Internet

Internet

En esta categoría incluimos toda suerte de cosas relativas a Internet, desde conocimientos propios de un o una SysAdmin a las redes sociales. Sobre redes sociales hay mucho que explicar. Están de moda y son un asunto delicado. Hemos de usarlas con cuidado para que ellas nos sirvan a las personas y no al revés...

Internet

Internet
En esta categoría incluimos toda suerte de cosas relativas a Internet, desde conocimientos propios de un o una SysAdmin a las redes sociales. Sobre redes sociales hay mucho que explicar. Están de moda y son un asunto delicado. Hemos de usarlas con cuidado para que ellas nos sirvan a las personas y no al revés...

Desarrollo de aplicaciones web con CodeIgniter

Es innegable que, en estos últimos años, los móviles inteligentes han revolucionado nuestras vidas. Este hecho va parejo a las aplicaciones y servicios web, que han experimentado un impulso espectacular. Y por supuesto, igualmente, todo esto viene de la mano de la cantidad de herramientas que han surgido para facilitar el desarrollo de estas aplicaciones web, aunque aquí, al igual que sucede con el huevo y la gallina, no está muy claro quién precede a quién.

Hoy en día es impensable no desarrollar una herramienta que, al menos, tenga una versión para dispositivos móviles. Aunque existe una opción que puede resolver, de un solo golpe, la necesidad de disponer de una herramienta para escritorio y otra para dispositivo móvil: las aplicaciones web.

Por todo ello, en este y en los próximos artículos escribiré sobre un framework para el desarrollo de aplicaciones web, empezando por lo más básico e intentando profundizar lo más posible. Dado que existe una gran variedad de herramientas para la creación de aplicaciones web, basadas todas en diferentes tecnologías y modelos, me he decidido por uno que, si bien no es de los más utilizados, es probablemente uno de los más sencillos de aprender. Me refiero a CodeIginiter.

Matomo: una herramienta libre para análisis web

Logotipo de Matomo y ejemplo de las estadísticas que muestra como aplicación.

Justo este año 2020 nuestro proyecto, Colaboratorio, nanomedios y experiencias virtuales, cumple 4 años y creo que una buena manera de celebrarlo es hablaros de una herramienta que nos ha acompañado desde el principio.

No se trata del servidor web o de la base de datos, que sin duda son la espina dorsal en lo que respecta al software o programario, sino de Matomo, la herramienta que utilizamos para controlar las visitas a la web. Con ella podemos saber qué entradas son las más populares, en qué franjas horarias hay más usuarios conectados o qué sistemas operativos o navegadores se utilizan para surcar nuestro océano de sabiduría. 😊

Pero, antes de todo, empecemos por el principio.

Torrenteo con software libre.

BitTorrent es un protocolo de transferencia de archivos valiosísimo para la distribución de software libre. Está pensado para transmitir (o compartir) archivos, incluidos los de gran tamaño.

Una de las características que hace especial a este protocolo es el concepto de descarga distribuida. Es decir, descargamos un archivo de diferentes fuentes y, al mismo tiempo, nosotros nos convertimos en fuentes para las personas que se sumen a descargar este archivo.

Esto significa que, cuantas más personas compartan un determinado archivo, más rápidamente se completará la descarga.

Optimiza el rendimiento de NFS

En mi web personal ya os he hablado del sistema de ficheros en red NFS. En el artículo de hoy veremos cómo optimizar su rendimiento. Es el resultado de mi experiencia de años, más información muy valiosa que he ido encontrando en la red de redes.

Migrar un proyecto web a un nuevo VPS

Paisaje con un gran cúmulo que se eleva hacia el cielo desde la costa, que se ve al fondo. A media distancia, un barco pequeño refuerza la majestuosidad y el tamaño enorme de la nube.

Os explico mi experiencia en el viaje de la migración de un proyecto web, alojado en un VPS, a otro servidor privado virtual, alojado, en este caso, en nuestro proveedor de confianza Clouding.io.

Como se suele decir, «cada maestrillo tiene su librillo», por lo que estos pasos no tienen porque ser los mejores y quizás puedes pensar, querido lector o lectora, que tú lo harías de otra forma. En cualquier caso, es una manera fiable y comprobada de hacer la migración.

TP-Link WN822N en GNU/Linux: solución definitiva

Desde mi retorno a los mundos de Tux llevo peleándome con mi adaptador de red inalámbrica. Resulta doblemente fastidioso, ya que cuando lo compré se suponía que tenía soporte en GNU/Linux utilizando los controladores que la empresa proporciona en su web. Sin embargo, éste se limita a kernels muy antiguos (hasta la rama 3.10), con lo que si deseamos utlizarlo en distribuciones modernas hemos de recurrir a tutoriales para compilar dichos controladores. De ésos, ya llevo dos en mi web personal.

Recomendamos...

Colaboratorio is coming…

En esta historia, el software libre triunfó: arrancando de un mundo privativo, las cadenas que lo ataban sin cesar. En esta historia, todo comenzó: cuando el...
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad