Básico

Básico

En esta categoría puedes encontrar desde los primeros pasos en la instalación de software libre hasta el manejo de redes de manera sencilla, sin grandes complicaciones. Y no nos olvidemos del hardware... Saber cómo se llama cada cosa y para qué sirve te puede llevar muy lejos en el uso de la tecnología doméstica.

Básico

Básico
En esta categoría puedes encontrar desde los primeros pasos en la instalación de software libre hasta el manejo de redes de manera sencilla, sin grandes complicaciones. Y no nos olvidemos del hardware... Saber cómo se llama cada cosa y para qué sirve te puede llevar muy lejos en el uso de la tecnología doméstica.

Iridium Web Browser, llegó la libertad a Chromium

Hace años usaba Chrome, aunque siempre he sido de utilizar varios programas de cada cosa, navegadores incluidos, para aprender más deprisa cómo funciona todo. Más tarde, cuando mis preferencias se inclinaron hacia el Software Libre, comencé a usar Chromium. No sabía todavía mucho sobre licencias. Recién llegado al uso de Internet, donde abundan las noticias poco o nada contrastadas, leías en cualquier sitio que era un proyecto libre o abierto y lo creías y, además, tampoco era capaz de saber qué quería decir aquello… aún.

Cuando más adelante, sabiendo qué era qué, me enteré de que Chromium no era libre sino de Código Abierto yo, que soy muy, pero muy, de Software Libre, lo abandoné. Con pena, debo decir. Me gustaba, era rápido y bonito. Pero los principios son los principios y yo, si no te gustan, no tengo otros. Vengo a ser una persona cabal, no como los que nos gobiernan desde hace tiempo (y no son Mujica)…

Los Parásitos del Software Libre

En esta ocasión no escribiré de platelmintos ni nematodos; tampoco de pulgas, garrapatas o piojos. En cambio, sí puntualizaré en una especie de homínido bastante común en redes sociales y comunidades de software libre: el parásito linuxero. Un animal que pulula en internet, y que, dado su ciclo de vida y su particular ignorancia, se está transformando en una pandemia, y enfermando lenta y progresivamente muchos desarrollos libres actuales.

¿Internet nos está cerrando la cabeza?

No nos comportamos como seres racionales en internet. Es que en realidad somos seres emocionales. Alegría, miedo, ira, tristeza, asco. Estas emociones abundan en blogs, Facebook, Twitter, Youtube y aplicaciones de mensajería. El problema es que avanzan lentamente sobre el contenido objetivo de la web y hacemos muy poco para evitarlo.

Configurando iBus para Telegram Desktop en Ubuntu 18

Imagen de un escritorio GNU/Linux con la ventana de configuración de idiomas y el desplegable con las opciones de método de entrada, entre las que se ve

¡Hola de nuevo! En este mi segundo artículo. Os contaré cómo me he debido adaptar –lógico, yo soy el recién llegado– al equipo de trabajo de Colaboratorio.net, ¡venid y conoced al iBus!

Recomendamos...

Raspberry_Pi_boxed

Raspberry pi (II) – Instalando el SO

Dice una frase célebre atribuida a Lao-Tse, que “todo gran viaje comienza con un solo paso” y, lejos del neo-postureo del coaching y su...
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad