El NAS y nuestras copias de seguridad
Nunca viene mal refrescar la memoria con ideas respecto a las copias de seguridad.
Esta es, quizá, la zona que más abunda en Internet, la parte donde uno más aprende y más quiere aprender, al tiempo de que comienza a pensar en escribir lo que va aprendiendo. Es un momento mágico... ¡antesala de otro aún mejor!
Nunca viene mal refrescar la memoria con ideas respecto a las copias de seguridad.
Corre el rumor por la Red de que Fedora es una distribución de las duras, que no admite todos los códecs de audio y vídeo, y además está considerada como el campo de pruebas de Red Hat. El artículo de hoy tiene que ver algo con lo mencionado, ya que va sobre Chapeau, una distribución basada en Fedora Workstation que busca subsanar los peros de la primera, buscando, además, la excelencia en lo que respecta a experiencia de usuario, rendimiento y estética.
La memoria RAM es uno de los componentes más importantes para el correcto desempeño de nuestro equipo, lo que también supone que en cuanto existe el más mínimo fallo en la misma, podemos sufrir fallos y errores de toda índole.
Otras veces podemos tener una memoria RAM defectuosa y no sufrir problemas aparentes, al menos a corto plazo, pero indudablemente, si alguno de los módulos que utilizamos está defectuoso, acabaremos sufriendo algún problema con su uso.
Para conocer el espacio que ocupa un archivo o carpeta hay muchos métodos. Tal vez uno de los más fáciles sea hacerlo a golpe de ratón en el explorador de archivos. Hay otras aplicaciones más específicas para tal fin como Filelight, Baobab o NCDU. De esta última aplicación pueden leer un excelente artículo publicado hace poco tiempo. Pero, como es habitual, estas no son las únicas opciones y, muchas veces, tampoco son las más prácticas.
Hoy les traigo dos comandos muy útiles que suelo utilizar para investigar rápidamente sobre esos archivos o carpetas que me están ocupando mucho espacio de mi preciado disco.
Seafile es un software de alojamiento de archivos de código abierto, y multiplataforma, por ser compatible con GNU/Linux, Microsoft Windows y Mac OSX. Los archivos se almacenan en un servidor central y se pueden sincronizar con computadoras, u otros dispositivos móviles, a través de aplicaciones de terceros. También se puede acceder a los archivos, directamente, en el servidor de Seafile a través de una interfaz web.
El artículo de hoy será bastante técnico, ya que hablaremos de la herramienta Ncdu, que nos permitirá obtener el espacio ocupado por ficheros y directorios en nuestros sistemas operativos preferidos.