Programas

Programas

Nuestro blog tocará muchos programas y aplicaciones, sobre todo libres, "como en libertad", aunque puede ocurrir que hablemos de algunos que no lo sean por motivos prácticos. Te lo haremos saber.

Programas

Programas
Nuestro blog tocará muchos programas y aplicaciones, sobre todo libres, "como en libertad", aunque puede ocurrir que hablemos de algunos que no lo sean por motivos prácticos. Te lo haremos saber.

FLAC: El revelado digital (XII)

jen0f0nte

Ya le hemos dado el repaso correspondiente a la luminosidad y al color, así que pasamos al siguiente concepto. En este caso daré cuenta de los plugins dedicados al detalle, algo un poco más complicado de entender que la luminosidad o el color, pero no menos importante.

Plasma browser integration

Hace unas semanas Kai Uwe Broulik, un desarrollador de KDE, publicaba en su cuenta de Google Plus un interesante mensaje. Nos prometía, nada más y nada menos, que mejorar la integración de navegadores como Chromium/Chrome, Firefox y Opera, con el escritorio Plasma.

Además no es el único trabajando en este proyecto, también está Jonathan Riddell, una autoridad dentro de KDE. Otro de los desarrolladores, David Edmundson, envió una propuesta para éste proyecto forme parte de KDE. Actualmente está en revisión y se espera que sea agregado en breve, posiblemente en la versión 5.11. Pero ya es posible testearlo, ya que se encuentra en los repositorios «dev» de KDE Neon y en «aur» en arch y derivadas.

De cualquier manera, un proyecto que tenga los nombres de estas personas y la palabra «integración» en una misma frase, es por lo menos, interesante y merece una probada.

Acelera tu servidor web con Nginx y Apache

Hola amigas y amigos. Hoy os voy a hablar de un tema que hace tiempo que quería probar. Os explico un poco. Hace años que trabajo con servidores web. Mis primeras experiencias fueron con Apache, el servidor web número uno en el mundo, quizá uno de los más estables y versátiles. Con el paso del tiempo, es cierto, no me terminaba de gustar el uso que hacía de la memoria, teniendo en cuenta que en mis servidores personales no disponía de muchos recursos por un tema económico evidente. Finalmente me decidí a cambiar a Nginx, que por aquel entonces (al igual que ahora) tenía buena fama en su relación rendimiento/recursos. Y hasta ahora he estado muy contento. Pero pasa que el sistema se puede exprimir aún más, creo yo, y ahí tenemos la idea del artículo.

Tal y como he comentado, Apache es muy potente, pero no termina de jugar bien con la memoria. En cambio Nginx tiene problemas con el contenido dinámico (es genial para el estático), ya que necesita módulos como php-fpm para hacerlo funcionar. Sabiendo esto, ¿por qué no hacemos que trabajen juntos? De esta manera aprovechamos sus potenciales y solapamos sus carencias.

Arranque Seguro y UEFI con dual-boot… ¡qué fácil!

Hace unas semanas llegó a mis manos un nuevo ordenador. Me cogió tan desprevenido su compra que no supe organizarme y, cuando me di cuenta del hardware que usaba el bicho, llegué a pensar que iba a tener que despedirme de la idea de instalar (y poder usar) un GNU en él. Tras un duro proceso de búsquedas, errores y tiempo perdido, por fin di con ello. Como soy un orgulloso integrante de la Comunidad del software libre (también llamada la Comunidad), aquí vengo a documentar -y compartir- la experiencia que tuve con el Arranque Seguro y la UEFI.

Du y Df: Nuestro espacio en disco rápido y fácil

Du y Df

Para conocer el espacio que ocupa un archivo o carpeta hay muchos métodos. Tal vez uno de los más fáciles sea hacerlo a golpe de ratón en el explorador de archivos. Hay otras aplicaciones más específicas para tal fin como Filelight, Baobab o NCDU. De esta última aplicación pueden leer un excelente artículo publicado hace poco tiempo. Pero, como es habitual, estas no son las únicas opciones y, muchas veces, tampoco son las más prácticas.

Hoy les traigo dos comandos muy útiles que suelo utilizar para investigar rápidamente sobre esos archivos o carpetas que me están ocupando mucho espacio de mi preciado disco.

Montando un loop de batería con el sampler DrMr

mpc ritmo produccion digital

Hoy por fin vamos a meternos a crear nuestros primeros sonidos dentro de Ardour y empezaremos por lo más básico: un patrón rítmico de batería. Si acabas de incorporarte, es conveniente que eches un vistazo a los artículos anteriores de la serie. Acordaos también de que en los ejemplos utilizaré técnicas y sonidos relacionados con el hip hop, que es el género musical que manejo, pero son igualmente aplicables, con sus matices, al resto de géneros musicales.

Recomendamos...

Como montar un NAS: Introducción

El NAS, un concepto que data de hace varias décadas, en los últimos tiempos ha ganado gran popularidad. Al mismo tiempo, ha sabido adaptarse...

FLAC: Introducción

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad