Fotografía

Fotografía

FLAC: el sensor fotográfico (III)

Progresión ISO

Tras las últimas entradas de esta serie espero haber depositado en vuestras mentes la idea de que los sensores digitales de nuestras cámaras son el resultado de un delicado compromiso entre matemática avanzada, compleja ingeniería, y reducción de costes. El resultado de esta combinación son unos dispositivos que, a nuestros ojos, se comportan muy bien en casi cualquier circunstancia. Pero todo tiene un límite. Si en el artículo anterior conocíamos uno de los problemas de nuestros sensores (el rango dinámico), hoy nos vamos a encarar con uno de nuestros peores enemigos: el dichoso ruido.

FLAC: El revelado digital (VII)

Las diferentes combinaciones posibles para fusionar máscaras: Arriba a la izquierda: unión. Arriba a la derecha: intersección. Abajo a la izquierda: diferencia. Abajo a la derecha: exclusión.

Este es el capítulo que va a cerrar el generoso repaso que le hemos dado a la interfaz de los plugins de Darktable. Y probablemente este sea uno de los más relevantes, pues la herramienta de selección manual es uno de los elementos que dotan de más carácter a este programa. No es una herramienta sencilla, pero ya estamos acostumbrados a las pecualiaridades del programa, ¿verdad?

FLAC: La toma fotográfica (IV)

Ya casi estamos terminando el apartado dedicado a la composición y sus reglas. En el capítulo de hoy vamos a centrarnos en el último paso de la gramática fotográfica, y por fin vamos a aprender a «juntar palabras». Un poquito de «sintaxis visual», por seguir con nuestra nomenclatura particular.

FLAC: El revelado digital (XIV)

Este es uno de los artículos que más trabajo me ha costado «posicionar» en la secuencia de explicaciones sobre Darktable que constituye la última parte de FLAC. En un principio, pensé en incluir estos dos plugins en los capítulos dedicados al color y al detalle, atribuyéndoles la misma importancia que al resto de los plugins. Sin embargo, enseguida me di cuenta de que, por una razón o por otra, ninguno de los dos plugins encajaba del todo en su categoría correspondiente. Precisamente porque sus funciones son tantas y tan complejas que podrían aparecer en varias categorías al mismo tiempo. son un par de auténticas navajas suizas, como veremos.

FLAC: El cuerpo (I)

Ejemplo sencillo de fotografía "de estudio".

Nos queda un componente más de los tres que constituyen las partes esenciales de una cámara fotográfica. La tercera pieza indispensable es la que une a las otras dos (sensor y objetivo), dándonos además el acceso necesario para controlar sus parámetros. Y además cuenta en su interior con otros mecanismos fundamentales para comprender el funcionamiento de una cámara y aprender a utilizarla correctamente. Esta primera parte la dedicaré a los aspectos «externos» de los cuerpos de cámara, mientras que la siguiente entrega se adentrará en sus interioridades.

FLAC: Los objetivos (II)

lentes 2

Acudir a una tienda especializada en fotografía puede ser una experiencia muy peligrosa. Lo más probable es que, al salir de la tienda, te encuentres con un par de bolsas bien nutridas de cachibaches que no habías pensado adquirir, y, lo que es peor, con tu tarjeta de crédito pidiendo a gritos un minuto de respiro. Lo mismo se aplica a las cada vez más frecuentes compras por internet, con la diferencia de que en la compra «física» al menos te das un paseo.

Recomendamos...

Cómo personalizar nuestro sitio Jekyll con gemas

En mi última aparición por estos lares montamos una página web con Jekyll. Desde entonces seguro que ya habéis investigado por vuestra cuenta y...
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad