Fotografía

Fotografía

FLAC: Postproducción (III)

Ahora sí, ya he dicho todo lo que tenía que decir antes de meterme manos a la obra con el software. Ha sido un largo recorrido a través de todas las fases del flujo de trabajo fotográfico, para llegar a la última estación: el postprocesado de las imágenes. Como de costumbre, voy a ir desglosando esta última etapa en sus diferentes momentos, aplicando en cada caso las soluciones de software que considero óptimas.

FLAC: Postproducción (I)

Llegamos a la última fase… ¡por fin! La parte dedicada a la toma fotográfica se alargó de una manera tal que no llegaba a ver el final en el horizonte, pero he aquí el inicio de una nueva sección de FLAC, dedicada a lo que debemos hacer justo después de haber hecho nuestra fotografía de altísima calidad. Y por fin vamos a toquetear algo de software libre.

Fotografía Libre de Alta Calidad: Preámbulo

A ver cómo explico esta primera entrada… este y los siguientes artículos (aún no sé si seguidos o alternando con otros contenidos, ya veremos) van a tratar sobre un asunto acerca del que bastante gente me ha preguntado en mi blog “natal”. Sin embargo, he decidido trasladar esta idea al colaboratorio, por las razones que expondré a continuación. Tomaros este capítulo como el título que le he puesto: un preámbulo, y también una invitación.

FLAC: Los objetivos (II)

lentes 2

Acudir a una tienda especializada en fotografía puede ser una experiencia muy peligrosa. Lo más probable es que, al salir de la tienda, te encuentres con un par de bolsas bien nutridas de cachibaches que no habías pensado adquirir, y, lo que es peor, con tu tarjeta de crédito pidiendo a gritos un minuto de respiro. Lo mismo se aplica a las cada vez más frecuentes compras por internet, con la diferencia de que en la compra «física» al menos te das un paseo.

FLAC: el sensor fotográfico (III)

Progresión ISO

Tras las últimas entradas de esta serie espero haber depositado en vuestras mentes la idea de que los sensores digitales de nuestras cámaras son el resultado de un delicado compromiso entre matemática avanzada, compleja ingeniería, y reducción de costes. El resultado de esta combinación son unos dispositivos que, a nuestros ojos, se comportan muy bien en casi cualquier circunstancia. Pero todo tiene un límite. Si en el artículo anterior conocíamos uno de los problemas de nuestros sensores (el rango dinámico), hoy nos vamos a encarar con uno de nuestros peores enemigos: el dichoso ruido.

FLAC: El flujo de trabajo del revelado digital (II)

Voy a completar la entrega anterior con un revelado de retrato en blanco y negro. Aunque los puntos esenciales de nuestro flujo de trabajo son idénticos a otros tipos de fotografía, hay unos cuantos trucos y técnicas que son de especial importancia para esta modalidad fotográfica. Vamos a repasar unos cuantos de ellos, que no todos.

Recomendamos...

El despido: la última opción

Desde mi experiencia, creo que no hay trabajadores vagos -excepto deshonrosas excepciones-, sino trabajadores desmotivados. Trabajadores que no ven recompensado su esfuerzo de ninguna...
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad