Fotografía

Fotografía

FLAC: La toma fotográfica (VI)

Esta creo que va a ser, definitivamente, la última entrada dedicada al asunto de la composición. Ha sido un largo camino hasta aquí, pero creo que, después de estos artículos, comprendéis qué importantes son estas técnicas para conseguir una fotografía realmente de calidad. Abundaré en esta idea al final del presente artículo.

El NAS en la fotografía digital

Los adeptos a la fotografía digital, saben bien del alto e inevitable flujo de datos generados por nuestras queridas cámaras digitales. Grandes archivos en formato RAW quedan a la espera de un delicado procesado con Darktable u otra aplicación similar. Luego de este procesado pasan a ser almacenadas en diferentes soportes, como discos externos, servicios en la nube, etc. ¿He escrito Darktable? si, y en Colaboratorio sobran artículos como este o este.

¿Un NAS puede ser una solución en la gestión de imágenes de un fotógrafo? Más abajo planteo las ventajas para un fotógrafo profesional y amateur, de utilizar un pequeño servidor NAS para tal fin. Aquí una introducción de lo que es y puede hacer un NAS.

FLAC: El revelado digital (VII)

Las diferentes combinaciones posibles para fusionar máscaras: Arriba a la izquierda: unión. Arriba a la derecha: intersección. Abajo a la izquierda: diferencia. Abajo a la derecha: exclusión.

Este es el capítulo que va a cerrar el generoso repaso que le hemos dado a la interfaz de los plugins de Darktable. Y probablemente este sea uno de los más relevantes, pues la herramienta de selección manual es uno de los elementos que dotan de más carácter a este programa. No es una herramienta sencilla, pero ya estamos acostumbrados a las pecualiaridades del programa, ¿verdad?

FLAC: El flujo de trabajo del revelado digital (IV)

El mundo del revelado en color es tan complejo que tendré que dedicarle unas cuantas entradas. En el capítulo de hoy vamos a ver cómo se comporta nuestro revelador favorito en el control de la saturación.

Fotografía Libre de Alta Calidad: Preámbulo

A ver cómo explico esta primera entrada… este y los siguientes artículos (aún no sé si seguidos o alternando con otros contenidos, ya veremos) van a tratar sobre un asunto acerca del que bastante gente me ha preguntado en mi blog “natal”. Sin embargo, he decidido trasladar esta idea al colaboratorio, por las razones que expondré a continuación. Tomaros este capítulo como el título que le he puesto: un preámbulo, y también una invitación.

FLAC: La toma fotográfica (VII)

Tras el largo segmento dedicado al arte de la composición (lo echaré de menos porque ha sido un placer escribirlo, pero solo en parte, porque la tarea ha sido ardua, os lo aseguro) cambiamos de tercio radicalmente. Si en los capítulos anteriores me tenía que remontar al mismísimo Euclides o a matemáticos medievales, a partir de este momento nos pasamos a las últimas tecnologías. Vamos a agarrar nuestra querida máquina de retratar y a configurarla correctamente.

Recomendamos...

Gestión de proyectos con Kanboard

Desde hace unos años, la red de redes ha comunicado personas de diferentes puntos del globo, facilitando que trabajen en equipo. Sin duda, esto...
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad