Programas

Programas

Nuestro blog tocará muchos programas y aplicaciones, sobre todo libres, "como en libertad", aunque puede ocurrir que hablemos de algunos que no lo sean por motivos prácticos. Te lo haremos saber.

Programas

Programas
Nuestro blog tocará muchos programas y aplicaciones, sobre todo libres, "como en libertad", aunque puede ocurrir que hablemos de algunos que no lo sean por motivos prácticos. Te lo haremos saber.

Compartir localmente unidades USB con Openmediavault

Se ven varias unidades USB de diferentes formas.

Las marcas comerciales de NAS permiten conectar una unidad USB y compartirla fácilmente en la red local. Esto facilita mucho poder copiar archivos desde y hacia esta unidad.

En otros sistemas, luego de conectar un pendrive, debemos montar el dispositivo primeramente y, luego, compartirlo modificando el archivo de configuración de Samba. OMV dispone de un sistema de administración web, pero no ayuda demasiado en esta tarea en particular. De hecho, puede resultar bastante complicado lograrlo.

Mailnag: un notificador de correo para tu escritorio

En los largos períodos que he pasado usando Cinnamon como entorno de escritorio principal, casi siempre en Linux Mint, ha habido pocas cosas que haya echado en falta de KDE. Una siempre solía ser la falta de opciones a la hora de instalar una aplicación, applet o lo que sea que me notificase en tiempo real de la llegada de nuevos mensajes a mis bandejas de correo electrónico. Sé que existen un par de alternativas para Gmail, pero no todo el mundo usa sola y exclusivamente este servicio del gigante norteamericano. ¿Qué pasa con los que tenemos cuentas en openmailbox, por ejemplo?

Integrando ‘Telegram Desktop’ a nuestro escritorio

Telegram Desktop es un excelente ejemplo de lo que un cliente de mensajería de escritorio debería ser. Esta aplicación, escrita en C++ y Qt, es fácil de instalar y actualizar, funciona muy bien en cualquier sistema operativo y tiene funciones que superan ampliamente a las de sus competidores.

Tal vez sea por estas cualidades que es el sistema de mensajería elegido entre geeks y amantes de la tecnología. Pero no es perfecto y, entre sus falencias, encontramos el tema visual por defecto, estilo «material design«, que no se ajusta del todo bien a los temas de nuestras distribuciones. Entre los usuarios más exigentes, esta falta de uniformidad entre Telegram y el resto de las ventanas puede causar náuseas, migrañas, y en los casos más severos síncopes repentinos.?

Obteniendo información básica de nuestro sistema

htop

Todo usuario de GNU/Linux en algún momento necesita conocer cierta información de su hardware. Tal vez antes de instalar un controlador gráfico, otras veces por algún mal funcionamiento de algún dispositivo o simplemente cuando nos conectamos remotamente a un servidor vía SSH. Incluso alguna vez podemos olvidar ciertos detalles de la configuración de nuestro sistema y queremos consultar estos datos.

Como podrán imaginar en el mundo del software libre hay muchas opciones que permiten llegar a un mismo resultado. Están por un lado las aplicaciones que tienen interfaz gráfica de usuario, y también las que tienen la interfaz de línea de comandos.

Rockstor

Este fue un sistema para NAS que me ha sorprendido. El primer contacto con el, máquina virtual mediante, me permitió testear las funcionalidades que ofrecía.

Más allá de lo que puede prometer la página oficial, y de las funciones básicas de NAS que todo sistema pensado para NAS suele ofrecer, necesitaba sentir «en el terreno» cómo funcionaba esta particular distribución. Y en particular los «Rock-ons», que no son más que aplicaciones en formato de contenedores Dockers, de los que entraré en detalle más adelante.

Además, sus desarrolladores aseguran que el sistema BtrFS es el futuro en sistemas de almacenamiento. Ya veremos si todo lo que brila en Rockstor es oro.

Montando un loop de batería con el sampler DrMr

mpc ritmo produccion digital

Hoy por fin vamos a meternos a crear nuestros primeros sonidos dentro de Ardour y empezaremos por lo más básico: un patrón rítmico de batería. Si acabas de incorporarte, es conveniente que eches un vistazo a los artículos anteriores de la serie. Acordaos también de que en los ejemplos utilizaré técnicas y sonidos relacionados con el hip hop, que es el género musical que manejo, pero son igualmente aplicables, con sus matices, al resto de géneros musicales.

Recomendamos...

Método Zettelkasten o cómo tomar notas inteligentes

Zettelkasten es un método para tomar notas y poder buscarlas por el concepto o idea que representan. A medida que se crean notas y estas se relacionan con otras, se van formando grandes redes de información a las que podemos acceder rápidamente y de una manera no lineal.

Yo soy…

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad