Programas

Programas

Nuestro blog tocará muchos programas y aplicaciones, sobre todo libres, "como en libertad", aunque puede ocurrir que hablemos de algunos que no lo sean por motivos prácticos. Te lo haremos saber.

Programas

Programas
Nuestro blog tocará muchos programas y aplicaciones, sobre todo libres, "como en libertad", aunque puede ocurrir que hablemos de algunos que no lo sean por motivos prácticos. Te lo haremos saber.

Ranger y Midnight Commander: ¿Exploradores de archivos del pasado?

Exploradores de archivos existen muchos. Algunos de lo más conocidos, como Thunar, Dolphin, Files (antes Nautilus), Caja, Krusader… y, aunque son bastante diferentes entre si, les sobran prestaciones para el uso habitual. En cuanto al apartado de diseño, por otra parte, es sobresaliente en todos.

En cambio, si les hablo de Ranger o de Midnight Commander (MC) tal vez les suene raro y solo quienes peinan algunas canas o aquellas personas fanáticas de la consola se acordarán de ellos. Estos son dos exploradores de archivos en modo texto, el segundo de ellos harto conocido y con poderosas funciones.

Pero no les hablaré de la historia de la informática ni de recuerdos nostálgicos. Esto es del presente, ya que MC y Ranger liberaron sus últimas versiones estables hace unos 3 meses. Estos exploradores, que parecen software olvidado en un disquete de alguna vieja PC 286, siguen con un desarrollo fuerte, sumando funcionalidades y son utilizados ampliamente para gestionar archivos vía SSH en equipos de muy bajos recursos y cosas por el estilo. Los fanáticos de las Raspberrys Pi seguro que conocen alguna de estas aplicaciones.

Paso a comentarles las principales características y algunas curiosidades de estas aplicaciones…

Potenciando Dolphin mediante los “Menús de Servicios”

Muchos de lo que lean estas líneas seguramente piensan que «el escritorio» no morirá jamás, y mucho menos en manos de móviles y tabletas. Si es así, seguramente asienten con la cabeza, si les digo que el explorador de archivos es de las aplicaciones fundamentales y más usadas en el día a día.

Los usuarios de Plasma, en general, utilizan Dolphin, un explorador de archivos que cumple sobradamente con el eslogan de KDE Plasma, simple por defecto, poderoso cuando se necesite (Simple by default, powerful when needed). Tanto así, que al abrir la aplicación nos encontramos con una interfaz limpia y, que a primera vista, no le sobra nada. Pero a medida que lo vamos conociendo nos damos cuenta que derrocha potencia. En este articulo comentaré un apartado en particular: los menús de servicios de Dophin (Dolphin Services Menus).

Guia de instalación de Debian 10 (Buster)

Hola Debianitas y gnulinuxeros ;). Tengo un nuevo ordenador de sobremesa, donde voy a instalar Debian 10 (Buster) y mostraros el proceso paso a paso. Al terminar, veremos también cómo se personaliza esta genial distribución.

10 programas FLOSS para pizzerías

6

Hace 4 años, cuando aún iba al instituto, trabajé 2 años durante los fines de semana en varias pizzerías. Me di cuenta rápidamente de que había una gran diferencia entre el software que usaban las pequeñas pizzerías y el que utilizaban los establecimientos pertenecientes a franquicias. Estas usaban software privativo, pero está claro que, aquellas que podían gastar más, tenían programas bastante efectivos, mientras que las pizzerías “libres” dejaban bastante que desear en cuanto a eficiencia por culpa de aplicaciones privativas baratas, feas, ineficientes, insuficientes y con un montón de bugs. A aquellas pequeñas pizzerías les afectaba esta situación muchísimo más de lo que pensaban. Era un caos la barra, la cocina y el reparto. Por mucho que se esforzaran los jefes de los establecimientos independientes no conseguían igualar la eficiencia de las franquicias.

Compartir localmente unidades USB con Openmediavault

Se ven varias unidades USB de diferentes formas.

Las marcas comerciales de NAS permiten conectar una unidad USB y compartirla fácilmente en la red local. Esto facilita mucho poder copiar archivos desde y hacia esta unidad.

En otros sistemas, luego de conectar un pendrive, debemos montar el dispositivo primeramente y, luego, compartirlo modificando el archivo de configuración de Samba. OMV dispone de un sistema de administración web, pero no ayuda demasiado en esta tarea en particular. De hecho, puede resultar bastante complicado lograrlo.

Ventoy o cómo arrancar diversos sistemas operativos fácilmente

Imagen tomada de: https://pixabay.com/es/photos/medios-de-almacenamiento-digital-1443484/

Ventoy es una nueva herramienta libre distribuida con licencia GPL v3 (versión 3), cuya funcionalidad principal es la creación de dispositivos de arranque. Aunque existen otros programas de software con funciones similares, la novedad aquí consiste en que puedes arrancar imágenes ISO con un simple copiado a cualquier directorio dentro del dispositivo de arranque, y sin necesidad de pasos posteriores.

Recomendamos...

Manjaro: el Arch humano

¿Arch Humano? Exacto es eso lo que pretenden crear los chicos desarrolladores de Manjaro, una distro amigable con el usuario, sin olvidarse de la...
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad