Fotografía

Fotografía

FLAC: Postproducción (I)

Llegamos a la última fase… ¡por fin! La parte dedicada a la toma fotográfica se alargó de una manera tal que no llegaba a ver el final en el horizonte, pero he aquí el inicio de una nueva sección de FLAC, dedicada a lo que debemos hacer justo después de haber hecho nuestra fotografía de altísima calidad. Y por fin vamos a toquetear algo de software libre.

FLAC: Los objetivos (I)

lentes

El cambio en el título y el «reseteo» de la numeración auguran buenas noticias: hemos alcanzado el segundo capítulo de la serie. Y vamos a dedicarnos a algo mucho más vistoso que en las entregas precedentes: los ojos mecánicos a través de los que capturamos la realidad: los objetivos.

FLAC: El revelado digital (VIII)

A la izquierda, una imagen con la curva base activada. A la derecha, la misma imagen con el plugin desactivado. Nótese la diferencia de contraste entre ambas.

Parece mentira, pero ya vamos culminando esto de Flac. Llegamos a las postrimerías de toda la serie de artículos, adentrándonos de lleno en el revelado propiamente dicho. Vamos a poner en juego todos los conocimientos acumulados hasta el momento y les añadiremos más cosas relacionadas con el trabajo específico con los plugins de revelado de Darktable.

¿Que aplicaciones utilizo?

En el momento de escribir este artículo se cumplieron diez años desde que comencé a utilizar GNU/Linux de forma continuada. Antes lo utilicé de forma esporádica en diferentes ocasiones pero, o bien le faltaba madurez al sistema en su versión de entorno de escritorio, o bien no caló tanto como para quedarse definitivamente en mi escritorio, quizá por mi falta de madurez.

Hace diez años comencé con Ubuntu como distribución y, actualmente, esta distribución cohabita con Linux Mint. De hecho, las utilizo indistintamente, pues ambas están instaladas en mi equipo en diferentes particiones. En cuanto al entorno de escritorio, uso GNOMECinnamon, dependiendo de qué distribución esté utilizando.

Pero, ¿qué aplicaciones utilizo?

FLAC: Los archivos de salida (II)

Y con la tontería, hemos llegado casi al final. El último punto que me queda por revisar en la versión «online» de FLAC es el relativo a los archivos de salida destinados a la impresión en papel fotográfico. Va a ser este un episodio con luces y sombras, pues en esta ocasión vamos a tener que mirar de frente a algunas de las limitaciones de nuestros sistemas GNU-Linux, relacionadas con la gestión de nuestras impresoras. Así que en este artículo, además de culminar con la última pieza nuestro puzle del flujo de trabajo fotográfico, voy a añadir algunas reflexiones de índole práctico que quizá sirvan para ahorrarse algunas frustraciones.

FLAC: Índice de contenidos

Este es un artículo meramente práctico y recopilatorio, en el que voy a organizar todos los contenidos de FLAC en su formato web, con algunas modificaciones respecto a la ordenación y titulación de las entradas originales. No será, por lo tanto, un índice al uso, si no más bien una «guía de lectura» para los que quieran localizar un contenido concreto de forma rápida y también para obtener una visión de conjunto de la estructura de todo el proyecto.

Recomendamos...

A cada cual lo suyo

Es lógico que cada trabajador tenga que tener sus responsabilidades y que no tiene todo que recaer sobre el jefe. Pero el jefe tiene que...
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad