Colaboratorio

Colaboratorio

Para todo lo relacionado con este sitio y el equipo de gente que lo sostiene.

Colaboratorio

Colaboratorio
Para todo lo relacionado con este sitio y el equipo de gente que lo sostiene.

KDE neon 5.8: algo más que un Plasma liviano

No es ningún secreto para nadie: KDE y su última implementación, Plasma 5, son mi suite de aplicaciones y escritorio preferidos desde hace bastante tiempo. Me inicié en GNU/Linux con el Gnome 2 que traía Ubuntu Feisty Fawn, pero rápidamente di el salto a ese océano desconocido, lleno de extrañas palabrejas con la letra K en ellas, llamado Kubuntu. Idas y venidas, distros y más distros, hasta acabar atrapado por la magia de Chakra y su único entorno. Por más que he intentado cambiar este hecho en sucesivos ataques de distro hopping no he logrado acomodarme a ningún otro salvo a Cinnamon, aunque echando en falta diversas características casi exclusivas de Plasma. También ocurre a la inversa, esto es, que creo que KDE adolece de algunas cosillas, pero en la balanza pesa más, por mucho, lo positivo que lo negativo.

FLAC: La toma fotográfica (IX)

Este artículo (y ya veremos cuántos más) va a ser el que cierre la parte dedicada a la fase de producción fotográfica, que, según la nomenclatura de la serie, ha recibido el nombre de «la toma fotográfica». Lo que a continuación voy a describir constituye «el último momento» de la toma: hablaré de los ajustes para conseguir una exposición óptima.

Ranger y Midnight Commander: ¿Exploradores de archivos del pasado?

Exploradores de archivos existen muchos. Algunos de lo más conocidos, como Thunar, Dolphin, Files (antes Nautilus), Caja, Krusader… y, aunque son bastante diferentes entre si, les sobran prestaciones para el uso habitual. En cuanto al apartado de diseño, por otra parte, es sobresaliente en todos.

En cambio, si les hablo de Ranger o de Midnight Commander (MC) tal vez les suene raro y solo quienes peinan algunas canas o aquellas personas fanáticas de la consola se acordarán de ellos. Estos son dos exploradores de archivos en modo texto, el segundo de ellos harto conocido y con poderosas funciones.

Pero no les hablaré de la historia de la informática ni de recuerdos nostálgicos. Esto es del presente, ya que MC y Ranger liberaron sus últimas versiones estables hace unos 3 meses. Estos exploradores, que parecen software olvidado en un disquete de alguna vieja PC 286, siguen con un desarrollo fuerte, sumando funcionalidades y son utilizados ampliamente para gestionar archivos vía SSH en equipos de muy bajos recursos y cosas por el estilo. Los fanáticos de las Raspberrys Pi seguro que conocen alguna de estas aplicaciones.

Paso a comentarles las principales características y algunas curiosidades de estas aplicaciones…

Informe 7 [+ 15] días ([8ª, 9ª y] 10ª semana de 2017)

Perdonad por las dos semanas que no hemos podido hacer esta sección pero como compensación haremos una recopilación de lo que se ha cocido dentro y fuera de Colaboratorio desde este informe hasta hoy. Empezamos:

Manjaro Architect: crea un sistema a tu medida

Que los desarrolladores de Manjaro son de los más activos entre los muchos que pueblan el ecosistema GNU/Linux es algo que no escapa a casi nadie. Si a este hecho le unimos que su comunidad tiende a lo mismo, a la participación y al apoyo en la aportación de ideas, no debe sorprendernos que sigan creando aplicaciones y adaptando scripts que contribuyen a facilitar la vida y multiplicar las opciones. Este es el caso de Manjaro Architect, una versión del popular instalador para Arch Linux que lleva ya unos años disponible y que ahora se viste de verde para permitirnos crear un Manjaro a nuestro gusto.

Proyecto FLAC: Fin de la primera parte (y comienzo de la segunda)

Parece mentira, pero hemos llegado al final… de la primera parte. Voy a dedicar este artículo a cerrar la serie de FLAC en su formato «web», y al mismo tiempo me servirá para trazar las líneas de trabajo de cara a la segunda parte del proyecto: la edición y maquetación de FLAC en formato «libro».

Recomendamos...

Gestión de proyectos con Kanboard

Desde hace unos años, la red de redes ha comunicado personas de diferentes puntos del globo, facilitando que trabajen en equipo. Sin duda, esto...

OpenMediaVault

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad