Programas

Programas

Nuestro blog tocará muchos programas y aplicaciones, sobre todo libres, "como en libertad", aunque puede ocurrir que hablemos de algunos que no lo sean por motivos prácticos. Te lo haremos saber.

Programas

Programas
Nuestro blog tocará muchos programas y aplicaciones, sobre todo libres, "como en libertad", aunque puede ocurrir que hablemos de algunos que no lo sean por motivos prácticos. Te lo haremos saber.

Las distros que usan Pacman están de suerte

Buenas. Como lo prometido es deuda, a continuación les entrego el post que pondrá a trabajar los cores de sus máquinas.

¿Qué es MakePKG?

MakePKG es un script que automatiza la construcción de paquetes. Estos sirven al gestor de paquetes Pacman, que los instala. Es decir, así como, por ejemplo, apt-get o aptitude instalan paquetes «.deb»Pacman instala paquetes «.pkg.tar.xz». MakePKG es aquel script que usamos para que mediante un PKGBUILD generemos un «.pkg.tar.xz» para luego instalarlo con Pacman.

Cómo formatear discos en GNU/Linux

Algunos personas, usuarias de sistemas operativos, ya sea por rapidez o practicidad, prefieren actualizar desde la consola. Otras descubren que la consola es rápida y práctica para muchísimas otras cosas como, por ejemplo, para formatear un disco.

En cualquier sistema operativo de escritorio, cuando conectamos un disco externo o unidad flash, el sistema nos alerta de que el dispositivo se ha conectado. Posteriormente, y si este se encuentra correctamente particionado y formateado, el sistema suele notificarnos que estas particiones y sus archivos están listos para ser utilizados.

Esto suele ocurrir en el 99% de las ocasiones…

¿Pero qué pasa cuando hay algún problema de formato en la unidad, o no está preparado de la manera adecuada? ¿Y si el disco funciona, pero lo que quiero es tirar, regalar o vender mi PC y lo mejor sería eliminar mis datos personales?

Firefox… hace algo más que navegar.

Se puede ver el logotipo de Firefox (el zorro rojo en torno a la bola del mundo) aparecer de detrás de un papel rasgado de color gris

Habitualmente usamos Firefox para navegar por Internet. Ponemos la página web, le damos a enter y para adelante.

Pero, aparte de esto, este navegador web tan competente tiene una multitud de complementos llamados extensiones.

FLAC: El flujo de trabajo del revelado digital (II)

Voy a completar la entrega anterior con un revelado de retrato en blanco y negro. Aunque los puntos esenciales de nuestro flujo de trabajo son idénticos a otros tipos de fotografía, hay unos cuantos trucos y técnicas que son de especial importancia para esta modalidad fotográfica. Vamos a repasar unos cuantos de ellos, que no todos.

Plasma Vault: Para qué sirve y cómo funciona.

Plasma Vault es una de las aplicaciones que nos ofrecen las últimas versiones de KDE Plasma, es decir, de la 5.11 en adelante. Nos permite cifrar y esconder carpetas del equipo, subiendo un escalón más el nivel de seguridad de nuestra información. Es software libre, integrado perfectamente con el escritorio Plasma y muy intuitivo en su utilización.

Algo destacable de Plasma Vault es que, además de ser en sí misma una característica increíblemente útil, es tan simple de usar que incluso las personas con mínimos conocimientos informáticos pueden utilizarla con relativa facilidad. No me extenderé mucho en cuanto a la interfaz, y es que no puedo agregar mucho más que lo que escribió ya Jorge o lo que explicó en su video Victorhck.

Por supuesto que, desde el momento en que instalamos nuestras distribuciones, tenemos la posibilidad de cifrar el disco, incluso la partición swap. Entonces, con todo este extenso y poderoso cifrado, ¿para qué alguien querría utilizar KDE Vault? ¿Por qué nos ofrece dos protocolos de cifrado? ¿y por qué esos y no otros protocolos? Estas son las preguntas que espero poder aclarar en las siguientes líneas…

FLAC: El revelado digital (XI)

En la segunda entrega del apartado dedicado al color y Darktable, voy a repasar el grupo de plugins que considero «secundarios», aunque esto no quiere decir que no tengan utilidad. La tienen, y en muchas ocasiones nos pueden servir para conseguir resultados efectistas de una manera rápida y cómoda.

Recomendamos...

Registro y control de acceso con CodeIgniter

En el artículo anterior de esta serie sobre desarrollo de aplicaciones web con CodeIgniter, vimos todos los procedimientos necesarios para trabajar con nuestra base...
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad