed
Raspberry pi con carcasa de metacrilato

Si estás leyendo este artículo es casi seguro que sabes de lo que estoy hablando, no obstante como buen fanboy de la filosofía Open Source, trato de divulgar la existencia de esta pequeña gran maravilla de la tecnología a todo profano con el que tengo el gustazo de compartir un rato.

Recomendamos...

El enrutamiento interno y externo en Ardour

Enrutamientos dentro de Ardour Al proceso de enviar las señales de audio o midi desde un puerto a otro (ya sea dentro de tu ordenador...

LXQt

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad