Programación

Programación
La programación permite que las máquinas nos sirvan en todo lo que necesitemos, basta con saber cómo "explicárselo"... ¡aquí te decimos cómo hacerlo!

Git y GitHub. Introducción a los sistemas de control de versiones

¿Qué son Git y GitHub? Antes de responder a esta pregunta hay que entender el concepto de Sistema de Control de Versiones. ¿Qué es y para qué sirve?

Sea lo que sea a lo que te dediques, cuando llevas a cabo un proyecto, ya sea un documento, una presentación, escribes un libro, desarrollas una aplicación o creas un juego, el proceso no es inmediato ni directo. Sabes cuando empiezas, pero no cuando acabas. Y una vez terminado, cuando lo veas, lo corregirás y lo modificarás, pero no una vez, ni dos, lo vas a modificar y corregir en repetidas ocasiones.

Esto de las correcciones y revisiones será porque detectas errores. Desde una falta de ortografía en la redacción de un artículo, pasando por una diapositiva de la presentación que no tiene ningún sentido, o un bug en el juego. O bien, porque quieres modificar una parte del mismo para mejorarla. Por ejemplo, porque el libro que estás escribiendo es sobre una determinada aplicación, que se ha actualizado y han liberado una nueva versión con nuevas características.

Llegados a este punto, el problema lo encontrarás cuando quieras volver atrás. Por ejemplo, una vez has introducido una modificación en tu libro, puede ser que no te guste como ha quedado y quieras deshacer los cambios. Si son pocos cambios, con deshacer tienes suficiente, pero ¿qué sucede cuando has introducido cambios sustanciales?

¿Cómo podemos regresar al pasado? Para esto es necesario llevar un control de versiones.

Herramientas disponibles en CodeIgniter

En los artículos anteriores de esta serie has podido ver lo sencillo que puede llegar a ser crear una aplicación utilizando el framework CodeIgniter. Hemos dado los primeros pasos para crear una aplicación web que nos permitiera gestionar una biblioteca y, en particular, hemos desarrollado todo lo relativo a la gestión de editoriales. Igual que hemos hecho eso podemos hacer para el resto de elementos, ya sean autores, géneros, países, libros, usuarios y préstamos. Creo que, con ver uno, es suficiente para que te hagas una idea del potencial que tiene este framework.

En este artículo, penúltimo de la serie, vamos a dar un vistazo general a las diferentes herramientas que CodeIgniter pone a nuestra disposición. Como vas a ver, son herramientas realmente potentes que nos van a simplificar considerablemente el trabajo.

Git y GitHub. Instalar, configurar y crear tu primer repositorio.

En el artículo anterior «Git y GitHub. Introducción a los sistemas de control de versiones«, vimos una introducción a los sistemas de control de versiones. Ahora, ha llegado el momento de poner en práctica estos conocimientos. Para ello utilizaremos Git, evidentemente, como sistema de control de versiones. Sin embargo, como todo en esta vida, necesitamos realizar algunas operaciones básicas para poder empezar a utilizar Git.

Nuevo algoritmo de búsqueda en vector

1

En este post os voy a explicar un nuevo algoritmo para buscar un elemento en un vector (también llamado array) ordenado. Este algoritmo es de mi invención y, al ser un poco más inteligente que la busqueda dicotómica, mejora el tiempo de búsqueda en algunos casos.

Cómo crear una página web sencilla con Jekyll

En mi primera colaboración con el Colaboratorio os voy a hablar de algo con lo que he estado jugando últimamente y que permite que alguien como yo, sin conocimiento alguno de HTML o CSS, pueda montar una página web desde cero en cuestión de un par de horas: el generador de sitios estáticos Jekyll.

La Terminal: Gestor de Paquetes

programa desde la terminal mostrando información del sistema: antergos y pacman
programa desde la terminal mostrando información del sistema: antergos y pacman

¡Bienvenidos a mi primer post del año! Alguno dirá: «pero… ¿no ibas a iniciarnos en programación?» Tranquilos. Sí, lo prometido es deuda, pero para enseñar programación en BASH se necesitan unas bases de manejo en la terminal y como por algún sitio se tenía que empezar… hoy vamos a familiarizarnos con:

Recomendamos...

RAID en nuestro NAS

Tal vez estas sean líneas un poco densas, pero son conceptos básicos del funcionamiento de las tripas del almacenamiento en los servidores. Cuando se...
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad