Básico

Básico

En esta categoría puedes encontrar desde los primeros pasos en la instalación de software libre hasta el manejo de redes de manera sencilla, sin grandes complicaciones. Y no nos olvidemos del hardware... Saber cómo se llama cada cosa y para qué sirve te puede llevar muy lejos en el uso de la tecnología doméstica.

Básico

Básico
En esta categoría puedes encontrar desde los primeros pasos en la instalación de software libre hasta el manejo de redes de manera sencilla, sin grandes complicaciones. Y no nos olvidemos del hardware... Saber cómo se llama cada cosa y para qué sirve te puede llevar muy lejos en el uso de la tecnología doméstica.

Chapeau, una distro que no te esperabas

Corre el rumor por la Red de que Fedora es una distribución de las duras, que no admite todos los códecs de audio y vídeo, y además está considerada como el campo de pruebas de Red Hat. El artículo de hoy tiene que ver algo con lo mencionado, ya que va sobre Chapeau, una distribución basada en Fedora Workstation que busca subsanar los peros de la primera, buscando, además, la excelencia en lo que respecta a experiencia de usuario, rendimiento y estética.

Zim, la wiki multiplataforma para escritorio

Hola amigas y amigos. El artículo de hoy va sobre Zim, un programa multiplataforma que nos permitirá organizar nuestras ideas y notas a modo de Wiki, de forma fácil, desde el escritorio de nuestra computadora o portátil.

En nuestro día a día tenemos que retener decenas de datos, desde los horarios de clase o deporte de nuestro hijos hasta la revisión anual del auto o la próxima visita al médico. En mi caso, siendo informático, y con la velocidad a la que avanza la tecnología, es clave tener una herramienta que me permita poder guardar los apuntes con cierto orden para, después, poder acceder a ellos sin demasiada complicación.

Registro y control de acceso con CodeIgniter

En el artículo anterior de esta serie sobre desarrollo de aplicaciones web con CodeIgniter, vimos todos los procedimientos necesarios para trabajar con nuestra base de datos. Con ello, podíamos crear, leer, modificar y borrar cualquier editorial de nuestra biblioteca.

Sin embargo, nos dimos cuenta que podíamos acceder a cualquier punto de nuestro gestor de biblioteca, sin ningún tipo de control. Es necesario, para este tipo de aplicaciones controlar, mediante usuario y contraseña, quien accede a la misma. Esto también nos permitirá, poder controlar no solo quien accede a la aplicación, sino también a que partes de la aplicación. Es decir, en función del rol del usuario, podrá acceder a una parte, a otra, o a todas.

En este artículo veremos como podemos resolver el problema del control de acceso de forma sencilla, y fácilmente integrable con nuestra aplicación.

Zotero, gestor de referencias bibliográficas

En Zotero se unen dos de mis pasiones. En primer lugar, la Bibliotecología y Documentación (en España se denomina Biblioteconomía y Documentación) al tratarse de un gestor de referencias y, en segundo lugar, el software libre, ya que a su vez es software libre.

Este artículo tiene como objetivo brindar información básica sobre esta aplicación, explicar cómo instalarla en GNU/Linux y al final ofrecerles una bibliografía con guías, manuales, etc… para que sepan cómo utilizarla.

Primeros pasos con el DAW Ardour

Ardour es una potente herramienta multiplataforma licenciada bajo GPLv2. Con Ardour podremos grabar, editar, mezclar y masterizar nuestros trabajos musicales, con lo cual este software nos brinda un completo estudio digital. Lo primero que voy a recomendar es descargar el Manual de Ardour 5 en Linux. Entiendo que no tiene sentido repetir un contenido que ya está disponible, de modo que estos artículos irán más orientados a un trabajo práctico concreto y utilizaremos el Manual como material complementario.

La era maker

¡Aloha! ¿Qué tal? Soy Rufián, de Rufián en la Red y un tal David Ochobits me ha liado para que hoy te escriba estas líneas. Si no sabes quién soy, no te pierdes nada. Solamente soy un rufián que se dedica a hablar de Arduino y Hardware Libre en sus ratos libres.

Y mira, de rufián a escribir en el colaboratorio.net… Ainsss cómo son las cosas. Y como hay que aprovechar la invitación hoy quería hablarte de algo así muy de moda, una cosa que la dices y se te llena la boca: el movimiento maker.

Recomendamos...

FLAC: Postproducción (I)

Llegamos a la última fase... ¡por fin! La parte dedicada a la toma fotográfica se alargó de una manera tal que no llegaba a...
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad