Medio

Esta es, quizá, la zona que más abunda en Internet, la parte donde uno más aprende y más quiere aprender, al tiempo de que comienza a pensar en escribir lo que va aprendiendo. Es un momento mágico... ¡antesala de otro aún mejor!

Medio

Medio
Esta es, quizá, la zona que más abunda en Internet, la parte donde uno más aprende y más quiere aprender, al tiempo de que comienza a pensar en escribir lo que va aprendiendo. Es un momento mágico... ¡antesala de otro aún mejor!

Verificar espacio en disco en GNU Linux con Ncdu

El artículo de hoy será bastante técnico, ya que hablaremos de la herramienta Ncdu, que nos permitirá obtener el espacio ocupado por ficheros y directorios en nuestros sistemas operativos preferidos.

Antergos KDE 17.1: Plasma con bordes rugosos

Mira que me gusta mantenerme alejado de las clásicas polémicas que inundan, día sí y día también, nuestro mundo linuxero. Pero es que parece que me buscan, las muy pérfidas. Justo hallábame yo revisando un nuevo lanzamiento de Antergos, en esta ocasión con Plasma, por variar un poco de anteriores análisis de la distribución española, cuando saltaba en cierto grupo de Telegram una agria discusión sobre qué es y qué no es Arch Linux. Concretando un poco más, se argumentaba sobre si la decisión, ya antigua, de no dar soporte en los foros de Arch a usuarios de Antergos tenía algún fundamento.

Organiza tu biblioteca con Koha

Una mujer busca entre las estanterías de una biblioteca.

Hoy vamos a hablar de un programa llamado Koha, que nos va a permitir organizar cualquier biblioteca, ya  sea personal o doméstica, de barrio, para cualquier instituto o universidad, etcétera, y todo ello, ¡con software libre!

Redes en Docker: exposición de puertos

Ya hemos hablado, en anteriores capítulos, de que podemos tener centenares de contenedores funcionando a la vez. Si, por ejemplo, son servidores web, ocurriría que cada uno de ellos tendría corriendo un servicio web, como Apache o Nginx. Sabemos que los puertos por defecto para estos servicios son el 80 o bien el 443 si usa una conexión web cifrada y utiliza el protocolo https. ¿Cómo hacemos para llegar a todos estos servidores web si solo tenemos su dirección privada?

Du y Df: Nuestro espacio en disco rápido y fácil

Du y Df

Para conocer el espacio que ocupa un archivo o carpeta hay muchos métodos. Tal vez uno de los más fáciles sea hacerlo a golpe de ratón en el explorador de archivos. Hay otras aplicaciones más específicas para tal fin como Filelight, Baobab o NCDU. De esta última aplicación pueden leer un excelente artículo publicado hace poco tiempo. Pero, como es habitual, estas no son las únicas opciones y, muchas veces, tampoco son las más prácticas.

Hoy les traigo dos comandos muy útiles que suelo utilizar para investigar rápidamente sobre esos archivos o carpetas que me están ocupando mucho espacio de mi preciado disco.

Instalar y asegurar phpMyAdmin en Ubuntu 18.04

Hace un tiempo realizamos una serie sobre la migración a un VPS, léase servidor privado virtual, concretamente, al cloud de Clouding.io. En esos artículos tratamos sobre qué es un VPS, la instalación de un servidor LEMP en Ubuntu 18.04 y, por último, la migración de nuestro proyecto web a un nuevo VPS.

Recientemente, un usuario nos dejó un comentario preguntando si podíamos explicar la instalación de la herramienta phpMyAdmin en este entorno, y justo esa es la intención del siguiente texto.

Recomendamos...

Zim, la wiki multiplataforma para escritorio

Hola amigas y amigos. El artículo de hoy va sobre Zim, un programa multiplataforma que nos permitirá organizar nuestras ideas y notas a modo...

La era maker

Colaboratorio is coming…

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad