Confianza ciega

El cheque de la puerta

Off-topic

Off-topic
Hay momentos en que no todo es tecnología... A veces también nos apetece hablar de otras cosas. Esperamos que los temas que toquemos también te gusten =)

Migración a GNU/Linux: Segunda parte

SEGUNDO PASO: Probar distribuciones GNU Linux.

Una vez que hayamos sorteado el primer paso de la migración,  que consistía en desenvolvernos de forma fluida con las herramientas libres que luego utilizaremos en nuestro GNU/Linux, será hora de avanzar y ponernos otro objetivo.  Se trata de un primer acercamiento. En este caso, el segundo punto de una migración exitosa tiene que ver con probar el sistema operativo en forma de Live. Se puede trabajar como si estuvieras en tu sistema, instalar aplicaciones, cambiar estilos, temas, etc Lo único que hay que tener en cuenta es que todo lo que hagas se pierde cuando apagas el equipo.

Es recomendable elegir 3 o 4 distribuciones y probarlas. Así se comienza a tener un primer contacto con Linux y ver las características de las diferentes distribuciones. etc. Esto también permitirá comparar y determinar cual o cuales de las distribuciones resulta más fácil, de nuestro agrado, etc

El segundo punto de una migración exitosa tiene que ver con probar el sistema operativo GNU/Linux. Para ello existen varias maneras, pero primero…

Raspberry Pi (I) – El proyecto

Raspberry_Pi_boxed
Raspberry pi con carcasa de metacrilato

Si estás leyendo este artículo es casi seguro que sabes de lo que estoy hablando, no obstante como buen fanboy de la filosofía Open Source, trato de divulgar la existencia de esta pequeña gran maravilla de la tecnología a todo profano con el que tengo el gustazo de compartir un rato.

¿Cómo nos afecta la «luz azul» de nuestros dispositivos?

1
Una persona está en posición pensativa ante una gran pantalla que proyecta luz blanca.

Soberanía electrónica

En nuestras vidas siempre hay algunas cosas que importan más que la media. O más de lo que nos damos cuenta. Todas y todos aceptamos con facilidad que el agua es un bien y un derecho básico, al igual que la comida y el techo. Cuando esto nos falta, o sabemos que le falta a alguien, reaccionamos, ya sea a nivel individual o social. En general de forma positiva, ayudando a las personas afectadas.

El horario cristiano

No más excusas

…dícese del horario laboral en que uno entra a su hora, como Dios manda, y sale cuando Dios quiere.

Aunque la jornada laboral media estipula 8 horas diarias -excepto en algunos trabajos, donde se estipula en el contrato- es algo que muchas veces es papel mojado.

Esto choca mucho con eso que llaman la conciliación familiar y laboral. Dicho en palabras que entendamos, trabajar para vivir y no vivir para trabajar.

El método científico

Vuelvo a Colaboratorio con un tema muy diferente y que me toca de cerca como investigadora que soy: el método científico. Después de que David Ochobits me sugiriera el tema, fui al trastero a por los apuntes de la carrera con el objetivo de aclarar un poco en qué consiste la investigación científica en estos tiempos convulsos en los que se desconfía de la ciencia y estamos rodeados de información sesgada o directamente falsa.

A ver, el método científico no es una movida que nos hemos inventado los académicos para tener siempre razón, o unos rituales semisatánicos que seguimos, sino un conjunto de pautas que garantizan que nuestros resultados son fiables y reproducibles, características que toda buena investigación debe tener. Os cuento.

Recomendamos...

FLAC: La toma fotográfica (III)

En la entrada anterior nos adentrábamos en el proceloso universo de la composición, empezando por lo más simple: los objetos compositivos y sus propiedades....
No más excusas

El horario cristiano

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad