Programas

Programas

Nuestro blog tocará muchos programas y aplicaciones, sobre todo libres, "como en libertad", aunque puede ocurrir que hablemos de algunos que no lo sean por motivos prácticos. Te lo haremos saber.

Programas

Programas
Nuestro blog tocará muchos programas y aplicaciones, sobre todo libres, "como en libertad", aunque puede ocurrir que hablemos de algunos que no lo sean por motivos prácticos. Te lo haremos saber.

FLAC: El revelado digital (XIV)

Este es uno de los artículos que más trabajo me ha costado «posicionar» en la secuencia de explicaciones sobre Darktable que constituye la última parte de FLAC. En un principio, pensé en incluir estos dos plugins en los capítulos dedicados al color y al detalle, atribuyéndoles la misma importancia que al resto de los plugins. Sin embargo, enseguida me di cuenta de que, por una razón o por otra, ninguno de los dos plugins encajaba del todo en su categoría correspondiente. Precisamente porque sus funciones son tantas y tan complejas que podrían aparecer en varias categorías al mismo tiempo. son un par de auténticas navajas suizas, como veremos.

Cómo generar códigos QR en KDE Plasma

Pequeñas aplicaciones, gran funcionalidad

Hace unas semanas El atareao nos hablaba, en un artículo de su blog, de las bondades de los códigos QR y cómo podríamos utilizarlos para hacernos la vida un poco más fácil.

Organiza tus cartas de Magic en GNU/Linux

Permitidme que hoy os muestre parte de mi vena freak, en concreto sobre una de mis aficiones, el juego de cartas «Magic: The Gathering». Lo hago para aprovechar que he encontrado recientemente un programa para GNU/Linux que nos ayuda a organizar nuestras cartas como el dios Crom manda.

FLAC: Los archivos de salida (I)

En color cian, el aviso de tonalidades fuera de gama. El botón que activa esta función tiene forma de triángulo con un símbolo de exclamación y están en el rincón inferior derecho de la zona de imagen en la interfaz.

Parece mentira, pero al fin hemos llegado al último episodio de la serie. En este y los siguientes artículos vamos a cerrar el flujo de trabajo global que comenzamos a diseñar a principios de este año. La última fase, cómo no, corresponde con la creación de ficheros que podamos denominar propiamente «imágenes». Es la fase de exportación, que, como veréis, también tiene sus intríngulis.

FLAC: El revelado digital (XI)

En la segunda entrega del apartado dedicado al color y Darktable, voy a repasar el grupo de plugins que considero «secundarios», aunque esto no quiere decir que no tengan utilidad. La tienen, y en muchas ocasiones nos pueden servir para conseguir resultados efectistas de una manera rápida y cómoda.

FLAC: El flujo de trabajo del revelado digital (III)

Después de un somero repaso a las posibilidades de Darktable en el revelado en blanco y negro, le toca el turno al color. Como veremos en este capítulo y el siguiente (al menos), la cosa se complica un poco, pues ahora contamos con más personajes en el escenario.

Recomendamos...

El enrutamiento interno y externo en Ardour

Enrutamientos dentro de Ardour Al proceso de enviar las señales de audio o midi desde un puerto a otro (ya sea dentro de tu ordenador...
lentes

FLAC: Los objetivos (I)

FLAC: El cuerpo (I)

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad