Programas

Programas

Nuestro blog tocará muchos programas y aplicaciones, sobre todo libres, "como en libertad", aunque puede ocurrir que hablemos de algunos que no lo sean por motivos prácticos. Te lo haremos saber.

Programas

Programas
Nuestro blog tocará muchos programas y aplicaciones, sobre todo libres, "como en libertad", aunque puede ocurrir que hablemos de algunos que no lo sean por motivos prácticos. Te lo haremos saber.

Plasma Vault: Para qué sirve y cómo funciona.

Plasma Vault es una de las aplicaciones que nos ofrecen las últimas versiones de KDE Plasma, es decir, de la 5.11 en adelante. Nos permite cifrar y esconder carpetas del equipo, subiendo un escalón más el nivel de seguridad de nuestra información. Es software libre, integrado perfectamente con el escritorio Plasma y muy intuitivo en su utilización.

Algo destacable de Plasma Vault es que, además de ser en sí misma una característica increíblemente útil, es tan simple de usar que incluso las personas con mínimos conocimientos informáticos pueden utilizarla con relativa facilidad. No me extenderé mucho en cuanto a la interfaz, y es que no puedo agregar mucho más que lo que escribió ya Jorge o lo que explicó en su video Victorhck.

Por supuesto que, desde el momento en que instalamos nuestras distribuciones, tenemos la posibilidad de cifrar el disco, incluso la partición swap. Entonces, con todo este extenso y poderoso cifrado, ¿para qué alguien querría utilizar KDE Vault? ¿Por qué nos ofrece dos protocolos de cifrado? ¿y por qué esos y no otros protocolos? Estas son las preguntas que espero poder aclarar en las siguientes líneas…

Nextcloud, almacenamiento en la nube y mucho más (primera parte)

Ya lo sabemos, cuando utilizamos un servicio en Internet que es gratuito significa que el producto somos nosotros. Actualmente hay multitud de servicios en la llamada «nube» que nos ofrecen almacenamiento gratuito desde unos pocos gigabytes hasta decenas de ellos, según nuestras necesidades y las prestaciones del servicio. El problema es que, por norma general, son nubes opacas que suelen estar en otros países, de las que desconocemos sus normas de seguridad y, lo más preocupante, no sabemos qué hacen con nuestros datos.

Para solventar esto existen productos de almacenamiento libres que nos permiten acceder a su código fuente, que cumplen con cierta ética y que, además, nos podemos instalar en nuestros propios sistemas, véase VPS. Uno de ellos es Nextcloud.

Acelera tus descargas en Firefox con DownThemAll!!

Seguimiento descarga

El artículo de hoy será bastante diferente a lo habitual. Hoy no os hablaré de nada que tenga que ver con la línea de comandos, sino de una herramienta que nos puede ayudar, y mucho, en nuestro día a día en los mundos de la Web. Concretamente, se trata de un complemento para mi navegador favorito, esto es, Firefox.  Estoy hablando de DownThemAll!!, también conocido como DTA.

Zotero, gestor de referencias bibliográficas

En Zotero se unen dos de mis pasiones. En primer lugar, la Bibliotecología y Documentación (en España se denomina Biblioteconomía y Documentación) al tratarse de un gestor de referencias y, en segundo lugar, el software libre, ya que a su vez es software libre.

Este artículo tiene como objetivo brindar información básica sobre esta aplicación, explicar cómo instalarla en GNU/Linux y al final ofrecerles una bibliografía con guías, manuales, etc… para que sepan cómo utilizarla.

Kup, una gran aplicación para copias de seguridad

Una vez leí en algún sitio que en la Red existen dos tipos de personas: Los que hacen copias de seguridad con regularidad y los que aún no perdieron datos importantes. Este estudio revela que hay algo de cierto en esa frase, ya que cerca del 66% de los usuarios de Internet habrían sufrido alguna pérdida importante de datos.

Arranque Seguro y UEFI con dual-boot… ¡qué fácil!

Hace unas semanas llegó a mis manos un nuevo ordenador. Me cogió tan desprevenido su compra que no supe organizarme y, cuando me di cuenta del hardware que usaba el bicho, llegué a pensar que iba a tener que despedirme de la idea de instalar (y poder usar) un GNU en él. Tras un duro proceso de búsquedas, errores y tiempo perdido, por fin di con ello. Como soy un orgulloso integrante de la Comunidad del software libre (también llamada la Comunidad), aquí vengo a documentar -y compartir- la experiencia que tuve con el Arranque Seguro y la UEFI.

Recomendamos...

Imagen de un escritorio GNU/Linux con la ventana de configuración de idiomas y el desplegable con las opciones de método de entrada, entre las que se ve "ibus".

Configurando iBus para Telegram Desktop en Ubuntu 18

¡Hola de nuevo! En este mi segundo artículo. Os contaré cómo me he debido adaptar -lógico, yo soy el recién llegado- al equipo de...
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad