Niveles

Niveles

En Colaboratorio le damos mucha importancia a la enseñanza y la pedagogía en lo referente a software, hardware y redes libres. Para conseguir una mejor comprensión de la gran cantidad de experiencias que vamos a incluir en el blog creemos necesario organizar niveles de aprendizaje. De esta forma, las personas que sigan Colaboratorio podrán acceder al nivel de usuaria o usuario en que se encuentren en cada momento, y continuar su aprendizaje sin dificultad para subir el siguiente escalón cada vez que lo requieran.

Niveles

Niveles
En Colaboratorio le damos mucha importancia a la enseñanza y la pedagogía en lo referente a software, hardware y redes libres. Para conseguir una mejor comprensión de la gran cantidad de experiencias que vamos a incluir en el blog creemos necesario organizar niveles de aprendizaje. De esta forma, las personas que sigan Colaboratorio podrán acceder al nivel de usuaria o usuario en que se encuentren en cada momento, y continuar su aprendizaje sin dificultad para subir el siguiente escalón cada vez que lo requieran.

FLAC: El flujo de trabajo del revelado digital (IV)

El mundo del revelado en color es tan complejo que tendré que dedicarle unas cuantas entradas. En el capítulo de hoy vamos a ver cómo se comporta nuestro revelador favorito en el control de la saturación.

Cómo personalizar nuestro sitio Jekyll con gemas

En mi última aparición por estos lares montamos una página web con Jekyll. Desde entonces seguro que ya habéis investigado por vuestra cuenta y os habéis montado una página de lo más chula. Hoy vengo a hablar de cómo añadirle personalidad extra usando gemas de Ruby. Para ello, primero hablaremos un poco del fondo del asunto, desde mi punto de vista ajeno a Ruby y a la programación en general. Luego veremos dos casos concretos, el de los temas y el de los plugins.

Iridium Web Browser, llegó la libertad a Chromium

Hace años usaba Chrome, aunque siempre he sido de utilizar varios programas de cada cosa, navegadores incluidos, para aprender más deprisa cómo funciona todo. Más tarde, cuando mis preferencias se inclinaron hacia el Software Libre, comencé a usar Chromium. No sabía todavía mucho sobre licencias. Recién llegado al uso de Internet, donde abundan las noticias poco o nada contrastadas, leías en cualquier sitio que era un proyecto libre o abierto y lo creías y, además, tampoco era capaz de saber qué quería decir aquello… aún.

Cuando más adelante, sabiendo qué era qué, me enteré de que Chromium no era libre sino de Código Abierto yo, que soy muy, pero muy, de Software Libre, lo abandoné. Con pena, debo decir. Me gustaba, era rápido y bonito. Pero los principios son los principios y yo, si no te gustan, no tengo otros. Vengo a ser una persona cabal, no como los que nos gobiernan desde hace tiempo (y no son Mujica)…

FLAC: El revelado digital (IX)

Si en el anterior capítulo le dábamos un repaso a los módulos más básicos destinados a la manipulación de la luminosidad, en el de esta semana vamos a centrarnos en los plugins más avanzados, diseñados para trabajar la luz de una manera un tanto más sofisticada. Terminaremos el artículo revisando el resto de plugins de luminosidad, que no encajan en la categoría «básica» ni en la «avanzada». Desclasados ellos.

FLAC: Índice de contenidos

Este es un artículo meramente práctico y recopilatorio, en el que voy a organizar todos los contenidos de FLAC en su formato web, con algunas modificaciones respecto a la ordenación y titulación de las entradas originales. No será, por lo tanto, un índice al uso, si no más bien una «guía de lectura» para los que quieran localizar un contenido concreto de forma rápida y también para obtener una visión de conjunto de la estructura de todo el proyecto.

FLAC: El revelado digital (XIII)

Tras el capítulo dedicado al detalle, nos vamos a ir directamente a su némesis: el ruido. Si el detalle es un aliado del fotógrafo, y su manipulación nos suele traer dicha y alegría, el ruido es nuestro más radical enemigo y eliminarlo cuesta sangre, sudor y lágrimas. A que sangremos, sudemos y lloriqueemos menos está orientado este artículo.

Recomendamos...

LXQt

Los escritorios livianos en GNU/Linux son un nicho dentro de un nicho. Imagino que los que buscan estas soluciones no son usuarios recién llegados...
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad