Fotografía

Fotografía

FLAC: La toma fotográfica (VIII)

En el capítulo anterior hacía alusión al histograma fotográfico, sin entrar en más detalle. Para lo que os quiero explicar hoy voy a tener que profundizar un poco más en esta herramienta, cuyo conocimiento es crucial tanto en el momento de la toma como en el posterior revelado. Y continuaremos con el repaso de los preajustes más importantes, por supuesto.

El NAS en la fotografía digital

Los adeptos a la fotografía digital, saben bien del alto e inevitable flujo de datos generados por nuestras queridas cámaras digitales. Grandes archivos en formato RAW quedan a la espera de un delicado procesado con Darktable u otra aplicación similar. Luego de este procesado pasan a ser almacenadas en diferentes soportes, como discos externos, servicios en la nube, etc. ¿He escrito Darktable? si, y en Colaboratorio sobran artículos como este o este.

¿Un NAS puede ser una solución en la gestión de imágenes de un fotógrafo? Más abajo planteo las ventajas para un fotógrafo profesional y amateur, de utilizar un pequeño servidor NAS para tal fin. Aquí una introducción de lo que es y puede hacer un NAS.

FLAC: El revelado digital (XVI)

En esta segunda parte dedicada a los plugins «técnicos» vamos a hablar de tres subgrupos: los plugins de entrada y salida, los de reconstrucción, y el cajón de sastre dentro del cajón de sastre: el grupo que he denominado «otros plugins», donde podemos encontrar, cómo no, de todo. Esta es, por cierto, la última entrada de repaso de plugins, así que cerramos capítulo.

FLAC: La toma fotográfica (IX)

Este artículo (y ya veremos cuántos más) va a ser el que cierre la parte dedicada a la fase de producción fotográfica, que, según la nomenclatura de la serie, ha recibido el nombre de «la toma fotográfica». Lo que a continuación voy a describir constituye «el último momento» de la toma: hablaré de los ajustes para conseguir una exposición óptima.

FLAC: El revelado digital (II)

En esta entrega nos vamos a adentrar de lleno en las diferentes fases del flujo de trabajo que insinué en el capítulo anterior. Y trataré de demostrar que las docenas de artículos anteriores tienen algún sentido: en la fase de observación que vamos a empezar a examinar hoy saldrán a la palestra muchos de los conceptos que ya hemos ido conociendo a lo largo de FLAC.

FLAC: El flujo de trabajo del revelado digital (V)

Este va a ser un capítulo breve (o eso espero) pero no por ello menos importante (y esto lo espero aún más). Vamos a recapitular todo lo aprendido hasta ahora sobre las particularidades de Darktable en torno al revelado en color, y a completar el esquema del flujo de trabajo en esta fase tan importante. Y esto nos servirá para cerrar el que será el penúltimo capítulo de la serie. ¡Ya no queda nada!

Recomendamos...

Relaciones Laborales: Presentación

Hola a todos, En este mi primer post os quiero contar de qué van a ir esta serie de artículos. Todo ello está basado -más o...
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad