Programación

Programación
La programación permite que las máquinas nos sirvan en todo lo que necesitemos, basta con saber cómo "explicárselo"... ¡aquí te decimos cómo hacerlo!

Herramientas disponibles en CodeIgniter

En los artículos anteriores de esta serie has podido ver lo sencillo que puede llegar a ser crear una aplicación utilizando el framework CodeIgniter. Hemos dado los primeros pasos para crear una aplicación web que nos permitiera gestionar una biblioteca y, en particular, hemos desarrollado todo lo relativo a la gestión de editoriales. Igual que hemos hecho eso podemos hacer para el resto de elementos, ya sean autores, géneros, países, libros, usuarios y préstamos. Creo que, con ver uno, es suficiente para que te hagas una idea del potencial que tiene este framework.

En este artículo, penúltimo de la serie, vamos a dar un vistazo general a las diferentes herramientas que CodeIgniter pone a nuestra disposición. Como vas a ver, son herramientas realmente potentes que nos van a simplificar considerablemente el trabajo.

Git y GitHub. Primeros pasos con ramificaciones

Una de las características mas interesantes, sin lugar a dudas, del control de versiones, son las ramas o ramificaciones. Se trata de una característica que resulta realmente interesante y que nos permite hacer variaciones de nuestro proyecto sin perder el enfoque de nuestro objetivo final. De ahí que la gestión de ramificaciones en los sistemas de control de versiones sea algo fundamental.

Como ya comenté en el artículo de introducción a Git, y no me cansaré de insistir, los sistemas de control de versiones no son algo exclusivo de los desarrolladores, sino que cualquier profesional puede, y debería, hacer uso de ello. Y es precisamente en la gestión de ramificaciones donde adquiere su mayor relevancia.

Git y GitHub. Trabajando con repositorios remotos.

En el artículo anterior vimos como trabajar con repositorios locales, y aunque con esto, ya tenemos adelantado mucho respecto a no utilizar ningún tipo de sistema de control de versiones, lo cierto es que la gracia de todo esto se encuentra en la colaboración. Es decir, que varios usuarios trabajen de forma simultánea en un mismo proyecto. Este proyecto estará ubicado en un repositorio remoto. La realidad, es que tal y como comentamos en el artículo anterior, nosotros trabajaremos en el repositorio local, y sincronizaremos puntualmente con el repositorio remoto.

En este artículo vamos a ver como trabajar con repositorios remotos. Además veremos como gestionar estos repositorios remotos, es decir, como añadir, quitar, etc, para sincronizar nuestro repositorio local con uno o varios repositorios remotos.

Git y GitHub. Introducción a los sistemas de control de versiones

¿Qué son Git y GitHub? Antes de responder a esta pregunta hay que entender el concepto de Sistema de Control de Versiones. ¿Qué es y para qué sirve?

Sea lo que sea a lo que te dediques, cuando llevas a cabo un proyecto, ya sea un documento, una presentación, escribes un libro, desarrollas una aplicación o creas un juego, el proceso no es inmediato ni directo. Sabes cuando empiezas, pero no cuando acabas. Y una vez terminado, cuando lo veas, lo corregirás y lo modificarás, pero no una vez, ni dos, lo vas a modificar y corregir en repetidas ocasiones.

Esto de las correcciones y revisiones será porque detectas errores. Desde una falta de ortografía en la redacción de un artículo, pasando por una diapositiva de la presentación que no tiene ningún sentido, o un bug en el juego. O bien, porque quieres modificar una parte del mismo para mejorarla. Por ejemplo, porque el libro que estás escribiendo es sobre una determinada aplicación, que se ha actualizado y han liberado una nueva versión con nuevas características.

Llegados a este punto, el problema lo encontrarás cuando quieras volver atrás. Por ejemplo, una vez has introducido una modificación en tu libro, puede ser que no te guste como ha quedado y quieras deshacer los cambios. Si son pocos cambios, con deshacer tienes suficiente, pero ¿qué sucede cuando has introducido cambios sustanciales?

¿Cómo podemos regresar al pasado? Para esto es necesario llevar un control de versiones.

¿Por qué aprender a programar?

A día de hoy, la tecnología no solo está presente en todas partes, sino que hasta se puede decir que forma parte de nosotros. Es raro no estar en contacto, casi de forma continua, con algún ordenador o algún dispositivo inteligente. Tanto los primeros como los segundos usan, en su mayor parte, las mismas tecnologías.

Git y GitHub. Ramificaciones, flujo de trabajo y etiquetas

En el artículo anterior vimos una primera aproximación a las ramificaciones en git. En este artículo vamos a ver algunas técnicas para la gestión, el manejo y el trabajo de ramificaciones.

Pero, sobre todo, quiero incidir en la importancia de las ramificaciones en un sistema de control de versiones. Y, de nuevo, insistir en la utilidad de GIT para múltiples disciplinas de trabajo. Ya sea como desarrollador, escritor, diseñador… o muchas otras profesiones, este sistema puede ayudar a que te organices mucho mejor. Pero vayamos al lío…

Recomendamos...

Nextcloud, almacenamiento en la nube. Seguridad y primeros pasos.

Esta es la tercera parte sobre el sistema de almacenamiento en la nube NextCloud. Hasta ahora hemos hablado del producto y de su instalación...
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad