Terminal

Terminal
Esta sección te ayudará a comprender cómo funciona la maravillosa herramienta que tiene nuestro SO favorito para comunicarnos con él a base de instrucciones.

Procesos zombis en GNU/Linux y cómo acabar con ellos

Últimamente está muy de moda todo el género de los no muertos o los comúnmente llamados, por su término anglosajón, “zombies” (zombis en castellano), tanto en la literatura como en el cine. Diría incluso que se han metido de lleno en la llamada cultura pop. Hoy os explicaré cómo localizarlos y matarlos… Estoy hablando de procesos zombis en sistemas UNIX y GNU/Linux, ¿qué os pensabais?

Guia de instalación de Debian 10 (Buster)

Hola Debianitas y gnulinuxeros ;). Tengo un nuevo ordenador de sobremesa, donde voy a instalar Debian 10 (Buster) y mostraros el proceso paso a paso. Al terminar, veremos también cómo se personaliza esta genial distribución.

Registro de cambios en el sistema de ficheros con inotify

Ya sabemos que todos los sistemas UNIX-like, como GNU/Linux, tienen muchas ventajas, una de ellas es la facilidad de ver qué está pasando en el sistema mediante la consulta de los respectivos registros o logs. Ya sea el acceso al sistema, los correos que el sistema operativo envía o recibe, el estado de los servicios o el estado del núcleo o kernel, lo podemos controlar todo. La herramienta de la que hablaré hoy está relacionada con este tema. Se trata de ‘inotify-tools’, un conjunto de herramientas que utilizan el subsistema del kernel de Linux llamado “Inotify”.

Cómo instalar Powerline en Ubuntu

¡Hola! Mi nombre es Jimmy Olano y os escribo desde Venezuela. Hoy os presento mi primer artículo para Colaboratorio. Tengo mi propio blog sobre software libre desde el año 2014, sin embargo uso y trabajo con ordenadores desde 1987 y algo que siempre he apreciado en todos estos años es la practicidad.

Precisamente eso es lo que conseguí al leer el artículo de DavidOchobits en su propio blog acerca de Powerline, por lo que me puse en contacto con la comunidad de Colaboratorio -agradezco que me hayan permitido agregarme como autor, todo un honor– para realizar esta entrada, la cual he catalogado con el nivel principiante.

Du y Df: Nuestro espacio en disco rápido y fácil

Du y Df

Para conocer el espacio que ocupa un archivo o carpeta hay muchos métodos. Tal vez uno de los más fáciles sea hacerlo a golpe de ratón en el explorador de archivos. Hay otras aplicaciones más específicas para tal fin como Filelight, Baobab o NCDU. De esta última aplicación pueden leer un excelente artículo publicado hace poco tiempo. Pero, como es habitual, estas no son las únicas opciones y, muchas veces, tampoco son las más prácticas.

Hoy les traigo dos comandos muy útiles que suelo utilizar para investigar rápidamente sobre esos archivos o carpetas que me están ocupando mucho espacio de mi preciado disco.

Las distros que usan Pacman están de suerte

Buenas. Como lo prometido es deuda, a continuación les entrego el post que pondrá a trabajar los cores de sus máquinas.

¿Qué es MakePKG?

MakePKG es un script que automatiza la construcción de paquetes. Estos sirven al gestor de paquetes Pacman, que los instala. Es decir, así como, por ejemplo, apt-get o aptitude instalan paquetes «.deb»Pacman instala paquetes «.pkg.tar.xz». MakePKG es aquel script que usamos para que mediante un PKGBUILD generemos un «.pkg.tar.xz» para luego instalarlo con Pacman.

Recomendamos...

Mi experiencia con la amigable shell Fish

Me considero una persona curiosa y siempre estoy dispuesto a aprender cosas nuevas. En mi día a día es imprescindible la consola...

Off-Topic semanal

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad