Niveles

Niveles

En Colaboratorio le damos mucha importancia a la enseñanza y la pedagogía en lo referente a software, hardware y redes libres. Para conseguir una mejor comprensión de la gran cantidad de experiencias que vamos a incluir en el blog creemos necesario organizar niveles de aprendizaje. De esta forma, las personas que sigan Colaboratorio podrán acceder al nivel de usuaria o usuario en que se encuentren en cada momento, y continuar su aprendizaje sin dificultad para subir el siguiente escalón cada vez que lo requieran.

Niveles

Niveles
En Colaboratorio le damos mucha importancia a la enseñanza y la pedagogía en lo referente a software, hardware y redes libres. Para conseguir una mejor comprensión de la gran cantidad de experiencias que vamos a incluir en el blog creemos necesario organizar niveles de aprendizaje. De esta forma, las personas que sigan Colaboratorio podrán acceder al nivel de usuaria o usuario en que se encuentren en cada momento, y continuar su aprendizaje sin dificultad para subir el siguiente escalón cada vez que lo requieran.

Nextcloud, almacenamiento en la nube y mucho más (primera parte)

Ya lo sabemos, cuando utilizamos un servicio en Internet que es gratuito significa que el producto somos nosotros. Actualmente hay multitud de servicios en la llamada «nube» que nos ofrecen almacenamiento gratuito desde unos pocos gigabytes hasta decenas de ellos, según nuestras necesidades y las prestaciones del servicio. El problema es que, por norma general, son nubes opacas que suelen estar en otros países, de las que desconocemos sus normas de seguridad y, lo más preocupante, no sabemos qué hacen con nuestros datos.

Para solventar esto existen productos de almacenamiento libres que nos permiten acceder a su código fuente, que cumplen con cierta ética y que, además, nos podemos instalar en nuestros propios sistemas, véase VPS. Uno de ellos es Nextcloud.

Obteniendo información básica de nuestro sistema

htop

Todo usuario de GNU/Linux en algún momento necesita conocer cierta información de su hardware. Tal vez antes de instalar un controlador gráfico, otras veces por algún mal funcionamiento de algún dispositivo o simplemente cuando nos conectamos remotamente a un servidor vía SSH. Incluso alguna vez podemos olvidar ciertos detalles de la configuración de nuestro sistema y queremos consultar estos datos.

Como podrán imaginar en el mundo del software libre hay muchas opciones que permiten llegar a un mismo resultado. Están por un lado las aplicaciones que tienen interfaz gráfica de usuario, y también las que tienen la interfaz de línea de comandos.

FLAC: El revelado digital (XI)

En la segunda entrega del apartado dedicado al color y Darktable, voy a repasar el grupo de plugins que considero «secundarios», aunque esto no quiere decir que no tengan utilidad. La tienen, y en muchas ocasiones nos pueden servir para conseguir resultados efectistas de una manera rápida y cómoda.

¿Por qué aprender a programar?

A día de hoy, la tecnología no solo está presente en todas partes, sino que hasta se puede decir que forma parte de nosotros. Es raro no estar en contacto, casi de forma continua, con algún ordenador o algún dispositivo inteligente. Tanto los primeros como los segundos usan, en su mayor parte, las mismas tecnologías.

FLAC: Los objetivos (I)

lentes

El cambio en el título y el «reseteo» de la numeración auguran buenas noticias: hemos alcanzado el segundo capítulo de la serie. Y vamos a dedicarnos a algo mucho más vistoso que en las entregas precedentes: los ojos mecánicos a través de los que capturamos la realidad: los objetivos.

Git y GitHub. Primeros pasos con ramificaciones

Una de las características mas interesantes, sin lugar a dudas, del control de versiones, son las ramas o ramificaciones. Se trata de una característica que resulta realmente interesante y que nos permite hacer variaciones de nuestro proyecto sin perder el enfoque de nuestro objetivo final. De ahí que la gestión de ramificaciones en los sistemas de control de versiones sea algo fundamental.

Como ya comenté en el artículo de introducción a Git, y no me cansaré de insistir, los sistemas de control de versiones no son algo exclusivo de los desarrolladores, sino que cualquier profesional puede, y debería, hacer uso de ello. Y es precisamente en la gestión de ramificaciones donde adquiere su mayor relevancia.

Recomendamos...

Instalar y asegurar phpMyAdmin en Ubuntu 18.04

Hace un tiempo realizamos una serie sobre la migración a un VPS, léase servidor privado virtual, concretamente, al cloud de Clouding.io. En esos artículos...
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad