Colaboratorio

Colaboratorio

Para todo lo relacionado con este sitio y el equipo de gente que lo sostiene.

Colaboratorio

Colaboratorio
Para todo lo relacionado con este sitio y el equipo de gente que lo sostiene.

FLAC: Los objetivos (I)

lentes

El cambio en el título y el «reseteo» de la numeración auguran buenas noticias: hemos alcanzado el segundo capítulo de la serie. Y vamos a dedicarnos a algo mucho más vistoso que en las entregas precedentes: los ojos mecánicos a través de los que capturamos la realidad: los objetivos.

FLAC: el sensor fotográfico (III)

Progresión ISO

Tras las últimas entradas de esta serie espero haber depositado en vuestras mentes la idea de que los sensores digitales de nuestras cámaras son el resultado de un delicado compromiso entre matemática avanzada, compleja ingeniería, y reducción de costes. El resultado de esta combinación son unos dispositivos que, a nuestros ojos, se comportan muy bien en casi cualquier circunstancia. Pero todo tiene un límite. Si en el artículo anterior conocíamos uno de los problemas de nuestros sensores (el rango dinámico), hoy nos vamos a encarar con uno de nuestros peores enemigos: el dichoso ruido.

DMDc 6.5: Debian MATE a medida

Que hay casi mil distribuciones GNU/Linux censadas a día de hoy en Distrowatch es un hecho. Fríos números que a la gran mayoría de usuarios les parecen, a todas luces, excesivos. Lo cierto, a poco que uno se pare a pensar, es que tras los guarismos hay personas muy distintas, desarrolladores que se embarcan en la compleja aventura de crear un sistema basado en otro, con peculiaridades que obedecen, en muchas ocasiones, a necesidades de esos propios creadores. Pero en otras oportunidades topamos con personas que desean simplificar la vida a los demás ofreciendo sus conocimientos al servicio de la comunidad. Tal es el caso de Francisco Luque, más conocido por Frannoe, a quien sigo en su blog/web, Debian cosillas desde que su temática principal versaba sobre Ubuntu y quien un buen día se lanzó a la piscina con su propia distribución, DMDc (Debian Mate Desktop cosillas).

Pequeños cambios en el menú

2
Imagen de un cartel callejero con las palabras

Hace unos días cambiamos un poco el aspecto del blog. Queremos mostrar más fácilmente la forma de participar en el proyecto.

Para aquellas personas que no conocen Colaboratorio, os diremos que este nació como proyecto con la intención (entre otras) de facilitar la publicación de sus conocimientos a gente relacionada con el software y las redes libres. De esta forma, hacíamos posible que cualquier persona pudiera compartir sus ideas o experiencias sin necesidad de montar un blog para ello: podrías hacerlo a través del Colaboratorio.

Otros temas

También aceptamos, además de las citadas antes, otras temáticas, relacionadas con la tecnología y la ciencia, por ejemplo, pero no nos cerramos a nada a priori. Es mejor que, si tienes algún tema en mente, lo consultes en nuestros canales de contacto y comunicación (correo y chat).

Cómo personalizar nuestro sitio Jekyll con gemas

En mi última aparición por estos lares montamos una página web con Jekyll. Desde entonces seguro que ya habéis investigado por vuestra cuenta y os habéis montado una página de lo más chula. Hoy vengo a hablar de cómo añadirle personalidad extra usando gemas de Ruby. Para ello, primero hablaremos un poco del fondo del asunto, desde mi punto de vista ajeno a Ruby y a la programación en general. Luego veremos dos casos concretos, el de los temas y el de los plugins.

Cómo montar un NAS: El Software

FreeNAS, OpenMediaVault, Rockstor y otras opciones para tu servidor.

El software y hardware, esa sociedad que hace una gran fuerza cuando se combinan equilibradamente. ¿Pero qué está primero en importancia? ¿el software o el hardware? Como siempre, la respuesta es incierta, y lo único seguro es que el resultado será mejor cuanto mejor se lleven las dos partes. Indudablemente será el software quien brinde los servicios a nuestro servidor. Tal vez muchos ya tendrán seleccionado el sistema operativo a utilizar en su futuro NAS. Otros, posiblemente, ya tengan el hardware y quieran sacarle el máximo provecho con el sistema más adecuado. Algunos, simplemente, se comprarán un sistema completo y perfectamente equilibrado de alguna marca especializada, los cuales ya fueron pensados para la perfecta convivencia entre software y hardware.

De hecho, los sistemas operativos que traen marcas como Qnap o Synology son muy intuitivos y fáciles de utilizar. Permiten que el usuario rápidamente se centre en sus actividades y no pierda tiempo configurando dicho hardware y los servicios que implementará. De hecho, existe el proyecto Xpenology, que no es más que el sistema DSM de Synology que fue «engañado» para que permita instalarse en casi cualquier hardware. Por ahora Synology tolera este «hack», aunque las actualizaciones del sistema no se pueden realizar. Además, dados ciertos aspectos legales discutibles de esta práctica y la importancia de la información que vamos a resguardar, recomiendo otras soluciones, de las que hablaré a continuación y en próximos artículos. O si no, ir directamente a comprar un NAS «de marca», dado que el software es un valor agregado que no debe subestimarse.

Recomendamos...

Yo soy…

Hola que tal, yo soy SAGS. Soy un chico GNU/Linux, sysadmin, desarrollador y recién egresado de la universidad. No tendrá mucho tiempo en el...

Rockstor

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad