Básico

Básico

En esta categoría puedes encontrar desde los primeros pasos en la instalación de software libre hasta el manejo de redes de manera sencilla, sin grandes complicaciones. Y no nos olvidemos del hardware... Saber cómo se llama cada cosa y para qué sirve te puede llevar muy lejos en el uso de la tecnología doméstica.

Básico

Básico
En esta categoría puedes encontrar desde los primeros pasos en la instalación de software libre hasta el manejo de redes de manera sencilla, sin grandes complicaciones. Y no nos olvidemos del hardware... Saber cómo se llama cada cosa y para qué sirve te puede llevar muy lejos en el uso de la tecnología doméstica.

Herramientas disponibles en CodeIgniter

En los artículos anteriores de esta serie has podido ver lo sencillo que puede llegar a ser crear una aplicación utilizando el framework CodeIgniter. Hemos dado los primeros pasos para crear una aplicación web que nos permitiera gestionar una biblioteca y, en particular, hemos desarrollado todo lo relativo a la gestión de editoriales. Igual que hemos hecho eso podemos hacer para el resto de elementos, ya sean autores, géneros, países, libros, usuarios y préstamos. Creo que, con ver uno, es suficiente para que te hagas una idea del potencial que tiene este framework.

En este artículo, penúltimo de la serie, vamos a dar un vistazo general a las diferentes herramientas que CodeIgniter pone a nuestra disposición. Como vas a ver, son herramientas realmente potentes que nos van a simplificar considerablemente el trabajo.

Crear, leer, editar y borrar con CodeIgniter

En el artículo anterior de esta serie dimos los primeros pasos en el patrón modelo-vista-controlador. Creamos los primeros modelos para nuestra aplicación web Biblioteca y sus correspondientes controladores y vistas. Igualmente, dividimos nuestras vistas en varias partes para aprovechar la modularidad de la misma. Sin embargo, la aplicación, por el momento, no era nada funcional. Tan solo podíamos ver el contenido de las tablas Paises y Editoriales.

En este artículo vamos a hacer que el modelo-vista-controlador correspondiente a Editoriales sea completamente funcional. Es decir, vamos a dotarlo de las funciones básicas CRUD, crear, leer, actualizar y borrar.

Gestión de paquetes en Debian

Entrada de una factoría que tiene un cartel de Debian sobre la puerta de entrada. Una mujer trae un paquete. Parece haber aparcado una bici con más paquetes, sujetos con un pulpo (elástico).

¡Hola, Gnulinuxeros y debianitas ;)! En esta entrada os hablaré de la gestión de paquetes en Debian, una de las distribuciones libres más antiguas, más usadas y que han creado más escuela. Veremos la actualización, instalación y eliminación de paquetes. Para realizar estas tareas disponemos de varias herramientas, ¡gracias a la magia de GNU/Linux!

FLAC: El sensor fotográfico

Frontal de una cámara réflex. A la izquierda, con el distintivo triángulo rojo de Nikon, la empuñadura; en el centro, la montura de los objetivos, con la marca de anclaje representada con un círculo blanco a la altura de "las dos en punto" del orificio; al lado de la montura, con forma de media luna, el botón de anclaje de objetivos.

Ya vamos entrando en materia… A partir de este artículo y durante algunos más me dedicaré a repasar los elementos de «hardware» cuyo control es imprescindible para obtener nuestra ambicionada fotografía «de calidad». No son demasiados si somos estrictos en cuanto a su importancia. En cualquier caso, la cantidad de cachivaches y adminículos que constituyen esta cara afición podría extender esta «serie dentro de la serie» hasta el infinito. Así que vamos a centrarnos en lo imprescindible: sensor, objetivo y cuerpo de la cámara.

Arranque Seguro y UEFI con dual-boot… ¡qué fácil!

Hace unas semanas llegó a mis manos un nuevo ordenador. Me cogió tan desprevenido su compra que no supe organizarme y, cuando me di cuenta del hardware que usaba el bicho, llegué a pensar que iba a tener que despedirme de la idea de instalar (y poder usar) un GNU en él. Tras un duro proceso de búsquedas, errores y tiempo perdido, por fin di con ello. Como soy un orgulloso integrante de la Comunidad del software libre (también llamada la Comunidad), aquí vengo a documentar -y compartir- la experiencia que tuve con el Arranque Seguro y la UEFI.

Producción musical con software libre: Preámbulo

Cabecera para Producción musical

Con este artículo empezaré una serie dedicada a la producción musical usando software libre. Con el software libre que está a nuestro alcance podemos afrontar con garantías tareas tales como grabación, mezcla, masterización o interpretación en directo. Debo señalar que yo estoy familiarizado casi exclusivamente con la producción de música hip hop usando técnicas de sampleo y midi, aunque la forma de trabajar creo que puede ser exportable al resto de géneros. Con un poco de suerte quizás alguna compañera pueda completar los aspectos tratados o aportar más información en otros campos.

Recomendamos...

Cómo instalar Powerline en Ubuntu

¡Hola! Mi nombre es Jimmy Olano y os escribo desde Venezuela. Hoy os presento mi primer artículo para Colaboratorio. Tengo mi propio...
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad