Niveles

Niveles

En Colaboratorio le damos mucha importancia a la enseñanza y la pedagogía en lo referente a software, hardware y redes libres. Para conseguir una mejor comprensión de la gran cantidad de experiencias que vamos a incluir en el blog creemos necesario organizar niveles de aprendizaje. De esta forma, las personas que sigan Colaboratorio podrán acceder al nivel de usuaria o usuario en que se encuentren en cada momento, y continuar su aprendizaje sin dificultad para subir el siguiente escalón cada vez que lo requieran.

Niveles

Niveles
En Colaboratorio le damos mucha importancia a la enseñanza y la pedagogía en lo referente a software, hardware y redes libres. Para conseguir una mejor comprensión de la gran cantidad de experiencias que vamos a incluir en el blog creemos necesario organizar niveles de aprendizaje. De esta forma, las personas que sigan Colaboratorio podrán acceder al nivel de usuaria o usuario en que se encuentren en cada momento, y continuar su aprendizaje sin dificultad para subir el siguiente escalón cada vez que lo requieran.

NetworkManager no encuentra mi red WiFi: solución

Creo que lo he ido comentando en las últimas revisiones realizadas en este portal de encuentro comunitario llamado Colaboratorio: casi todas las distribuciones modernas me daban un fallo muy molesto a la hora de conectar a mi red inalámbrica casera. Tan solo se libraban la «vieja» Linux Mint 17.3 Rosa y Chakra. Con la nueva actualización de esta última, el error ha llegado a mi equipo, cosa que imaginaba que ocurriría. Si bien con ciertos problemas soy tremendamente intolerante, no podía ser este el caso dado que se trata de algo que afecta a todas las distribuciones por igual, de modo que resultaba absurdo ponerse en plan «distro hopper- niño pequeño» y decirle a Chakra «adiós, ya no me junto contigo». Tocaba, esta vez sí, liarse la manta a la cabeza con la tarea de depurar.

FLAC: El revelado digital (VIII)

A la izquierda, una imagen con la curva base activada. A la derecha, la misma imagen con el plugin desactivado. Nótese la diferencia de contraste entre ambas.

Parece mentira, pero ya vamos culminando esto de Flac. Llegamos a las postrimerías de toda la serie de artículos, adentrándonos de lleno en el revelado propiamente dicho. Vamos a poner en juego todos los conocimientos acumulados hasta el momento y les añadiremos más cosas relacionadas con el trabajo específico con los plugins de revelado de Darktable.

FLAC: El revelado digital (II)

En esta entrega nos vamos a adentrar de lleno en las diferentes fases del flujo de trabajo que insinué en el capítulo anterior. Y trataré de demostrar que las docenas de artículos anteriores tienen algún sentido: en la fase de observación que vamos a empezar a examinar hoy saldrán a la palestra muchos de los conceptos que ya hemos ido conociendo a lo largo de FLAC.

Recomendamos...

FLAC: El revelado digital (III)

Continuamos con la fase "contemplativa" del revelado digital; si en el capítulo anterior nos quedábamos en cuestiones meramente técnicas (rango dinámico, conservación de altas...

FLAC: El revelado digital (XIV)

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad