Blog Página 4

Nuestros enlaces recomendados

2
Cuerdas de color verde enlazadas en múltiples perspectivas.

Nos encanta hacer evolucionar a Colaboratorio en lo posible. Siempre que tenemos ocasión, si hay algún añadido, alguna modificación que pueda mejorar lo que os ofrecemos, procuramos incluirla.

Esta vez hemos pensado que la sección de enlaces recomendados era ampliable y que podía abrirnos paso a un mundo de posibilidades.

Compras de Navidad respetando tus derechos

0

La Free Software Foundation (FSF) nos trae, este año también, unas interesantes compras informáticas y tecnológicas mientras nuestros derechos continúan protegidos.

Últimamente están de moda los teléfonos móviles sin el «smart«, sin la parte que nos identifica, localiza y escucha. Ahora se llevan, al menos entre gente que persigue altos estándares de privacidad, teléfonos similares a los modelos anteriores a la llegada de los smartphones, en general, y de su ancestro, el iPhone, si particularizamos (fue el primer teléfono móvil que adoptó la pantalla táctil). Teléfonos móviles del estilo de este de la imagen, para que se me entienda:

¿Qué son Kubernetes y Docker Swarm y por qué están de moda?

Si habéis llegado hasta aquí y sois ávidos lectores de Colaboratorio ya estaréis al tanto de en qué consiste la tecnología de contenedores y microservicios. En cualquier caso, siempre viene bien refrescar la memoria.

Como ya os comenté, un contenedor permite a cualquier desarrollador/a (son, generalmente, sus principales usuarios) empaquetar una aplicación con todas las partes que necesita, esto es, sus bibliotecas y dependencias, y usarlo todo como un solo paquete. Como si se tratase de una máquina virtual muy ligera con su propio sistema de ficheros, su propio espacio de usuarios y procesos o sus propias interfaces.

Cómo generar códigos QR en KDE Plasma

Pequeñas aplicaciones, gran funcionalidad

Hace unas semanas El atareao nos hablaba, en un artículo de su blog, de las bondades de los códigos QR y cómo podríamos utilizarlos para hacernos la vida un poco más fácil.

Configurando iBus para Telegram Desktop en Ubuntu 18

Imagen de un escritorio GNU/Linux con la ventana de configuración de idiomas y el desplegable con las opciones de método de entrada, entre las que se ve

¡Hola de nuevo! En este mi segundo artículo. Os contaré cómo me he debido adaptar –lógico, yo soy el recién llegado– al equipo de trabajo de Colaboratorio.net, ¡venid y conoced al iBus!

Cómo instalar Powerline en Ubuntu

¡Hola! Mi nombre es Jimmy Olano y os escribo desde Venezuela. Hoy os presento mi primer artículo para Colaboratorio. Tengo mi propio blog sobre software libre desde el año 2014, sin embargo uso y trabajo con ordenadores desde 1987 y algo que siempre he apreciado en todos estos años es la practicidad.

Precisamente eso es lo que conseguí al leer el artículo de DavidOchobits en su propio blog acerca de Powerline, por lo que me puse en contacto con la comunidad de Colaboratorio -agradezco que me hayan permitido agregarme como autor, todo un honor– para realizar esta entrada, la cual he catalogado con el nivel principiante.

Recomendamos...

Modelo vista controlador con CodeIgniter en la Biblioteca

En el artículo anterior sobre CodeIginiter establecimos las bases de nuestra primera aplicación y dimos los primeros pasos con controladores y vistas. En este tercer...

OpenMediaVault

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad