Colaboratorio

Colaboratorio

Para todo lo relacionado con este sitio y el equipo de gente que lo sostiene.

Colaboratorio

Colaboratorio
Para todo lo relacionado con este sitio y el equipo de gente que lo sostiene.

Dotfiles: Los archivos de configuración del sistema

Aparece un teclado negro con la palabra .dotfiles en la tecla enter.

Luego de que Lorenzo el atareao, con su artículo/podcast nos abriera los ojos al mundo de las Dotfiles, muchas fueron las dudas que surgieron, sobre todo entre los usuarios menos experimentados (me incluyo).

No es para menos. La temática de los archivos de configuración conforma un universo en sí mismo. Al realizar una pequeña búsqueda en la Web aparece mucha, pero mucha gente, compartiendo sus «extraños» archivos de configuración y métodos, de lo más variados, usados para tal fin.

El NAS y nuestras copias de seguridad

Nunca viene mal refrescar la memoria con ideas respecto a las copias de seguridad.

Configurando iBus para Telegram Desktop en Ubuntu 18

Imagen de un escritorio GNU/Linux con la ventana de configuración de idiomas y el desplegable con las opciones de método de entrada, entre las que se ve

¡Hola de nuevo! En este mi segundo artículo. Os contaré cómo me he debido adaptar –lógico, yo soy el recién llegado– al equipo de trabajo de Colaboratorio.net, ¡venid y conoced al iBus!

Git y GitHub. Trabajando con repositorios remotos.

En el artículo anterior vimos como trabajar con repositorios locales, y aunque con esto, ya tenemos adelantado mucho respecto a no utilizar ningún tipo de sistema de control de versiones, lo cierto es que la gracia de todo esto se encuentra en la colaboración. Es decir, que varios usuarios trabajen de forma simultánea en un mismo proyecto. Este proyecto estará ubicado en un repositorio remoto. La realidad, es que tal y como comentamos en el artículo anterior, nosotros trabajaremos en el repositorio local, y sincronizaremos puntualmente con el repositorio remoto.

En este artículo vamos a ver como trabajar con repositorios remotos. Además veremos como gestionar estos repositorios remotos, es decir, como añadir, quitar, etc, para sincronizar nuestro repositorio local con uno o varios repositorios remotos.

Antergos KDE 17.1: Plasma con bordes rugosos

Mira que me gusta mantenerme alejado de las clásicas polémicas que inundan, día sí y día también, nuestro mundo linuxero. Pero es que parece que me buscan, las muy pérfidas. Justo hallábame yo revisando un nuevo lanzamiento de Antergos, en esta ocasión con Plasma, por variar un poco de anteriores análisis de la distribución española, cuando saltaba en cierto grupo de Telegram una agria discusión sobre qué es y qué no es Arch Linux. Concretando un poco más, se argumentaba sobre si la decisión, ya antigua, de no dar soporte en los foros de Arch a usuarios de Antergos tenía algún fundamento.

Recomendamos...

México presente en el Colaboratorio

¡Hola colaboratorio!, mi nombre es Francisco de la Torre mejor conocido en el mundo linuxero como LinuxmanR4. El R4 es por aquella infame limitación...
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad