Copias de seguridad en Docker
Hasta ahora hemos visto diferentes aspectos de la tecnología de contenedores Docker. En el capítulo de hoy hablaremos de cómo realizar copias de seguridad de éstos, además de cómo realizar una eventual restauración.
Esta es, quizá, la zona que más abunda en Internet, la parte donde uno más aprende y más quiere aprender, al tiempo de que comienza a pensar en escribir lo que va aprendiendo. Es un momento mágico... ¡antesala de otro aún mejor!
Hasta ahora hemos visto diferentes aspectos de la tecnología de contenedores Docker. En el capítulo de hoy hablaremos de cómo realizar copias de seguridad de éstos, además de cómo realizar una eventual restauración.
Después de muchos esfuerzos, ya le podemos dar la bienvenida a la primera versión «definitiva» del proyecto anteriormente conocido como «FLAC». A partir de ahora, se llamará fotografía libre, y da comienzo su pequeña historia.
Ventoy es una nueva herramienta libre distribuida con licencia GPL v3 (versión 3), cuya funcionalidad principal es la creación de dispositivos de arranque. Aunque existen otros programas de software con funciones similares, la novedad aquí consiste en que puedes arrancar imágenes ISO con un simple copiado a cualquier directorio dentro del dispositivo de arranque, y sin necesidad de pasos posteriores.
Luego de que Lorenzo el atareao, con su artículo/podcast nos abriera los ojos al mundo de las Dotfiles, muchas fueron las dudas que surgieron, sobre todo entre los usuarios menos experimentados (me incluyo).
No es para menos. La temática de los archivos de configuración conforma un universo en sí mismo. Al realizar una pequeña búsqueda en la Web aparece mucha, pero mucha gente, compartiendo sus «extraños» archivos de configuración y métodos, de lo más variados, usados para tal fin.
Tal vez este sea el último artículo sobre cuestiones de almacenamiento. Espero que no les parezca pesado, pero mucha de los terminos aquí explicados serán utilizados en artículos posteriores.
Muchos habran escuchado de «volúmenes y subvolúmenes». Estas son palabras que se escuchan muy a menudo en el mundo de los NAS.