Básico

Básico

En esta categoría puedes encontrar desde los primeros pasos en la instalación de software libre hasta el manejo de redes de manera sencilla, sin grandes complicaciones. Y no nos olvidemos del hardware... Saber cómo se llama cada cosa y para qué sirve te puede llevar muy lejos en el uso de la tecnología doméstica.

Básico

Básico
En esta categoría puedes encontrar desde los primeros pasos en la instalación de software libre hasta el manejo de redes de manera sencilla, sin grandes complicaciones. Y no nos olvidemos del hardware... Saber cómo se llama cada cosa y para qué sirve te puede llevar muy lejos en el uso de la tecnología doméstica.

Solucionando algunos problemas de hardware en portatiles Asus (Panel táctil y wifi)

Siempre me gustaron las portátiles de la marca Asus. Me parece que tienen una relación calidad/prestaciones/precios bastante buena.

Pero no están exentas de ciertas incompatibilidades que, en muchos casos, se deben a falta de soporte del kérnel, por ciertos componentes ‘nuevos’ que traen. Y por lo tanto, siempre hay que chequear la compatibilidad del equipo antes de comprarlo.

En este caso les escribo acerca de 2 soluciones que me sirvieron para el correcto funcionamiento de la tarjeta de red y el panel táctil de mi PC.

Espero les sirva como a mi en su momento.

DMDc 6.5: Debian MATE a medida

Que hay casi mil distribuciones GNU/Linux censadas a día de hoy en Distrowatch es un hecho. Fríos números que a la gran mayoría de usuarios les parecen, a todas luces, excesivos. Lo cierto, a poco que uno se pare a pensar, es que tras los guarismos hay personas muy distintas, desarrolladores que se embarcan en la compleja aventura de crear un sistema basado en otro, con peculiaridades que obedecen, en muchas ocasiones, a necesidades de esos propios creadores. Pero en otras oportunidades topamos con personas que desean simplificar la vida a los demás ofreciendo sus conocimientos al servicio de la comunidad. Tal es el caso de Francisco Luque, más conocido por Frannoe, a quien sigo en su blog/web, Debian cosillas desde que su temática principal versaba sobre Ubuntu y quien un buen día se lanzó a la piscina con su propia distribución, DMDc (Debian Mate Desktop cosillas).

Cómo generar códigos QR en KDE Plasma

Pequeñas aplicaciones, gran funcionalidad

Hace unas semanas El atareao nos hablaba, en un artículo de su blog, de las bondades de los códigos QR y cómo podríamos utilizarlos para hacernos la vida un poco más fácil.

KDE neon 5.8: algo más que un Plasma liviano

No es ningún secreto para nadie: KDE y su última implementación, Plasma 5, son mi suite de aplicaciones y escritorio preferidos desde hace bastante tiempo. Me inicié en GNU/Linux con el Gnome 2 que traía Ubuntu Feisty Fawn, pero rápidamente di el salto a ese océano desconocido, lleno de extrañas palabrejas con la letra K en ellas, llamado Kubuntu. Idas y venidas, distros y más distros, hasta acabar atrapado por la magia de Chakra y su único entorno. Por más que he intentado cambiar este hecho en sucesivos ataques de distro hopping no he logrado acomodarme a ningún otro salvo a Cinnamon, aunque echando en falta diversas características casi exclusivas de Plasma. También ocurre a la inversa, esto es, que creo que KDE adolece de algunas cosillas, pero en la balanza pesa más, por mucho, lo positivo que lo negativo.

Manjaro KDE 16.10 Fringilla: sensacional

Siguiendo la senda de las distribuciones derivadas de Arch Linux, después de una experiencia no del todo satisfactoria con Antergos la mente se me va, lo quiera o no, en busca de Manjaro. Por si no había quedado claro en el artículo anterior lo vuelvo a repetir: Antergos es muy buena, pero no es para cualquiera. De ahí que pase hoy a revisar un sistema que está más enfocado a otro tipo de usuario, más novato en GNU/Linux y que ha alcanzado en los últimos años una tremenda relevancia por méritos propios. En análisis pasados solía tomar como referencia la versión con escritorio XFCE, por ser el buque insignia para los desarrolladores, pero en esta ocasión me he querido atrever con Plasma, animado por los comentarios y las buenas sensaciones que en otros ha causado. Y vaya si me alegro de haberlo hecho.

Como montar un NAS: Introducción

El NAS, un concepto que data de hace varias décadas, en los últimos tiempos ha ganado gran popularidad. Al mismo tiempo, ha sabido adaptarse a la actualidad, ofreciendo interesantes funcionalidades.

No es para menos. Existen soluciones comerciales (Synology, Qnap, etc) especialmente diseñadas para el hogar. Poseen un hardware pensado para el bajo consumo y para trabajar 24×7 ocupando un reducido espacio físico. Sin embargo, como tantas otras veces, es el software lo que favorece la adopción de una determinada tecnología por el público general. Y justamente estos sistemas traen interfaces gráficas sencillas de utilizar, aplicaciones muy funcionales y con un diseño especialmente pensado para el usuario final.

Recomendamos...

Las aplicaciones que utilizo

Les comparto el software que utilizo a diario. Algunas son aplicaciones muy utilizadas, y otras un poca más desconocidas.

Off-Topic semanal II

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad