Básico

Básico

En esta categoría puedes encontrar desde los primeros pasos en la instalación de software libre hasta el manejo de redes de manera sencilla, sin grandes complicaciones. Y no nos olvidemos del hardware... Saber cómo se llama cada cosa y para qué sirve te puede llevar muy lejos en el uso de la tecnología doméstica.

Básico

Básico
En esta categoría puedes encontrar desde los primeros pasos en la instalación de software libre hasta el manejo de redes de manera sencilla, sin grandes complicaciones. Y no nos olvidemos del hardware... Saber cómo se llama cada cosa y para qué sirve te puede llevar muy lejos en el uso de la tecnología doméstica.

Dominando ISOs: Iso Image Writer + Write ISO to USB

15

Existen variadas formas de crear una unidad USB arrancable a partir de un archivo ISO. Algunos prefieren el comando dd en la confiable terminal. Otros usan aplicaciones como Etcher, Rosa o Unetbootin, que son fáciles de utilizar y con interfaz gráfica.

Hoy les traigo una nueva manera y que seguramente no utilizan. La aplicación tiene un nombre poco creativo, pero que no podía ser otro: Iso image writer.

Mailnag: un notificador de correo para tu escritorio

En los largos períodos que he pasado usando Cinnamon como entorno de escritorio principal, casi siempre en Linux Mint, ha habido pocas cosas que haya echado en falta de KDE. Una siempre solía ser la falta de opciones a la hora de instalar una aplicación, applet o lo que sea que me notificase en tiempo real de la llegada de nuevos mensajes a mis bandejas de correo electrónico. Sé que existen un par de alternativas para Gmail, pero no todo el mundo usa sola y exclusivamente este servicio del gigante norteamericano. ¿Qué pasa con los que tenemos cuentas en openmailbox, por ejemplo?

La era maker

¡Aloha! ¿Qué tal? Soy Rufián, de Rufián en la Red y un tal David Ochobits me ha liado para que hoy te escriba estas líneas. Si no sabes quién soy, no te pierdes nada. Solamente soy un rufián que se dedica a hablar de Arduino y Hardware Libre en sus ratos libres.

Y mira, de rufián a escribir en el colaboratorio.net… Ainsss cómo son las cosas. Y como hay que aprovechar la invitación hoy quería hablarte de algo así muy de moda, una cosa que la dices y se te llena la boca: el movimiento maker.

Fedora 25: Wayland y más

El destino ha querido que la primera distro que analice aquí en Colaboratorio no sea otra que Fedora 25, la distro con la que inicié mi andadura en terreno linuxero y la que considero a día de hoy como mi favorita.

Además, la versión analizada en esta ocasión, la 25, no se trata de una simple versión más de la distro comunitaria de Red Hat, pues se trata de nada menos que la primera de las “grandes” en utilizar el servidor gráfico Wayland por defecto, por lo que tengo que admitir que esperaba con bastante entusiasmo este lanzamiento.

Como montar un NAS: Introducción

El NAS, un concepto que data de hace varias décadas, en los últimos tiempos ha ganado gran popularidad. Al mismo tiempo, ha sabido adaptarse a la actualidad, ofreciendo interesantes funcionalidades.

No es para menos. Existen soluciones comerciales (Synology, Qnap, etc) especialmente diseñadas para el hogar. Poseen un hardware pensado para el bajo consumo y para trabajar 24×7 ocupando un reducido espacio físico. Sin embargo, como tantas otras veces, es el software lo que favorece la adopción de una determinada tecnología por el público general. Y justamente estos sistemas traen interfaces gráficas sencillas de utilizar, aplicaciones muy funcionales y con un diseño especialmente pensado para el usuario final.

Configurando iBus para Telegram Desktop en Ubuntu 18

Imagen de un escritorio GNU/Linux con la ventana de configuración de idiomas y el desplegable con las opciones de método de entrada, entre las que se ve

¡Hola de nuevo! En este mi segundo artículo. Os contaré cómo me he debido adaptar –lógico, yo soy el recién llegado– al equipo de trabajo de Colaboratorio.net, ¡venid y conoced al iBus!

Recomendamos...

Gestión de contraseñas compartida con TeamPass (Primera parte)

La seguridad y el trabajo en equipo son dos pilares fundamentales de cualquier departamento que se precie, no sólo de sistemas informáticos. En el...

Colaboratorio is coming…

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad