Off-topic

Off-topic
Hay momentos en que no todo es tecnología... A veces también nos apetece hablar de otras cosas. Esperamos que los temas que toquemos también te gusten =)

Migración a GNU/Linux: Segunda parte

SEGUNDO PASO: Probar distribuciones GNU Linux.

Una vez que hayamos sorteado el primer paso de la migración,  que consistía en desenvolvernos de forma fluida con las herramientas libres que luego utilizaremos en nuestro GNU/Linux, será hora de avanzar y ponernos otro objetivo.  Se trata de un primer acercamiento. En este caso, el segundo punto de una migración exitosa tiene que ver con probar el sistema operativo en forma de Live. Se puede trabajar como si estuvieras en tu sistema, instalar aplicaciones, cambiar estilos, temas, etc Lo único que hay que tener en cuenta es que todo lo que hagas se pierde cuando apagas el equipo.

Es recomendable elegir 3 o 4 distribuciones y probarlas. Así se comienza a tener un primer contacto con Linux y ver las características de las diferentes distribuciones. etc. Esto también permitirá comparar y determinar cual o cuales de las distribuciones resulta más fácil, de nuestro agrado, etc

El segundo punto de una migración exitosa tiene que ver con probar el sistema operativo GNU/Linux. Para ello existen varias maneras, pero primero…

El cheque de la puerta

Un clásico, el clásico entre los clásicos, el tope de la gama, es lo que podíamos llamar «el cheque de la puerta». Es ese dinero, aumento de suelo u otro que te ofrecen justo cuando estás diciendo que te marchas de la empresa. Por eso el nombre es lo que te ofrecen cuando agarras la puerta para irte.

Off-Topic semanal II

¡Bienvenidos a la segunda entrega de la más informal de las secciones! Si queréis ver la anterior entrega haced clic aquí. Ya sabéis que es la sección en la que

Migración a GNU/Linux: Primera parte

Este es el primer artículo de una serie de 3 (tres partes) que tratan sobre el proceso de migración a GNU/Linux. Se trata de una guía de migración. En particular del sistema operativo Microsoft Windows a GNU Linux. Está hecho en base a mi propia experiencia y, sobre todo, a investigación sobre el tema. Está dirigida a los usuarios en general o a los llamados usuarios promedio.

Recordando a Ian Murdock

Hace un año nos enterábamos de la noticia de la muerte de Ian Murdock, padre de Debian y pieza clave para entender el software libre. Es bastante probable que gran parte de los lectores no conozcan su figura, la intención del artículo es justo esa, avivar su recuerdo.

Queremos Software Libre, con letras mayúsculas

Sabéis que en Colaboratorio tendemos al software libre, es parte de nuestra forma de ser, y que traeros nuevas iniciativas nos resulta muy satisfactorio; ya lo hemos hecho antes y seguiremos haciéndolo. Hoy trataremos, entre otras cosas, de la falta de penetración que tiene en muchas administraciones el uso de software libre. En Sudamérica parece que el tema está integrándose mejor que aquí, en la decadente Europa… Sabemos que Cuba, Venezuela, Uruguay, Ecuador, Brasil y Bolivia ya usan software libre en sus administraciones y que Perú, Méjico, Argentina y Chile están siguiendo sus pasos, aunque todavía les falta profundizar más en esa tendencia.

Recomendamos...

Docker, una guía no convencional

En los tiempos que corren con las nuevas tecnologías, mientras pestañeas ya han aparecido nuevos proyectos que marcarán la informática de los próximos años...
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad