Programas

Programas

Nuestro blog tocará muchos programas y aplicaciones, sobre todo libres, "como en libertad", aunque puede ocurrir que hablemos de algunos que no lo sean por motivos prácticos. Te lo haremos saber.

Programas

Programas
Nuestro blog tocará muchos programas y aplicaciones, sobre todo libres, "como en libertad", aunque puede ocurrir que hablemos de algunos que no lo sean por motivos prácticos. Te lo haremos saber.

Firefox… hace algo más que navegar.

Se puede ver el logotipo de Firefox (el zorro rojo en torno a la bola del mundo) aparecer de detrás de un papel rasgado de color gris

Habitualmente usamos Firefox para navegar por Internet. Ponemos la página web, le damos a enter y para adelante.

Pero, aparte de esto, este navegador web tan competente tiene una multitud de complementos llamados extensiones.

FLAC: El revelado digital (XIV)

Este es uno de los artículos que más trabajo me ha costado «posicionar» en la secuencia de explicaciones sobre Darktable que constituye la última parte de FLAC. En un principio, pensé en incluir estos dos plugins en los capítulos dedicados al color y al detalle, atribuyéndoles la misma importancia que al resto de los plugins. Sin embargo, enseguida me di cuenta de que, por una razón o por otra, ninguno de los dos plugins encajaba del todo en su categoría correspondiente. Precisamente porque sus funciones son tantas y tan complejas que podrían aparecer en varias categorías al mismo tiempo. son un par de auténticas navajas suizas, como veremos.

LXQt

Los escritorios livianos en GNU/Linux son un nicho dentro de un nicho. Imagino que los que buscan estas soluciones no son usuarios recién llegados a este sistema operativo, sino más bien geeks curtidos en el mundo del software libre, que quieren resucitar un viejo equipo o sacarle el máximo rendimiento a uno un poco más nuevo. O simplemente alguien que busque simpleza y quiera evitar entornos sobrecargados de elementos innecesarios. Con esto último en mente, están los que van mucho más allá y solo instalan un gestor de ventanas y las pocas aplicaciones que utilicen. A todas estas mentes inquietas está dedicado este artículo, que busca ponerles al día de una opción más. Tal vez ni la mejor ni la más liviana, pero una que, seguramente, no les defraudará.

Compartir localmente unidades USB con Openmediavault

Se ven varias unidades USB de diferentes formas.

Las marcas comerciales de NAS permiten conectar una unidad USB y compartirla fácilmente en la red local. Esto facilita mucho poder copiar archivos desde y hacia esta unidad.

En otros sistemas, luego de conectar un pendrive, debemos montar el dispositivo primeramente y, luego, compartirlo modificando el archivo de configuración de Samba. OMV dispone de un sistema de administración web, pero no ayuda demasiado en esta tarea en particular. De hecho, puede resultar bastante complicado lograrlo.

Mega Respaldos en la nube, desde la Consola

Existen diversidad de herramientas gráficas para realizar respaldos que son de gran utilidad para desarrollar soluciones a medida. ¿Pero qué hay de servidores con sistemas operativos sin entorno gráfico? Linux y su poderosa Terminal nos llevan a un mundo de infinitas soluciones. Es por ello que presentamos MegaTools (Licencia GPLv2) y su valiosa colección de programas, que permiten acceder a nuestra cuenta de Mega.nz desde la línea de comandos.

Tips y Trucos para KDE Plasma 5

El día de hoy les traigo una serie de trucos para KDE Plasma 5. No son más que una serie de configuraciones que ofrece dicho entorno gráfico. Esto va a gusto del consumidor y, en mi caso, últimamente estoy usando mucho la máquina para trabajar (proyectos de la universidad, PPS -son como pasantías-, etc…) con lo que necesitaba un layout del escritorio que me sea funcional más allá de los detalles estéticos. Vamos a ello.

Recomendamos...

Imagen con circuitos impresos de fondo y una esfera en primer plano con multitud de imágenes de caras.

¿Hasta dónde llega el control social en Internet?

Colaboratorio apoya una campaña de micromecenazgo para la publicación de un libro sobre control social y Aaron Swartz, bajo autoría de Marcelo López Cambronero, filósofo y escritor.

LXQt

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad