Avanzado

Avanzado

Aquí puede suceder que te juntes con unas personas y crees un proyecto con muchas posibilidades, ¡o que lo encuentres y quieras participar en él para ayudar a otra gente! Sí, en este nivel te gusta compartir lo que sabes. Te ha costado llegar hasta aquí, de forma autodidacta o estudiando, y estás tan feliz de hacer tantas cosas con tus dispositivos que te gusta compartir esa felicidad-facilidad. Este nivel es el más cómodo, donde la tecnología te ayuda a vivir más cómodamente. Si no estás en este nivel ya esperamos ayudarte a conseguirlo desarrollando el proyecto Colaboratorio.

Avanzado

Avanzado
Aquí puede suceder que te juntes con unas personas y crees un proyecto con muchas posibilidades, ¡o que lo encuentres y quieras participar en él para ayudar a otra gente! Sí, en este nivel te gusta compartir lo que sabes. Te ha costado llegar hasta aquí, de forma autodidacta o estudiando, y estás tan feliz de hacer tantas cosas con tus dispositivos que te gusta compartir esa felicidad-facilidad. Este nivel es el más cómodo, donde la tecnología te ayuda a vivir más cómodamente. Si no estás en este nivel ya esperamos ayudarte a conseguirlo desarrollando el proyecto Colaboratorio.

Snowflake: Una navaja suiza para los administradores de sistemas

Snowflake SSH Client es una herramienta que encontré por casualidad. Este cliente puede ayudar mucho a quienes trabajan administrando sistemas remotos GNU/Linux y BSD, a través del protocolo SSH. Es software libre y está licenciado con GPL v3 (versión 3).

Migrar un proyecto web a un nuevo VPS

Paisaje con un gran cúmulo que se eleva hacia el cielo desde la costa, que se ve al fondo. A media distancia, un barco pequeño refuerza la majestuosidad y el tamaño enorme de la nube.

Os explico mi experiencia en el viaje de la migración de un proyecto web, alojado en un VPS, a otro servidor privado virtual, alojado, en este caso, en nuestro proveedor de confianza Clouding.io.

Como se suele decir, «cada maestrillo tiene su librillo», por lo que estos pasos no tienen porque ser los mejores y quizás puedes pensar, querido lector o lectora, que tú lo harías de otra forma. En cualquier caso, es una manera fiable y comprobada de hacer la migración.

Chakra Goedel 2017.03: puro KDE

Hoy, más que nunca, vengo a hablaros de algo que conozco bien. Una distribución GNU/Linux que para este autor es «la distribución» con KDE por antonomasia, la que mejor y más fluidamente funciona en mi equipo y cuyos entresijos me sé como la palma de mi mano gracias a años de uso y disfrute. La que usan cuatro gatos, pero gatos felices y muy bien avenidos. Hoy, una vez más, vamos a escribir sobre Chakra. Este lanzamiento ha sido nombrado en homenaje a Kurt Gödel, matemático y filósofo austríaco-estadounidense.

Nuevo algoritmo de búsqueda en vector: Resultados

0

En este segundo post presentamos los resultados de comparar la búsqueda dicotómica (que es el mejor algoritmo de búsqueda que hay hasta ahora) con el nuevo algoritmo presentado.

Ranger y Midnight Commander: ¿Exploradores de archivos del pasado?

Exploradores de archivos existen muchos. Algunos de lo más conocidos, como Thunar, Dolphin, Files (antes Nautilus), Caja, Krusader… y, aunque son bastante diferentes entre si, les sobran prestaciones para el uso habitual. En cuanto al apartado de diseño, por otra parte, es sobresaliente en todos.

En cambio, si les hablo de Ranger o de Midnight Commander (MC) tal vez les suene raro y solo quienes peinan algunas canas o aquellas personas fanáticas de la consola se acordarán de ellos. Estos son dos exploradores de archivos en modo texto, el segundo de ellos harto conocido y con poderosas funciones.

Pero no les hablaré de la historia de la informática ni de recuerdos nostálgicos. Esto es del presente, ya que MC y Ranger liberaron sus últimas versiones estables hace unos 3 meses. Estos exploradores, que parecen software olvidado en un disquete de alguna vieja PC 286, siguen con un desarrollo fuerte, sumando funcionalidades y son utilizados ampliamente para gestionar archivos vía SSH en equipos de muy bajos recursos y cosas por el estilo. Los fanáticos de las Raspberrys Pi seguro que conocen alguna de estas aplicaciones.

Paso a comentarles las principales características y algunas curiosidades de estas aplicaciones…

Registro de cambios en el sistema de ficheros con inotify

Ya sabemos que todos los sistemas UNIX-like, como GNU/Linux, tienen muchas ventajas, una de ellas es la facilidad de ver qué está pasando en el sistema mediante la consulta de los respectivos registros o logs. Ya sea el acceso al sistema, los correos que el sistema operativo envía o recibe, el estado de los servicios o el estado del núcleo o kernel, lo podemos controlar todo. La herramienta de la que hablaré hoy está relacionada con este tema. Se trata de ‘inotify-tools’, un conjunto de herramientas que utilizan el subsistema del kernel de Linux llamado “Inotify”.

Recomendamos...

La música: ritmo, melodía y armonía

Con esta parte terminamos los temas de introducción y más teóricos. En un primer artículo hemos visto qué elementos de hardware y software vamos...

La era maker

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad