Básico

Básico

En esta categoría puedes encontrar desde los primeros pasos en la instalación de software libre hasta el manejo de redes de manera sencilla, sin grandes complicaciones. Y no nos olvidemos del hardware... Saber cómo se llama cada cosa y para qué sirve te puede llevar muy lejos en el uso de la tecnología doméstica.

Básico

Básico
En esta categoría puedes encontrar desde los primeros pasos en la instalación de software libre hasta el manejo de redes de manera sencilla, sin grandes complicaciones. Y no nos olvidemos del hardware... Saber cómo se llama cada cosa y para qué sirve te puede llevar muy lejos en el uso de la tecnología doméstica.

¿Qué tarjeta gráfica comprar para GNU/Linux?

¿Quieres montarte tu propio PC por piezas o bien actualizar un poco el potencial gráfico de tu PC actual comprando una nueva tarjeta gráfica? En ese caso te habrás hecho la pregunta que todo el mundo se ha hecho en esta situación: ¿Qué tarjeta gráfica comprar para GNU/Linux?

Fin de soporte Windows 7… ¡sé sostenible!

Hombre mirando a su ordenador pensativo.

El día 14 de este mes de enero, Microsoft abandonó el soporte a la versión 7 de su sistema operativo, Windows. Las personas que lo usen aún como sistema habitual se estarán preguntando, «¿y ahora, qué hago?»

Continuar con W7  tras este abandono por parte de su empresa madre puede provocar aún más problemas de virus y y malware de los que padecen estos sistemas habitualmente. Al retirar el soporte, no habrá actualizaciones con los últimos virus descubiertos ni otros parches de seguridad, lo que deja al sistema en una posición aún más débil que de costumbre.

GitHub y GitLab. Desarrollo colaborativo de software

Una vez ya hemos visto en los distintos artículos de esta serie cómo trabajar con Git tanto en local como en remoto, nos queda pendiente ver algunos servicios que nos permitan compartir nuestro trabajo para sacar el máximo partido a este sistema de control de versiones.

En particular, vamos a tratar dos plataformas de desarrollo colaborativo: GitHub y GitLab. Ambas nos permite alojar proyectos utilizando el sistema de control de versiones Git.

Primeros pasos con el DAW Ardour

Ardour es una potente herramienta multiplataforma licenciada bajo GPLv2. Con Ardour podremos grabar, editar, mezclar y masterizar nuestros trabajos musicales, con lo cual este software nos brinda un completo estudio digital. Lo primero que voy a recomendar es descargar el Manual de Ardour 5 en Linux. Entiendo que no tiene sentido repetir un contenido que ya está disponible, de modo que estos artículos irán más orientados a un trabajo práctico concreto y utilizaremos el Manual como material complementario.

Maui Linux 2.1: entre Kubuntu y KDE neon

Parece que últimamente las distribuciones con base Ubuntu y escritorio Plasma casi en exclusiva proliferan como setas en otoño. No sé vosotros, pero yo tengo un lío formado a la hora de tratar de distinguir KDE neon, Netrunner, Maui, Kubuntu, Linux Mint KDE… No sé, da la sensación de que todas vienen a ofrecer más o menos lo mismo, aunque la realidad es que hay matices que pueden llegar a ser importantes, en especial en lo que se refiere a la actualización de los paquetes que conforman el entorno y la suite de aplicaciones de KDE. Animado por los buenos comentarios de Jairo, lector fiel donde los haya, no solo de este blog sino de muchos más y KDE-ero hasta la médula, me he embarcado en la revisión de una distribución con nombre y sabor hawaiano: Maui Linux 2.1 Blue Tang.

Como montar un NAS: Introducción

El NAS, un concepto que data de hace varias décadas, en los últimos tiempos ha ganado gran popularidad. Al mismo tiempo, ha sabido adaptarse a la actualidad, ofreciendo interesantes funcionalidades.

No es para menos. Existen soluciones comerciales (Synology, Qnap, etc) especialmente diseñadas para el hogar. Poseen un hardware pensado para el bajo consumo y para trabajar 24×7 ocupando un reducido espacio físico. Sin embargo, como tantas otras veces, es el software lo que favorece la adopción de una determinada tecnología por el público general. Y justamente estos sistemas traen interfaces gráficas sencillas de utilizar, aplicaciones muy funcionales y con un diseño especialmente pensado para el usuario final.

Recomendamos...

Editorial

Colaboratorio es un proyecto colectivo. En él participamos nueve ocho (uno es Colaboratorio, que es "el usuario común") personas hasta el momento, alguna de...
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad