Distribuciones GNU/Linux

Distribuciones GNU/Linux

En esta sección analizaremos diferentes distribuciones GNU, intentando serviros de ayuda tanto en la instalación como en la configuración del sistema.

Distribuciones GNU/Linux

Distribuciones GNU/Linux
En esta sección analizaremos diferentes distribuciones GNU, intentando serviros de ayuda tanto en la instalación como en la configuración del sistema.

MX Linux 16 Metamorphosis: Debian más fácil todavía

Cuando uno se plantea usar una distribución GNU/Linux donde prime la estabilidad, lo más inmediato en que debe pensar, si se es usuario ya con cierta experiencia, es en Debian. Luego, al menos a mí me ocurre así, surge la eterna duda entre la rama a escoger: estable está muy bien, pero algunos paquetes son del pleistoceno… Y testing también es muy recomendable, pero las actualizaciones de seguridad tardan en llegar… Tal vez Sid, pero la palabra inestable… ¿yo no buscaba justo lo contrario? Al final, uno termina por concluir que «teta y sopa no caben en la boca», o dicho de otro modo, no se puede usar lo nuevo y lo totalmente estable a la vez. Hay que decidirse por una de las dos aproximaciones. O, tal vez, haya gente que ha pensado que la mezcla de ambas podría resultar. Aquí entra en juego la distribución que analizamos hoy.

Maui Linux 2.1: entre Kubuntu y KDE neon

Parece que últimamente las distribuciones con base Ubuntu y escritorio Plasma casi en exclusiva proliferan como setas en otoño. No sé vosotros, pero yo tengo un lío formado a la hora de tratar de distinguir KDE neon, Netrunner, Maui, Kubuntu, Linux Mint KDE… No sé, da la sensación de que todas vienen a ofrecer más o menos lo mismo, aunque la realidad es que hay matices que pueden llegar a ser importantes, en especial en lo que se refiere a la actualización de los paquetes que conforman el entorno y la suite de aplicaciones de KDE. Animado por los buenos comentarios de Jairo, lector fiel donde los haya, no solo de este blog sino de muchos más y KDE-ero hasta la médula, me he embarcado en la revisión de una distribución con nombre y sabor hawaiano: Maui Linux 2.1 Blue Tang.

Migración a GNU/Linux: Tercera parte

TERCER PASO: Elegir una distribución. Instalar GNU Linux.

Llegado el momento en que se considera que determinada distribución pueda ser la adecuada y se procede a instalarla con un doble boot. Cuando hablamos de doble boot, nos referimos a la posibilidad que tiene un equipo de iniciar con un sistema operativo u otro, instalado. En este caso, el doble boot cuenta en principio con la opción de iniciar Windows y , como otra opción, GNU/Linux. Linux posee un arrancador Grub que cumple la función de conmutar dos o más sistemas operativos en un mismo equipo.

Netrunner 17.03 Cyclotron: Debian testing con KDE

Escritorio Netrunner

Resulta cuando menos curioso el galimatías que tienen montado actualmente en lo que a distribuciones GNU/Linux con KDE se refiere. El asunto de la diversidad, tan comentado desde hace años, que algunos alaban y otros denostan casi a partes iguales, es llevado a la máxima expresión por la empresa alemana Blue Systems, a la sazón patrocinadora y/o creadora de varios proyectos tremendamente similares entre sí, que recurren unos en otros en una especie de bucle infinito. Entre dichos trabajos destacan algunos como el instalador Calamares o los parches que dotan a Firefox y a Thunderbird de un aspecto más acorde con KDE Plasma. Conviven, eso sí, con las tres distribuciones que a día de hoy patrocinan sus desarrolladores: Maui, KDE Neon y la que hoy nos ocupa, Netrunner.

Manjaro: el Arch humano

¿Arch Humano? Exacto es eso lo que pretenden crear los chicos desarrolladores de Manjaro, una distro amigable con el usuario, sin olvidarse de la filosofía del rolling release.

Este desarrollo es llevado a cabo en tres países (Austria, Alemania y Francia) por lo que podemos decir que es una distro Europea.

DMDc 6.5: Debian MATE a medida

Que hay casi mil distribuciones GNU/Linux censadas a día de hoy en Distrowatch es un hecho. Fríos números que a la gran mayoría de usuarios les parecen, a todas luces, excesivos. Lo cierto, a poco que uno se pare a pensar, es que tras los guarismos hay personas muy distintas, desarrolladores que se embarcan en la compleja aventura de crear un sistema basado en otro, con peculiaridades que obedecen, en muchas ocasiones, a necesidades de esos propios creadores. Pero en otras oportunidades topamos con personas que desean simplificar la vida a los demás ofreciendo sus conocimientos al servicio de la comunidad. Tal es el caso de Francisco Luque, más conocido por Frannoe, a quien sigo en su blog/web, Debian cosillas desde que su temática principal versaba sobre Ubuntu y quien un buen día se lanzó a la piscina con su propia distribución, DMDc (Debian Mate Desktop cosillas).

Recomendamos...

Yo a China y tú a California: un vistazo a MIUI

Si sois tan desconfiados como lo era yo hasta hace unas semanas, seguro que pensáis que todos los concursos están amañados de alguna forma....

LXQt

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad