Fotografía

Fotografía

Fotografía Libre de Alta Calidad: Preámbulo

A ver cómo explico esta primera entrada… este y los siguientes artículos (aún no sé si seguidos o alternando con otros contenidos, ya veremos) van a tratar sobre un asunto acerca del que bastante gente me ha preguntado en mi blog “natal”. Sin embargo, he decidido trasladar esta idea al colaboratorio, por las razones que expondré a continuación. Tomaros este capítulo como el título que le he puesto: un preámbulo, y también una invitación.

FLAC: El revelado digital (II)

En esta entrega nos vamos a adentrar de lleno en las diferentes fases del flujo de trabajo que insinué en el capítulo anterior. Y trataré de demostrar que las docenas de artículos anteriores tienen algún sentido: en la fase de observación que vamos a empezar a examinar hoy saldrán a la palestra muchos de los conceptos que ya hemos ido conociendo a lo largo de FLAC.

FLAC: El revelado digital (XIV)

Este es uno de los artículos que más trabajo me ha costado «posicionar» en la secuencia de explicaciones sobre Darktable que constituye la última parte de FLAC. En un principio, pensé en incluir estos dos plugins en los capítulos dedicados al color y al detalle, atribuyéndoles la misma importancia que al resto de los plugins. Sin embargo, enseguida me di cuenta de que, por una razón o por otra, ninguno de los dos plugins encajaba del todo en su categoría correspondiente. Precisamente porque sus funciones son tantas y tan complejas que podrían aparecer en varias categorías al mismo tiempo. son un par de auténticas navajas suizas, como veremos.

FLAC: Postproducción (II)

Antes de ponernos manos a la obra con nuestros queridos RAW, necesitamos contar con un buen laboratorio fotográfico. Lejos quedan (bueno, no tan lejos, de hecho, ahí siguen) los años de costosos equipos de revelado, peligrosos productos químicos y el inefable resplandor de una bombilla roja en las tinieblas perpetuas del laboratorio tradicional. Las cosas ahora siguen siendo costosas, pero al menos podemos utilizar nuestros equipos para ver vídeos de gatos. Hoy vamos a repasar el hardware necesario para revelar fotografía digital con la premisa de la alta calidad bien presente.

FLAC: el sensor fotográfico (III)

Progresión ISO

Tras las últimas entradas de esta serie espero haber depositado en vuestras mentes la idea de que los sensores digitales de nuestras cámaras son el resultado de un delicado compromiso entre matemática avanzada, compleja ingeniería, y reducción de costes. El resultado de esta combinación son unos dispositivos que, a nuestros ojos, se comportan muy bien en casi cualquier circunstancia. Pero todo tiene un límite. Si en el artículo anterior conocíamos uno de los problemas de nuestros sensores (el rango dinámico), hoy nos vamos a encarar con uno de nuestros peores enemigos: el dichoso ruido.

FLAC: El flujo de trabajo del revelado digital (II)

Voy a completar la entrega anterior con un revelado de retrato en blanco y negro. Aunque los puntos esenciales de nuestro flujo de trabajo son idénticos a otros tipos de fotografía, hay unos cuantos trucos y técnicas que son de especial importancia para esta modalidad fotográfica. Vamos a repasar unos cuantos de ellos, que no todos.

Recomendamos...

El enrutamiento interno y externo en Ardour

Enrutamientos dentro de Ardour Al proceso de enviar las señales de audio o midi desde un puerto a otro (ya sea dentro de tu ordenador...
lentes

FLAC: Los objetivos (I)

Plasma browser integration

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad