Básico

Básico

En esta categoría puedes encontrar desde los primeros pasos en la instalación de software libre hasta el manejo de redes de manera sencilla, sin grandes complicaciones. Y no nos olvidemos del hardware... Saber cómo se llama cada cosa y para qué sirve te puede llevar muy lejos en el uso de la tecnología doméstica.

Básico

Básico
En esta categoría puedes encontrar desde los primeros pasos en la instalación de software libre hasta el manejo de redes de manera sencilla, sin grandes complicaciones. Y no nos olvidemos del hardware... Saber cómo se llama cada cosa y para qué sirve te puede llevar muy lejos en el uso de la tecnología doméstica.

Netrunner 17.03 Cyclotron: Debian testing con KDE

Escritorio Netrunner

Resulta cuando menos curioso el galimatías que tienen montado actualmente en lo que a distribuciones GNU/Linux con KDE se refiere. El asunto de la diversidad, tan comentado desde hace años, que algunos alaban y otros denostan casi a partes iguales, es llevado a la máxima expresión por la empresa alemana Blue Systems, a la sazón patrocinadora y/o creadora de varios proyectos tremendamente similares entre sí, que recurren unos en otros en una especie de bucle infinito. Entre dichos trabajos destacan algunos como el instalador Calamares o los parches que dotan a Firefox y a Thunderbird de un aspecto más acorde con KDE Plasma. Conviven, eso sí, con las tres distribuciones que a día de hoy patrocinan sus desarrolladores: Maui, KDE Neon y la que hoy nos ocupa, Netrunner.

Git y GitHub. Ramificaciones, flujo de trabajo y etiquetas

En el artículo anterior vimos una primera aproximación a las ramificaciones en git. En este artículo vamos a ver algunas técnicas para la gestión, el manejo y el trabajo de ramificaciones.

Pero, sobre todo, quiero incidir en la importancia de las ramificaciones en un sistema de control de versiones. Y, de nuevo, insistir en la utilidad de GIT para múltiples disciplinas de trabajo. Ya sea como desarrollador, escritor, diseñador… o muchas otras profesiones, este sistema puede ayudar a que te organices mucho mejor. Pero vayamos al lío…

Herramientas disponibles en CodeIgniter

En los artículos anteriores de esta serie has podido ver lo sencillo que puede llegar a ser crear una aplicación utilizando el framework CodeIgniter. Hemos dado los primeros pasos para crear una aplicación web que nos permitiera gestionar una biblioteca y, en particular, hemos desarrollado todo lo relativo a la gestión de editoriales. Igual que hemos hecho eso podemos hacer para el resto de elementos, ya sean autores, géneros, países, libros, usuarios y préstamos. Creo que, con ver uno, es suficiente para que te hagas una idea del potencial que tiene este framework.

En este artículo, penúltimo de la serie, vamos a dar un vistazo general a las diferentes herramientas que CodeIgniter pone a nuestra disposición. Como vas a ver, son herramientas realmente potentes que nos van a simplificar considerablemente el trabajo.

Acelera tus descargas en Firefox con DownThemAll!!

Seguimiento descarga

El artículo de hoy será bastante diferente a lo habitual. Hoy no os hablaré de nada que tenga que ver con la línea de comandos, sino de una herramienta que nos puede ayudar, y mucho, en nuestro día a día en los mundos de la Web. Concretamente, se trata de un complemento para mi navegador favorito, esto es, Firefox.  Estoy hablando de DownThemAll!!, también conocido como DTA.

KDE neon 5.8: algo más que un Plasma liviano

No es ningún secreto para nadie: KDE y su última implementación, Plasma 5, son mi suite de aplicaciones y escritorio preferidos desde hace bastante tiempo. Me inicié en GNU/Linux con el Gnome 2 que traía Ubuntu Feisty Fawn, pero rápidamente di el salto a ese océano desconocido, lleno de extrañas palabrejas con la letra K en ellas, llamado Kubuntu. Idas y venidas, distros y más distros, hasta acabar atrapado por la magia de Chakra y su único entorno. Por más que he intentado cambiar este hecho en sucesivos ataques de distro hopping no he logrado acomodarme a ningún otro salvo a Cinnamon, aunque echando en falta diversas características casi exclusivas de Plasma. También ocurre a la inversa, esto es, que creo que KDE adolece de algunas cosillas, pero en la balanza pesa más, por mucho, lo positivo que lo negativo.

¿Qué tarjeta gráfica comprar para GNU/Linux?

¿Quieres montarte tu propio PC por piezas o bien actualizar un poco el potencial gráfico de tu PC actual comprando una nueva tarjeta gráfica? En ese caso te habrás hecho la pregunta que todo el mundo se ha hecho en esta situación: ¿Qué tarjeta gráfica comprar para GNU/Linux?

Recomendamos...

Verificar espacio en disco en GNU Linux con Ncdu

El artículo de hoy será bastante técnico, ya que hablaremos de la herramienta Ncdu, que nos permitirá obtener el espacio ocupado por ficheros y...
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad