Internet

Internet

En esta categoría incluimos toda suerte de cosas relativas a Internet, desde conocimientos propios de un o una SysAdmin a las redes sociales. Sobre redes sociales hay mucho que explicar. Están de moda y son un asunto delicado. Hemos de usarlas con cuidado para que ellas nos sirvan a las personas y no al revés...

Internet

Internet
En esta categoría incluimos toda suerte de cosas relativas a Internet, desde conocimientos propios de un o una SysAdmin a las redes sociales. Sobre redes sociales hay mucho que explicar. Están de moda y son un asunto delicado. Hemos de usarlas con cuidado para que ellas nos sirvan a las personas y no al revés...

Herramientas disponibles en CodeIgniter

En los artículos anteriores de esta serie has podido ver lo sencillo que puede llegar a ser crear una aplicación utilizando el framework CodeIgniter. Hemos dado los primeros pasos para crear una aplicación web que nos permitiera gestionar una biblioteca y, en particular, hemos desarrollado todo lo relativo a la gestión de editoriales. Igual que hemos hecho eso podemos hacer para el resto de elementos, ya sean autores, géneros, países, libros, usuarios y préstamos. Creo que, con ver uno, es suficiente para que te hagas una idea del potencial que tiene este framework.

En este artículo, penúltimo de la serie, vamos a dar un vistazo general a las diferentes herramientas que CodeIgniter pone a nuestra disposición. Como vas a ver, son herramientas realmente potentes que nos van a simplificar considerablemente el trabajo.

Internet: un comienzo

Estoy un poco cansado de leer en la Red que Internet fue creado por los militares. No es cierto, al menos no lo es expresado de esa forma. También encuentro a menudo gente que confunde Internet con la Web, la World Wide Web, para ser precisos. Entiendo que son conceptos complejos que pueden llevar a confusión, pero son dos cosas diferentes.

Mega Respaldos en la nube, desde la Consola

Existen diversidad de herramientas gráficas para realizar respaldos que son de gran utilidad para desarrollar soluciones a medida. ¿Pero qué hay de servidores con sistemas operativos sin entorno gráfico? Linux y su poderosa Terminal nos llevan a un mundo de infinitas soluciones. Es por ello que presentamos MegaTools (Licencia GPLv2) y su valiosa colección de programas, que permiten acceder a nuestra cuenta de Mega.nz desde la línea de comandos.

Acelera tu servidor web con Nginx y Apache

Hola amigas y amigos. Hoy os voy a hablar de un tema que hace tiempo que quería probar. Os explico un poco. Hace años que trabajo con servidores web. Mis primeras experiencias fueron con Apache, el servidor web número uno en el mundo, quizá uno de los más estables y versátiles. Con el paso del tiempo, es cierto, no me terminaba de gustar el uso que hacía de la memoria, teniendo en cuenta que en mis servidores personales no disponía de muchos recursos por un tema económico evidente. Finalmente me decidí a cambiar a Nginx, que por aquel entonces (al igual que ahora) tenía buena fama en su relación rendimiento/recursos. Y hasta ahora he estado muy contento. Pero pasa que el sistema se puede exprimir aún más, creo yo, y ahí tenemos la idea del artículo.

Tal y como he comentado, Apache es muy potente, pero no termina de jugar bien con la memoria. En cambio Nginx tiene problemas con el contenido dinámico (es genial para el estático), ya que necesita módulos como php-fpm para hacerlo funcionar. Sabiendo esto, ¿por qué no hacemos que trabajen juntos? De esta manera aprovechamos sus potenciales y solapamos sus carencias.

Primeros pasos con CodeIgniter. La biblioteca.

En el artículo anterior “Desarrollo de aplicaciones web con CodeIgniter” vimos que CodeIgniter es un framework, del tipo modelo-vista-controlador, para el desarrollo de aplicaciones web con PHP, sus características y cómo instalarlo. Como quizá recordéis, es software libre bajo licencia MIT.

En este nuevo artículo vamos a dar los primeros pasos para crear nuestra propia aplicación web.

Git y GitHub. Submódulos y depuración.

Una vez ya hemos visto lo referente al trabajo con ramas en Git que comentamos en los artículos anteriores, Ramificaciones, flujo de trabajo y etiquetas, estamos en disposición de enfrentarnos a cualquier proyecto cuyo control de versiones se realice con GIT. Sin embargo, no quería terminar esta serie de artículos sobre GIT y GitHub, sin comentar un aspecto muy interesante, como son los submódulos, y las posibilidades que nos ofrecen.

Es habitual, cuando estás trabajando en un proyecto, apoyarte en el trabajo de terceros. Utilizar bibliotecas externas a tu proyecto, iconos, temas, o lo que consideres. En este caso, lo interesante es poder tener este otro proyecto dentro del tuyo propio pero sin que un proyecto afecte al otro. ¿Cual sería el objetivo? Realizar el control de versiones del proyecto principal de forma independiente al proyecto secundario.

¿Como resolver esta situación? Para esto tenemos los submódulos en Git.

Recomendamos...

Maui Linux 2.1: entre Kubuntu y KDE neon

Parece que últimamente las distribuciones con base Ubuntu y escritorio Plasma casi en exclusiva proliferan como setas en otoño. No sé vosotros, pero yo...
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad