Opinión

Opinión

Código libre

En septiembre estuve participando en la Universidad Verde de Verano, donde conocí mucha gente que se mueve y hace cosas todos los días para cambiar el mundo, para que éste sea mejor para la naturaleza, los animales y las personas.

Pero hay momentos que me recuerdan al vídeo de la cuchara de Greenpeace (ver vídeo). Veo a estas personas con sus iPhones y portátiles con Windows, trabajando duro por un cambio positivo, pero no saben que ese cambio también se puede hacer con esa electrónica de la que dependemos cada vez más.

El método científico

Vuelvo a Colaboratorio con un tema muy diferente y que me toca de cerca como investigadora que soy: el método científico. Después de que David Ochobits me sugiriera el tema, fui al trastero a por los apuntes de la carrera con el objetivo de aclarar un poco en qué consiste la investigación científica en estos tiempos convulsos en los que se desconfía de la ciencia y estamos rodeados de información sesgada o directamente falsa.

A ver, el método científico no es una movida que nos hemos inventado los académicos para tener siempre razón, o unos rituales semisatánicos que seguimos, sino un conjunto de pautas que garantizan que nuestros resultados son fiables y reproducibles, características que toda buena investigación debe tener. Os cuento.

¿Internet nos está cerrando la cabeza?

No nos comportamos como seres racionales en internet. Es que en realidad somos seres emocionales. Alegría, miedo, ira, tristeza, asco. Estas emociones abundan en blogs, Facebook, Twitter, Youtube y aplicaciones de mensajería. El problema es que avanzan lentamente sobre el contenido objetivo de la web y hacemos muy poco para evitarlo.

Causas de la desmotivación

9

Muchas veces se dice que un sueldo no apropiado es causa de desmotivación. Aunque eso es verdad, es una verdad a medias, ya que hay otros muchos componentes que hacen que un trabajador se desmotive. Por eso si usted es un jefe que, por exigencias presupuestarias, no puede ofrecer un sueldo a sus empleados que sea del agrado de éstos, puede hacer otra serie de cosas para que no se desmotiven. Dejo aquí las principales causas de desmotivación.

Queremos Software Libre, con letras mayúsculas

Sabéis que en Colaboratorio tendemos al software libre, es parte de nuestra forma de ser, y que traeros nuevas iniciativas nos resulta muy satisfactorio; ya lo hemos hecho antes y seguiremos haciéndolo. Hoy trataremos, entre otras cosas, de la falta de penetración que tiene en muchas administraciones el uso de software libre. En Sudamérica parece que el tema está integrándose mejor que aquí, en la decadente Europa… Sabemos que Cuba, Venezuela, Uruguay, Ecuador, Brasil y Bolivia ya usan software libre en sus administraciones y que Perú, Méjico, Argentina y Chile están siguiendo sus pasos, aunque todavía les falta profundizar más en esa tendencia.

Cómo organizo tareas y tomo mis notas

Después de mucho, muchísimo tiempo buscando aplicaciones y métodos de organización personal, al final encontré cierto nivel de satisfacción en este aspecto. Tomar anotaciones, realizar resúmenes, gestionar tareas y proyectos es parte de mi trabajo y de mi vida personal. Hay aplicaciones que hacen estas tareas especialmente bien, así que veremos algunas.

Recomendamos...

Cabecera para Producción musical

Producción musical con software libre: Preámbulo

Con este artículo empezaré una serie dedicada a la producción musical usando software libre. Con el software libre que está a nuestro alcance podemos...
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad