Básico

Básico

En esta categoría puedes encontrar desde los primeros pasos en la instalación de software libre hasta el manejo de redes de manera sencilla, sin grandes complicaciones. Y no nos olvidemos del hardware... Saber cómo se llama cada cosa y para qué sirve te puede llevar muy lejos en el uso de la tecnología doméstica.

Básico

Básico
En esta categoría puedes encontrar desde los primeros pasos en la instalación de software libre hasta el manejo de redes de manera sencilla, sin grandes complicaciones. Y no nos olvidemos del hardware... Saber cómo se llama cada cosa y para qué sirve te puede llevar muy lejos en el uso de la tecnología doméstica.

Elementary OS 0.4 Loki: belleza efímera

El análisis de un sistema operativo es algo complejo, tanto que sus conclusiones normalmente se suelen circunscribir al hardware similar a aquel en el que se lleva a cabo la prueba y no siempre salen las cosas como uno espera o desea. Quería comenzar mis colaboraciones en este sitio con buen pie, con la mejor disposición a destacar los aspectos positivos a la hora de revisar una distribución GNU/Linux, de ahí que la escogida fuese una con la cual siempre he tenido buenas experiencias, donde para más inri colabora uno de mis mejores amigos de toda la vida. Lástima que la impresión general no haya sido, en absoluto, todo lo buena que debiera.

Iridium Web Browser, llegó la libertad a Chromium

Hace años usaba Chrome, aunque siempre he sido de utilizar varios programas de cada cosa, navegadores incluidos, para aprender más deprisa cómo funciona todo. Más tarde, cuando mis preferencias se inclinaron hacia el Software Libre, comencé a usar Chromium. No sabía todavía mucho sobre licencias. Recién llegado al uso de Internet, donde abundan las noticias poco o nada contrastadas, leías en cualquier sitio que era un proyecto libre o abierto y lo creías y, además, tampoco era capaz de saber qué quería decir aquello… aún.

Cuando más adelante, sabiendo qué era qué, me enteré de que Chromium no era libre sino de Código Abierto yo, que soy muy, pero muy, de Software Libre, lo abandoné. Con pena, debo decir. Me gustaba, era rápido y bonito. Pero los principios son los principios y yo, si no te gustan, no tengo otros. Vengo a ser una persona cabal, no como los que nos gobiernan desde hace tiempo (y no son Mujica)…

Zettlr: mucho más que un simple editor Markdown

Como comentaba en este artículo, si lo que quieres es desplegar las bondades del método Zettelkasten rápidamente, no hace falta que pienses mucho: Zettlr es «la» aplicación.

Además, ahí dejo claro por qué el texto plano es ideal para este menester y, si bien hay aplicaciones con mejor aspecto visual, flaquean en cuestiones más importantes que iré comentando.

Integrando ‘Telegram Desktop’ a nuestro escritorio

Telegram Desktop es un excelente ejemplo de lo que un cliente de mensajería de escritorio debería ser. Esta aplicación, escrita en C++ y Qt, es fácil de instalar y actualizar, funciona muy bien en cualquier sistema operativo y tiene funciones que superan ampliamente a las de sus competidores.

Tal vez sea por estas cualidades que es el sistema de mensajería elegido entre geeks y amantes de la tecnología. Pero no es perfecto y, entre sus falencias, encontramos el tema visual por defecto, estilo «material design«, que no se ajusta del todo bien a los temas de nuestras distribuciones. Entre los usuarios más exigentes, esta falta de uniformidad entre Telegram y el resto de las ventanas puede causar náuseas, migrañas, y en los casos más severos síncopes repentinos.?

Ranger y Midnight Commander: ¿Exploradores de archivos del pasado?

Exploradores de archivos existen muchos. Algunos de lo más conocidos, como Thunar, Dolphin, Files (antes Nautilus), Caja, Krusader… y, aunque son bastante diferentes entre si, les sobran prestaciones para el uso habitual. En cuanto al apartado de diseño, por otra parte, es sobresaliente en todos.

En cambio, si les hablo de Ranger o de Midnight Commander (MC) tal vez les suene raro y solo quienes peinan algunas canas o aquellas personas fanáticas de la consola se acordarán de ellos. Estos son dos exploradores de archivos en modo texto, el segundo de ellos harto conocido y con poderosas funciones.

Pero no les hablaré de la historia de la informática ni de recuerdos nostálgicos. Esto es del presente, ya que MC y Ranger liberaron sus últimas versiones estables hace unos 3 meses. Estos exploradores, que parecen software olvidado en un disquete de alguna vieja PC 286, siguen con un desarrollo fuerte, sumando funcionalidades y son utilizados ampliamente para gestionar archivos vía SSH en equipos de muy bajos recursos y cosas por el estilo. Los fanáticos de las Raspberrys Pi seguro que conocen alguna de estas aplicaciones.

Paso a comentarles las principales características y algunas curiosidades de estas aplicaciones…

Una breve introducción a los sintetizadores

Hoy vamos a hacer una pequeña introducción al mundo de los sintetizadores. La intención de este artículo es tratar por encima los procesos de síntesis para comprender su funcionamiento básico y poder trabajar con sintetizadores de software con mayores garantías.

Un sintetizador es un instrumento musical electrónico, ya sea analógico o digital, que procesando señales eléctricas a través de diferentes módulos es capaz de generar un sonido. Los sintetizadores usan varios métodos para crear una señal sonora nueva. Entre las técnicas de síntesis más usadas están: la síntesis aditiva, la síntesis substractiva, de modulación de frecuencia, de modelado físico, modulación de fase y síntesis basada en samples, etc. Vayamos por partes.

Recomendamos...

lentes

FLAC: Los objetivos (I)

El cambio en el título y el "reseteo" de la numeración auguran buenas noticias: hemos alcanzado el segundo capítulo de la serie. Y vamos...
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad