Programas

Programas

Nuestro blog tocará muchos programas y aplicaciones, sobre todo libres, "como en libertad", aunque puede ocurrir que hablemos de algunos que no lo sean por motivos prácticos. Te lo haremos saber.

Programas

Programas
Nuestro blog tocará muchos programas y aplicaciones, sobre todo libres, "como en libertad", aunque puede ocurrir que hablemos de algunos que no lo sean por motivos prácticos. Te lo haremos saber.

Iridium Web Browser, llegó la libertad a Chromium

Hace años usaba Chrome, aunque siempre he sido de utilizar varios programas de cada cosa, navegadores incluidos, para aprender más deprisa cómo funciona todo. Más tarde, cuando mis preferencias se inclinaron hacia el Software Libre, comencé a usar Chromium. No sabía todavía mucho sobre licencias. Recién llegado al uso de Internet, donde abundan las noticias poco o nada contrastadas, leías en cualquier sitio que era un proyecto libre o abierto y lo creías y, además, tampoco era capaz de saber qué quería decir aquello… aún.

Cuando más adelante, sabiendo qué era qué, me enteré de que Chromium no era libre sino de Código Abierto yo, que soy muy, pero muy, de Software Libre, lo abandoné. Con pena, debo decir. Me gustaba, era rápido y bonito. Pero los principios son los principios y yo, si no te gustan, no tengo otros. Vengo a ser una persona cabal, no como los que nos gobiernan desde hace tiempo (y no son Mujica)…

FLAC: Los archivos de salida (I)

En color cian, el aviso de tonalidades fuera de gama. El botón que activa esta función tiene forma de triángulo con un símbolo de exclamación y están en el rincón inferior derecho de la zona de imagen en la interfaz.

Parece mentira, pero al fin hemos llegado al último episodio de la serie. En este y los siguientes artículos vamos a cerrar el flujo de trabajo global que comenzamos a diseñar a principios de este año. La última fase, cómo no, corresponde con la creación de ficheros que podamos denominar propiamente «imágenes». Es la fase de exportación, que, como veréis, también tiene sus intríngulis.

FLAC: Los archivos de salida (II)

Y con la tontería, hemos llegado casi al final. El último punto que me queda por revisar en la versión «online» de FLAC es el relativo a los archivos de salida destinados a la impresión en papel fotográfico. Va a ser este un episodio con luces y sombras, pues en esta ocasión vamos a tener que mirar de frente a algunas de las limitaciones de nuestros sistemas GNU-Linux, relacionadas con la gestión de nuestras impresoras. Así que en este artículo, además de culminar con la última pieza nuestro puzle del flujo de trabajo fotográfico, voy a añadir algunas reflexiones de índole práctico que quizá sirvan para ahorrarse algunas frustraciones.

Cómo formatear discos en GNU/Linux

Algunos personas, usuarias de sistemas operativos, ya sea por rapidez o practicidad, prefieren actualizar desde la consola. Otras descubren que la consola es rápida y práctica para muchísimas otras cosas como, por ejemplo, para formatear un disco.

En cualquier sistema operativo de escritorio, cuando conectamos un disco externo o unidad flash, el sistema nos alerta de que el dispositivo se ha conectado. Posteriormente, y si este se encuentra correctamente particionado y formateado, el sistema suele notificarnos que estas particiones y sus archivos están listos para ser utilizados.

Esto suele ocurrir en el 99% de las ocasiones…

¿Pero qué pasa cuando hay algún problema de formato en la unidad, o no está preparado de la manera adecuada? ¿Y si el disco funciona, pero lo que quiero es tirar, regalar o vender mi PC y lo mejor sería eliminar mis datos personales?

Mega Respaldos en la nube, desde la Consola

Existen diversidad de herramientas gráficas para realizar respaldos que son de gran utilidad para desarrollar soluciones a medida. ¿Pero qué hay de servidores con sistemas operativos sin entorno gráfico? Linux y su poderosa Terminal nos llevan a un mundo de infinitas soluciones. Es por ello que presentamos MegaTools (Licencia GPLv2) y su valiosa colección de programas, que permiten acceder a nuestra cuenta de Mega.nz desde la línea de comandos.

NetworkManager no encuentra mi red WiFi: solución

Creo que lo he ido comentando en las últimas revisiones realizadas en este portal de encuentro comunitario llamado Colaboratorio: casi todas las distribuciones modernas me daban un fallo muy molesto a la hora de conectar a mi red inalámbrica casera. Tan solo se libraban la «vieja» Linux Mint 17.3 Rosa y Chakra. Con la nueva actualización de esta última, el error ha llegado a mi equipo, cosa que imaginaba que ocurriría. Si bien con ciertos problemas soy tremendamente intolerante, no podía ser este el caso dado que se trata de algo que afecta a todas las distribuciones por igual, de modo que resultaba absurdo ponerse en plan «distro hopper- niño pequeño» y decirle a Chakra «adiós, ya no me junto contigo». Tocaba, esta vez sí, liarse la manta a la cabeza con la tarea de depurar.

Recomendamos...

Maratón Linuxero para el próximo 3 de septiembre

Es un placer para nosotros anunciar y hablar de, posiblemente, uno de los mayores hitos en la comunidad del software libre de este año....
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad