Multimedia

Multimedia

Todas nuestras entradas cuyo contenido trata sobre alguno de los soportes multimedia: fotografía, imagen, sonido, vídeo

Multimedia

Multimedia
Todas nuestras entradas cuyo contenido trata sobre alguno de los soportes multimedia: fotografía, imagen, sonido, vídeo

FLAC: La toma fotográfica (VIII)

En el capítulo anterior hacía alusión al histograma fotográfico, sin entrar en más detalle. Para lo que os quiero explicar hoy voy a tener que profundizar un poco más en esta herramienta, cuyo conocimiento es crucial tanto en el momento de la toma como en el posterior revelado. Y continuaremos con el repaso de los preajustes más importantes, por supuesto.

El enrutamiento interno y externo en Ardour

Enrutamientos dentro de Ardour

Al proceso de enviar las señales de audio o midi desde un puerto a otro (ya sea dentro de tu ordenador o entre aparatos distintos) se llama enrutamiento. La gestión de estas conexiones tiene un papel fundamental en la producción musical digital. Habrás observado que en las sesiones de Ardour siempre hay una pista precargada llamada máster; pues bien, siendo estrictas no es una pista: es un bus. Un bus se diferencia de una pista en que no contiene regiones ni se puede grabar directamente sobre ellos, simplemente recogen la señal de pistas. El sonido de todas las pistas que vayas creando, ya sea de audio o midi, van a parar a ese bus máster y de ahí saldrá hacia los monitores.

El NAS en la fotografía digital

Los adeptos a la fotografía digital, saben bien del alto e inevitable flujo de datos generados por nuestras queridas cámaras digitales. Grandes archivos en formato RAW quedan a la espera de un delicado procesado con Darktable u otra aplicación similar. Luego de este procesado pasan a ser almacenadas en diferentes soportes, como discos externos, servicios en la nube, etc. ¿He escrito Darktable? si, y en Colaboratorio sobran artículos como este o este.

¿Un NAS puede ser una solución en la gestión de imágenes de un fotógrafo? Más abajo planteo las ventajas para un fotógrafo profesional y amateur, de utilizar un pequeño servidor NAS para tal fin. Aquí una introducción de lo que es y puede hacer un NAS.

FLAC: Los objetivos (II)

lentes 2

Acudir a una tienda especializada en fotografía puede ser una experiencia muy peligrosa. Lo más probable es que, al salir de la tienda, te encuentres con un par de bolsas bien nutridas de cachibaches que no habías pensado adquirir, y, lo que es peor, con tu tarjeta de crédito pidiendo a gritos un minuto de respiro. Lo mismo se aplica a las cada vez más frecuentes compras por internet, con la diferencia de que en la compra «física» al menos te das un paseo.

FLAC: La toma fotográfica (I)

Ya hemos examinado el complejo sistema que constituye nuestra cámara. La hemos diseccionado, le hemos dado la vuelta, la hemos puesto del derecho y del revés examinando sus elementos fundamentales. En teoría, ya la conocemos. Ahora estamos preparados para empezar a usarla. En las siguientes entregas veremos cómo optimizar la toma fotográfica atendiendo a las fases de un proceso que iremos construyendo a lo largo de varias entregas: desde la preparación de la toma al revelado final pasando por la toma misma teniendo en cuenta las características de nuestra cámara y los principios fundamentales de la captura de luz. Y de nuevo, comprobaremos que la toma fotográfica es un proceso que mezcla inspiración y transpiración a partes iguales.

FLAC: el sensor fotográfico (III)

Progresión ISO

Tras las últimas entradas de esta serie espero haber depositado en vuestras mentes la idea de que los sensores digitales de nuestras cámaras son el resultado de un delicado compromiso entre matemática avanzada, compleja ingeniería, y reducción de costes. El resultado de esta combinación son unos dispositivos que, a nuestros ojos, se comportan muy bien en casi cualquier circunstancia. Pero todo tiene un límite. Si en el artículo anterior conocíamos uno de los problemas de nuestros sensores (el rango dinámico), hoy nos vamos a encarar con uno de nuestros peores enemigos: el dichoso ruido.

Recomendamos...

antiX una distro GNU Linux rápida y ligera

Hoy hablaremos de antiX, una distro rápida y ligera, recomendada para equipos antiguos, que nos permitirá volver a dar vida a nuestros viejos laptops...

RAID en nuestro NAS

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad