Básico

Básico

En esta categoría puedes encontrar desde los primeros pasos en la instalación de software libre hasta el manejo de redes de manera sencilla, sin grandes complicaciones. Y no nos olvidemos del hardware... Saber cómo se llama cada cosa y para qué sirve te puede llevar muy lejos en el uso de la tecnología doméstica.

Básico

Básico
En esta categoría puedes encontrar desde los primeros pasos en la instalación de software libre hasta el manejo de redes de manera sencilla, sin grandes complicaciones. Y no nos olvidemos del hardware... Saber cómo se llama cada cosa y para qué sirve te puede llevar muy lejos en el uso de la tecnología doméstica.

Producción musical: Conociendo el sonido digital

Cabecera para Producción musical

Le he dado algunas vueltas a qué tema tratar en el segundo artículo. En un primer momento pensé en hacer un post presentando la interfaz de Ardour, pero al estar preparándolo me di cuenta de que a nivel didáctico es mejor primero asentar algunos conceptos más técnicos. Comencemos por el principio.

Desarrollo de aplicaciones web con CodeIgniter

Es innegable que, en estos últimos años, los móviles inteligentes han revolucionado nuestras vidas. Este hecho va parejo a las aplicaciones y servicios web, que han experimentado un impulso espectacular. Y por supuesto, igualmente, todo esto viene de la mano de la cantidad de herramientas que han surgido para facilitar el desarrollo de estas aplicaciones web, aunque aquí, al igual que sucede con el huevo y la gallina, no está muy claro quién precede a quién.

Hoy en día es impensable no desarrollar una herramienta que, al menos, tenga una versión para dispositivos móviles. Aunque existe una opción que puede resolver, de un solo golpe, la necesidad de disponer de una herramienta para escritorio y otra para dispositivo móvil: las aplicaciones web.

Por todo ello, en este y en los próximos artículos escribiré sobre un framework para el desarrollo de aplicaciones web, empezando por lo más básico e intentando profundizar lo más posible. Dado que existe una gran variedad de herramientas para la creación de aplicaciones web, basadas todas en diferentes tecnologías y modelos, me he decidido por uno que, si bien no es de los más utilizados, es probablemente uno de los más sencillos de aprender. Me refiero a CodeIginiter.

Acelera tus descargas en Firefox con DownThemAll!!

Seguimiento descarga

El artículo de hoy será bastante diferente a lo habitual. Hoy no os hablaré de nada que tenga que ver con la línea de comandos, sino de una herramienta que nos puede ayudar, y mucho, en nuestro día a día en los mundos de la Web. Concretamente, se trata de un complemento para mi navegador favorito, esto es, Firefox.  Estoy hablando de DownThemAll!!, también conocido como DTA.

Torrenteo con software libre.

BitTorrent es un protocolo de transferencia de archivos valiosísimo para la distribución de software libre. Está pensado para transmitir (o compartir) archivos, incluidos los de gran tamaño.

Una de las características que hace especial a este protocolo es el concepto de descarga distribuida. Es decir, descargamos un archivo de diferentes fuentes y, al mismo tiempo, nosotros nos convertimos en fuentes para las personas que se sumen a descargar este archivo.

Esto significa que, cuantas más personas compartan un determinado archivo, más rápidamente se completará la descarga.

KDE neon 5.8: algo más que un Plasma liviano

No es ningún secreto para nadie: KDE y su última implementación, Plasma 5, son mi suite de aplicaciones y escritorio preferidos desde hace bastante tiempo. Me inicié en GNU/Linux con el Gnome 2 que traía Ubuntu Feisty Fawn, pero rápidamente di el salto a ese océano desconocido, lleno de extrañas palabrejas con la letra K en ellas, llamado Kubuntu. Idas y venidas, distros y más distros, hasta acabar atrapado por la magia de Chakra y su único entorno. Por más que he intentado cambiar este hecho en sucesivos ataques de distro hopping no he logrado acomodarme a ningún otro salvo a Cinnamon, aunque echando en falta diversas características casi exclusivas de Plasma. También ocurre a la inversa, esto es, que creo que KDE adolece de algunas cosillas, pero en la balanza pesa más, por mucho, lo positivo que lo negativo.

FLAC: El sensor fotográfico

Frontal de una cámara réflex. A la izquierda, con el distintivo triángulo rojo de Nikon, la empuñadura; en el centro, la montura de los objetivos, con la marca de anclaje representada con un círculo blanco a la altura de "las dos en punto" del orificio; al lado de la montura, con forma de media luna, el botón de anclaje de objetivos.

Ya vamos entrando en materia… A partir de este artículo y durante algunos más me dedicaré a repasar los elementos de «hardware» cuyo control es imprescindible para obtener nuestra ambicionada fotografía «de calidad». No son demasiados si somos estrictos en cuanto a su importancia. En cualquier caso, la cantidad de cachivaches y adminículos que constituyen esta cara afición podría extender esta «serie dentro de la serie» hasta el infinito. Así que vamos a centrarnos en lo imprescindible: sensor, objetivo y cuerpo de la cámara.

Recomendamos...

Se ven varias unidades USB de diferentes formas.

Compartir localmente unidades USB con Openmediavault

Las marcas comerciales de NAS permiten conectar una unidad USB y compartirla fácilmente en la red local. Esto facilita mucho poder copiar archivos desde...
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad