Fotografía

Fotografía

FLAC: El cuerpo (II)

En la entrada anterior le echábamos un vistazo al exterior del cuerpo de la cámara. Ahora vamos a adentrarnos en el interior de este componente, para observar sus mecanismos internos más importantes.

FLAC: El sensor fotográfico

Frontal de una cámara réflex. A la izquierda, con el distintivo triángulo rojo de Nikon, la empuñadura; en el centro, la montura de los objetivos, con la marca de anclaje representada con un círculo blanco a la altura de "las dos en punto" del orificio; al lado de la montura, con forma de media luna, el botón de anclaje de objetivos.

Ya vamos entrando en materia… A partir de este artículo y durante algunos más me dedicaré a repasar los elementos de «hardware» cuyo control es imprescindible para obtener nuestra ambicionada fotografía «de calidad». No son demasiados si somos estrictos en cuanto a su importancia. En cualquier caso, la cantidad de cachivaches y adminículos que constituyen esta cara afición podría extender esta «serie dentro de la serie» hasta el infinito. Así que vamos a centrarnos en lo imprescindible: sensor, objetivo y cuerpo de la cámara.

FLAC: El sensor fotográfico (II)

contraste

En la entrega anterior hacíamos un repaso de algunos elementos básicos relacionados con la tecnología que encierra el interior de nuestras queridas cámaras de fotos, en concreto lo relacionado con el sensor. En el artículo de hoy vamos a seguir profundizando en este importante asunto, adentrándonos en conceptos un poco más complejos, pero no por ello menos necesarios. Agarraos fuerte, que vienen curvas conceptuales.

FLAC: El revelado digital (II)

En esta entrega nos vamos a adentrar de lleno en las diferentes fases del flujo de trabajo que insinué en el capítulo anterior. Y trataré de demostrar que las docenas de artículos anteriores tienen algún sentido: en la fase de observación que vamos a empezar a examinar hoy saldrán a la palestra muchos de los conceptos que ya hemos ido conociendo a lo largo de FLAC.

FLAC: el sensor fotográfico (III)

Progresión ISO

Tras las últimas entradas de esta serie espero haber depositado en vuestras mentes la idea de que los sensores digitales de nuestras cámaras son el resultado de un delicado compromiso entre matemática avanzada, compleja ingeniería, y reducción de costes. El resultado de esta combinación son unos dispositivos que, a nuestros ojos, se comportan muy bien en casi cualquier circunstancia. Pero todo tiene un límite. Si en el artículo anterior conocíamos uno de los problemas de nuestros sensores (el rango dinámico), hoy nos vamos a encarar con uno de nuestros peores enemigos: el dichoso ruido.

FLAC: Postproducción (IV)

La tarea de archivo de fotografías no se podía solucionar en una sola entrega, pero espero que con esta continuación pueda dejar finiquitado el asunto. Hoy vamos a examinar un segundo paso en el proceso de clasificación de imágenes que nos va a ayudar mucho a mejorar la eficacia de nuestro flujo de trabajo: el marcado de fotografías.

Recomendamos...

Las aplicaciones que utilizo

Les comparto el software que utilizo a diario. Algunas son aplicaciones muy utilizadas, y otras un poca más desconocidas.
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad