Fotografía

Fotografía

FLAC: Los objetivos (II)

lentes 2

Acudir a una tienda especializada en fotografía puede ser una experiencia muy peligrosa. Lo más probable es que, al salir de la tienda, te encuentres con un par de bolsas bien nutridas de cachibaches que no habías pensado adquirir, y, lo que es peor, con tu tarjeta de crédito pidiendo a gritos un minuto de respiro. Lo mismo se aplica a las cada vez más frecuentes compras por internet, con la diferencia de que en la compra «física» al menos te das un paseo.

FLAC: El sensor fotográfico (II)

contraste

En la entrega anterior hacíamos un repaso de algunos elementos básicos relacionados con la tecnología que encierra el interior de nuestras queridas cámaras de fotos, en concreto lo relacionado con el sensor. En el artículo de hoy vamos a seguir profundizando en este importante asunto, adentrándonos en conceptos un poco más complejos, pero no por ello menos necesarios. Agarraos fuerte, que vienen curvas conceptuales.

¿Que aplicaciones utilizo?

En el momento de escribir este artículo se cumplieron diez años desde que comencé a utilizar GNU/Linux de forma continuada. Antes lo utilicé de forma esporádica en diferentes ocasiones pero, o bien le faltaba madurez al sistema en su versión de entorno de escritorio, o bien no caló tanto como para quedarse definitivamente en mi escritorio, quizá por mi falta de madurez.

Hace diez años comencé con Ubuntu como distribución y, actualmente, esta distribución cohabita con Linux Mint. De hecho, las utilizo indistintamente, pues ambas están instaladas en mi equipo en diferentes particiones. En cuanto al entorno de escritorio, uso GNOMECinnamon, dependiendo de qué distribución esté utilizando.

Pero, ¿qué aplicaciones utilizo?

FLAC: El flujo de trabajo del revelado digital

Tras tantos capítulos, este será el dedicado al revelado digital propiamente dicho. Voy a intentar aportar mi punto de vista en torno a los flujos de trabajo de revelado, y para ello voy a partir de todos los conceptos descritos hasta ahora. Todos tienen, en mayor o menor medida, su papel en el revelado digital. Me atreveré además a darle un nombre a este método: lo voy a llamar «revelado narrativo» y trataré de justificar esta denominación de manera razonada. Este será, pues, un capítulo en el que, además de aprender a usar Darktable en contextos prácticos, repasaremos todo lo descrito hasta el momento relacionado con la composición, su valor narrativo y cómo aprovecharla para revelar mejor nuestras fotos.

FLAC: El revelado digital (XIII)

Tras el capítulo dedicado al detalle, nos vamos a ir directamente a su némesis: el ruido. Si el detalle es un aliado del fotógrafo, y su manipulación nos suele traer dicha y alegría, el ruido es nuestro más radical enemigo y eliminarlo cuesta sangre, sudor y lágrimas. A que sangremos, sudemos y lloriqueemos menos está orientado este artículo.

FLAC: El flujo de trabajo del revelado digital (V)

Este va a ser un capítulo breve (o eso espero) pero no por ello menos importante (y esto lo espero aún más). Vamos a recapitular todo lo aprendido hasta ahora sobre las particularidades de Darktable en torno al revelado en color, y a completar el esquema del flujo de trabajo en esta fase tan importante. Y esto nos servirá para cerrar el que será el penúltimo capítulo de la serie. ¡Ya no queda nada!

Recomendamos...

Copias de seguridad en Docker

Hasta ahora hemos visto diferentes aspectos de la tecnología de contenedores Docker. En el capítulo de hoy hablaremos de cómo realizar copias de seguridad...
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad