Programas

Programas

Nuestro blog tocará muchos programas y aplicaciones, sobre todo libres, "como en libertad", aunque puede ocurrir que hablemos de algunos que no lo sean por motivos prácticos. Te lo haremos saber.

Programas

Programas
Nuestro blog tocará muchos programas y aplicaciones, sobre todo libres, "como en libertad", aunque puede ocurrir que hablemos de algunos que no lo sean por motivos prácticos. Te lo haremos saber.

FLAC: El flujo de trabajo del revelado digital (V)

Este va a ser un capítulo breve (o eso espero) pero no por ello menos importante (y esto lo espero aún más). Vamos a recapitular todo lo aprendido hasta ahora sobre las particularidades de Darktable en torno al revelado en color, y a completar el esquema del flujo de trabajo en esta fase tan importante. Y esto nos servirá para cerrar el que será el penúltimo capítulo de la serie. ¡Ya no queda nada!

LXQt

Los escritorios livianos en GNU/Linux son un nicho dentro de un nicho. Imagino que los que buscan estas soluciones no son usuarios recién llegados a este sistema operativo, sino más bien geeks curtidos en el mundo del software libre, que quieren resucitar un viejo equipo o sacarle el máximo rendimiento a uno un poco más nuevo. O simplemente alguien que busque simpleza y quiera evitar entornos sobrecargados de elementos innecesarios. Con esto último en mente, están los que van mucho más allá y solo instalan un gestor de ventanas y las pocas aplicaciones que utilicen. A todas estas mentes inquietas está dedicado este artículo, que busca ponerles al día de una opción más. Tal vez ni la mejor ni la más liviana, pero una que, seguramente, no les defraudará.

Acelera tu servidor web con Nginx y Apache

Hola amigas y amigos. Hoy os voy a hablar de un tema que hace tiempo que quería probar. Os explico un poco. Hace años que trabajo con servidores web. Mis primeras experiencias fueron con Apache, el servidor web número uno en el mundo, quizá uno de los más estables y versátiles. Con el paso del tiempo, es cierto, no me terminaba de gustar el uso que hacía de la memoria, teniendo en cuenta que en mis servidores personales no disponía de muchos recursos por un tema económico evidente. Finalmente me decidí a cambiar a Nginx, que por aquel entonces (al igual que ahora) tenía buena fama en su relación rendimiento/recursos. Y hasta ahora he estado muy contento. Pero pasa que el sistema se puede exprimir aún más, creo yo, y ahí tenemos la idea del artículo.

Tal y como he comentado, Apache es muy potente, pero no termina de jugar bien con la memoria. En cambio Nginx tiene problemas con el contenido dinámico (es genial para el estático), ya que necesita módulos como php-fpm para hacerlo funcionar. Sabiendo esto, ¿por qué no hacemos que trabajen juntos? De esta manera aprovechamos sus potenciales y solapamos sus carencias.

Cómo organizo tareas y tomo mis notas

Después de mucho, muchísimo tiempo buscando aplicaciones y métodos de organización personal, al final encontré cierto nivel de satisfacción en este aspecto. Tomar anotaciones, realizar resúmenes, gestionar tareas y proyectos es parte de mi trabajo y de mi vida personal. Hay aplicaciones que hacen estas tareas especialmente bien, así que veremos algunas.

FLAC: Los archivos de salida (I)

En color cian, el aviso de tonalidades fuera de gama. El botón que activa esta función tiene forma de triángulo con un símbolo de exclamación y están en el rincón inferior derecho de la zona de imagen en la interfaz.

Parece mentira, pero al fin hemos llegado al último episodio de la serie. En este y los siguientes artículos vamos a cerrar el flujo de trabajo global que comenzamos a diseñar a principios de este año. La última fase, cómo no, corresponde con la creación de ficheros que podamos denominar propiamente «imágenes». Es la fase de exportación, que, como veréis, también tiene sus intríngulis.

Du y Df: Nuestro espacio en disco rápido y fácil

Du y Df

Para conocer el espacio que ocupa un archivo o carpeta hay muchos métodos. Tal vez uno de los más fáciles sea hacerlo a golpe de ratón en el explorador de archivos. Hay otras aplicaciones más específicas para tal fin como Filelight, Baobab o NCDU. De esta última aplicación pueden leer un excelente artículo publicado hace poco tiempo. Pero, como es habitual, estas no son las únicas opciones y, muchas veces, tampoco son las más prácticas.

Hoy les traigo dos comandos muy útiles que suelo utilizar para investigar rápidamente sobre esos archivos o carpetas que me están ocupando mucho espacio de mi preciado disco.

Recomendamos...

Nextcloud, almacenamiento en la nube y mucho más (primera parte)

Ya lo sabemos, cuando utilizamos un servicio en Internet que es gratuito significa que el producto somos nosotros. Actualmente hay multitud de servicios en...

Yo soy…

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad