Programas
Montando un loop de batería con el sampler DrMr
Hoy por fin vamos a meternos a crear nuestros primeros sonidos dentro de Ardour y empezaremos por lo más básico: un patrón rítmico de batería. Si acabas de incorporarte, es conveniente que eches un vistazo a los artículos anteriores de la serie. Acordaos también de que en los ejemplos utilizaré técnicas y sonidos relacionados con el hip hop, que es el género musical que manejo, pero son igualmente aplicables, con sus matices, al resto de géneros musicales.
FLAC: El flujo de trabajo del revelado digital
Tras tantos capítulos, este será el dedicado al revelado digital propiamente dicho. Voy a intentar aportar mi punto de vista en torno a los flujos de trabajo de revelado, y para ello voy a partir de todos los conceptos descritos hasta ahora. Todos tienen, en mayor o menor medida, su papel en el revelado digital. Me atreveré además a darle un nombre a este método: lo voy a llamar «revelado narrativo» y trataré de justificar esta denominación de manera razonada. Este será, pues, un capítulo en el que, además de aprender a usar Darktable en contextos prácticos, repasaremos todo lo descrito hasta el momento relacionado con la composición, su valor narrativo y cómo aprovecharla para revelar mejor nuestras fotos.
Ventoy o cómo arrancar diversos sistemas operativos fácilmente
Ventoy es una nueva herramienta libre distribuida con licencia GPL v3 (versión 3), cuya funcionalidad principal es la creación de dispositivos de arranque. Aunque existen otros programas de software con funciones similares, la novedad aquí consiste en que puedes arrancar imágenes ISO con un simple copiado a cualquier directorio dentro del dispositivo de arranque, y sin necesidad de pasos posteriores.
Las mejores herramientas de monitorización de software libre
Ya os expliqué hace poco la ventajas que tienen las plataformas tipo UNIX para saber en todo momento el estado del sistema. Pues bien, en el artículo de hoy vamos a avanzar un paso más. Vamos a analizar diferentes alternativas de monitorización de plataformas, ya sean GNU/Linux, UNIX u otras, incluso privativas. Pero antes de nada, ¿Qué es la monitorización?
Torrenteo con software libre.
BitTorrent es un protocolo de transferencia de archivos valiosísimo para la distribución de software libre. Está pensado para transmitir (o compartir) archivos, incluidos los de gran tamaño.
Una de las características que hace especial a este protocolo es el concepto de descarga distribuida. Es decir, descargamos un archivo de diferentes fuentes y, al mismo tiempo, nosotros nos convertimos en fuentes para las personas que se sumen a descargar este archivo.
Esto significa que, cuantas más personas compartan un determinado archivo, más rápidamente se completará la descarga.



















