Niveles

Niveles

En Colaboratorio le damos mucha importancia a la enseñanza y la pedagogía en lo referente a software, hardware y redes libres. Para conseguir una mejor comprensión de la gran cantidad de experiencias que vamos a incluir en el blog creemos necesario organizar niveles de aprendizaje. De esta forma, las personas que sigan Colaboratorio podrán acceder al nivel de usuaria o usuario en que se encuentren en cada momento, y continuar su aprendizaje sin dificultad para subir el siguiente escalón cada vez que lo requieran.

Niveles

Niveles
En Colaboratorio le damos mucha importancia a la enseñanza y la pedagogía en lo referente a software, hardware y redes libres. Para conseguir una mejor comprensión de la gran cantidad de experiencias que vamos a incluir en el blog creemos necesario organizar niveles de aprendizaje. De esta forma, las personas que sigan Colaboratorio podrán acceder al nivel de usuaria o usuario en que se encuentren en cada momento, y continuar su aprendizaje sin dificultad para subir el siguiente escalón cada vez que lo requieran.

Git y GitHub. Instalar, configurar y crear tu primer repositorio.

En el artículo anterior «Git y GitHub. Introducción a los sistemas de control de versiones«, vimos una introducción a los sistemas de control de versiones. Ahora, ha llegado el momento de poner en práctica estos conocimientos. Para ello utilizaremos Git, evidentemente, como sistema de control de versiones. Sin embargo, como todo en esta vida, necesitamos realizar algunas operaciones básicas para poder empezar a utilizar Git.

Redes en Docker: exposición de puertos

Ya hemos hablado, en anteriores capítulos, de que podemos tener centenares de contenedores funcionando a la vez. Si, por ejemplo, son servidores web, ocurriría que cada uno de ellos tendría corriendo un servicio web, como Apache o Nginx. Sabemos que los puertos por defecto para estos servicios son el 80 o bien el 443 si usa una conexión web cifrada y utiliza el protocolo https. ¿Cómo hacemos para llegar a todos estos servidores web si solo tenemos su dirección privada?

Despliegue de aplicaciones con Docker Compose

Seguimos hablando de containers, en este caso, de la herramienta Docker Compose, que nos permitirá definir y ejecutar múltiples aplicaciones utilizando contenedores de software.

Zotero, gestor de referencias bibliográficas

En Zotero se unen dos de mis pasiones. En primer lugar, la Bibliotecología y Documentación (en España se denomina Biblioteconomía y Documentación) al tratarse de un gestor de referencias y, en segundo lugar, el software libre, ya que a su vez es software libre.

Este artículo tiene como objetivo brindar información básica sobre esta aplicación, explicar cómo instalarla en GNU/Linux y al final ofrecerles una bibliografía con guías, manuales, etc… para que sepan cómo utilizarla.

Du y Df: Nuestro espacio en disco rápido y fácil

Du y Df

Para conocer el espacio que ocupa un archivo o carpeta hay muchos métodos. Tal vez uno de los más fáciles sea hacerlo a golpe de ratón en el explorador de archivos. Hay otras aplicaciones más específicas para tal fin como Filelight, Baobab o NCDU. De esta última aplicación pueden leer un excelente artículo publicado hace poco tiempo. Pero, como es habitual, estas no son las únicas opciones y, muchas veces, tampoco son las más prácticas.

Hoy les traigo dos comandos muy útiles que suelo utilizar para investigar rápidamente sobre esos archivos o carpetas que me están ocupando mucho espacio de mi preciado disco.

Registro y control de acceso con CodeIgniter

En el artículo anterior de esta serie sobre desarrollo de aplicaciones web con CodeIgniter, vimos todos los procedimientos necesarios para trabajar con nuestra base de datos. Con ello, podíamos crear, leer, modificar y borrar cualquier editorial de nuestra biblioteca.

Sin embargo, nos dimos cuenta que podíamos acceder a cualquier punto de nuestro gestor de biblioteca, sin ningún tipo de control. Es necesario, para este tipo de aplicaciones controlar, mediante usuario y contraseña, quien accede a la misma. Esto también nos permitirá, poder controlar no solo quien accede a la aplicación, sino también a que partes de la aplicación. Es decir, en función del rol del usuario, podrá acceder a una parte, a otra, o a todas.

En este artículo veremos como podemos resolver el problema del control de acceso de forma sencilla, y fácilmente integrable con nuestra aplicación.

Recomendamos...

Acelera tus descargas en Firefox con DownThemAll!!

El artículo de hoy será bastante diferente a lo habitual. Hoy no os hablaré de nada que tenga que ver con la línea de...

FLAC: El revelado digital (XVI)

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad