Programas

Programas

Nuestro blog tocará muchos programas y aplicaciones, sobre todo libres, "como en libertad", aunque puede ocurrir que hablemos de algunos que no lo sean por motivos prácticos. Te lo haremos saber.

Programas

Programas
Nuestro blog tocará muchos programas y aplicaciones, sobre todo libres, "como en libertad", aunque puede ocurrir que hablemos de algunos que no lo sean por motivos prácticos. Te lo haremos saber.

FLAC: El revelado digital (IX)

Si en el anterior capítulo le dábamos un repaso a los módulos más básicos destinados a la manipulación de la luminosidad, en el de esta semana vamos a centrarnos en los plugins más avanzados, diseñados para trabajar la luz de una manera un tanto más sofisticada. Terminaremos el artículo revisando el resto de plugins de luminosidad, que no encajan en la categoría «básica» ni en la «avanzada». Desclasados ellos.

Dotfiles: Los archivos de configuración del sistema

Aparece un teclado negro con la palabra .dotfiles en la tecla enter.

Luego de que Lorenzo el atareao, con su artículo/podcast nos abriera los ojos al mundo de las Dotfiles, muchas fueron las dudas que surgieron, sobre todo entre los usuarios menos experimentados (me incluyo).

No es para menos. La temática de los archivos de configuración conforma un universo en sí mismo. Al realizar una pequeña búsqueda en la Web aparece mucha, pero mucha gente, compartiendo sus «extraños» archivos de configuración y métodos, de lo más variados, usados para tal fin.

Recuperar iconos de la bandeja del sistema en Cinnamon

Sucesos recientes relacionados como casi siempre con las dichosas regresiones me han hecho pasar menos tiempo en Chakra y más en mi refugio de estabilidad predilecto: Linux Mint. La versión 18, como casi todas las distribuciones actualizadas, ha comenzado a fallar por el lado de Network Manager en mi equipo y, entre tanto la cosa se arregla o no, vuelvo a teclear desde la versión 17.3 Rosa, que en su día califiqué como un buen sitio para quedarse a vivir. Los que padecemos de distro hopping, versionitis o desktop hopping – o todo lo anterior junto, peor todavía – solemos hacer uso de Clonezilla para salvaguardar nuestras particiones ante tanta instalación y desinstalación, así que supuse que no tendría más que cargar de nuevo en mi disco SSD la imagen que contenía la distribución.

Snowflake: Una navaja suiza para los administradores de sistemas

Snowflake SSH Client es una herramienta que encontré por casualidad. Este cliente puede ayudar mucho a quienes trabajan administrando sistemas remotos GNU/Linux y BSD, a través del protocolo SSH. Es software libre y está licenciado con GPL v3 (versión 3).

Iridium Web Browser, llegó la libertad a Chromium

Hace años usaba Chrome, aunque siempre he sido de utilizar varios programas de cada cosa, navegadores incluidos, para aprender más deprisa cómo funciona todo. Más tarde, cuando mis preferencias se inclinaron hacia el Software Libre, comencé a usar Chromium. No sabía todavía mucho sobre licencias. Recién llegado al uso de Internet, donde abundan las noticias poco o nada contrastadas, leías en cualquier sitio que era un proyecto libre o abierto y lo creías y, además, tampoco era capaz de saber qué quería decir aquello… aún.

Cuando más adelante, sabiendo qué era qué, me enteré de que Chromium no era libre sino de Código Abierto yo, que soy muy, pero muy, de Software Libre, lo abandoné. Con pena, debo decir. Me gustaba, era rápido y bonito. Pero los principios son los principios y yo, si no te gustan, no tengo otros. Vengo a ser una persona cabal, no como los que nos gobiernan desde hace tiempo (y no son Mujica)…

Método Zettelkasten o cómo tomar notas inteligentes

Hace algún tiempo que vengo leyendo sobre las maneras en que la gente toma notas y las organiza. Existen muchas formas, tantas que me atrevería a decir que cada persona tiene la suya propia. Gracias a este post de Irreal.org pude llegar a un maravilloso artículo (aquí en una digna traducción al castellano) de David B. Clear, donde explica las principales formas de tomar notas y sus ventajas.

Recomendamos...

Redes en Docker: exposición de puertos

Ya hemos hablado, en anteriores capítulos, de que podemos tener centenares de contenedores funcionando a la vez. Si, por ejemplo, son servidores web, ocurriría...
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad