Programas

Programas

Nuestro blog tocará muchos programas y aplicaciones, sobre todo libres, "como en libertad", aunque puede ocurrir que hablemos de algunos que no lo sean por motivos prácticos. Te lo haremos saber.

Programas

Programas
Nuestro blog tocará muchos programas y aplicaciones, sobre todo libres, "como en libertad", aunque puede ocurrir que hablemos de algunos que no lo sean por motivos prácticos. Te lo haremos saber.

¿Qué son Kubernetes y Docker Swarm y por qué están de moda?

Si habéis llegado hasta aquí y sois ávidos lectores de Colaboratorio ya estaréis al tanto de en qué consiste la tecnología de contenedores y microservicios. En cualquier caso, siempre viene bien refrescar la memoria.

Como ya os comenté, un contenedor permite a cualquier desarrollador/a (son, generalmente, sus principales usuarios) empaquetar una aplicación con todas las partes que necesita, esto es, sus bibliotecas y dependencias, y usarlo todo como un solo paquete. Como si se tratase de una máquina virtual muy ligera con su propio sistema de ficheros, su propio espacio de usuarios y procesos o sus propias interfaces.

Mi experiencia con la amigable shell Fish

Me considero una persona curiosa y siempre estoy dispuesto a aprender cosas nuevas. En mi día a día es imprescindible la consola de comandos o terminal, como la queráis llamar. He tenido entre mis favoritas a Bash, Ksh o Zsh, dependiendo del momento. Pero en esta ocasión os quiero hablar de la shell Fish, con la que llevo un tiempo trabajando.

Las aplicaciones que utilizo

Hace cerca de un año, atareao publicaba un artículo compartiendo el software que utilizaba a diario. Un año después voy a intentar emular la idea, pero con la lista de mis aplicaciones favoritas, claro.

Du y Df: Nuestro espacio en disco rápido y fácil

Du y Df

Para conocer el espacio que ocupa un archivo o carpeta hay muchos métodos. Tal vez uno de los más fáciles sea hacerlo a golpe de ratón en el explorador de archivos. Hay otras aplicaciones más específicas para tal fin como Filelight, Baobab o NCDU. De esta última aplicación pueden leer un excelente artículo publicado hace poco tiempo. Pero, como es habitual, estas no son las únicas opciones y, muchas veces, tampoco son las más prácticas.

Hoy les traigo dos comandos muy útiles que suelo utilizar para investigar rápidamente sobre esos archivos o carpetas que me están ocupando mucho espacio de mi preciado disco.

Fin de FLAC y… Bienvenido, Fotografía Libre

Después de muchos esfuerzos, ya le podemos dar la bienvenida a la primera versión «definitiva» del proyecto anteriormente conocido como «FLAC». A partir de ahora, se llamará fotografía libre, y da comienzo su pequeña historia.

Zotero, gestor de referencias bibliográficas

En Zotero se unen dos de mis pasiones. En primer lugar, la Bibliotecología y Documentación (en España se denomina Biblioteconomía y Documentación) al tratarse de un gestor de referencias y, en segundo lugar, el software libre, ya que a su vez es software libre.

Este artículo tiene como objetivo brindar información básica sobre esta aplicación, explicar cómo instalarla en GNU/Linux y al final ofrecerles una bibliografía con guías, manuales, etc… para que sepan cómo utilizarla.

Recomendamos...

Se ven varias unidades USB de diferentes formas.

Compartir localmente unidades USB con Openmediavault

Las marcas comerciales de NAS permiten conectar una unidad USB y compartirla fácilmente en la red local. Esto facilita mucho poder copiar archivos desde...
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad