Distribuciones GNU/Linux

Distribuciones GNU/Linux

En esta sección analizaremos diferentes distribuciones GNU, intentando serviros de ayuda tanto en la instalación como en la configuración del sistema.

Distribuciones GNU/Linux

Distribuciones GNU/Linux
En esta sección analizaremos diferentes distribuciones GNU, intentando serviros de ayuda tanto en la instalación como en la configuración del sistema.

Netrunner 17.03 Cyclotron: Debian testing con KDE

Escritorio Netrunner

Resulta cuando menos curioso el galimatías que tienen montado actualmente en lo que a distribuciones GNU/Linux con KDE se refiere. El asunto de la diversidad, tan comentado desde hace años, que algunos alaban y otros denostan casi a partes iguales, es llevado a la máxima expresión por la empresa alemana Blue Systems, a la sazón patrocinadora y/o creadora de varios proyectos tremendamente similares entre sí, que recurren unos en otros en una especie de bucle infinito. Entre dichos trabajos destacan algunos como el instalador Calamares o los parches que dotan a Firefox y a Thunderbird de un aspecto más acorde con KDE Plasma. Conviven, eso sí, con las tres distribuciones que a día de hoy patrocinan sus desarrolladores: Maui, KDE Neon y la que hoy nos ocupa, Netrunner.

KDE neon 5.8: algo más que un Plasma liviano

No es ningún secreto para nadie: KDE y su última implementación, Plasma 5, son mi suite de aplicaciones y escritorio preferidos desde hace bastante tiempo. Me inicié en GNU/Linux con el Gnome 2 que traía Ubuntu Feisty Fawn, pero rápidamente di el salto a ese océano desconocido, lleno de extrañas palabrejas con la letra K en ellas, llamado Kubuntu. Idas y venidas, distros y más distros, hasta acabar atrapado por la magia de Chakra y su único entorno. Por más que he intentado cambiar este hecho en sucesivos ataques de distro hopping no he logrado acomodarme a ningún otro salvo a Cinnamon, aunque echando en falta diversas características casi exclusivas de Plasma. También ocurre a la inversa, esto es, que creo que KDE adolece de algunas cosillas, pero en la balanza pesa más, por mucho, lo positivo que lo negativo.

Gestión de paquetes en Debian

Entrada de una factoría que tiene un cartel de Debian sobre la puerta de entrada. Una mujer trae un paquete. Parece haber aparcado una bici con más paquetes, sujetos con un pulpo (elástico).

¡Hola, Gnulinuxeros y debianitas ;)! En esta entrada os hablaré de la gestión de paquetes en Debian, una de las distribuciones libres más antiguas, más usadas y que han creado más escuela. Veremos la actualización, instalación y eliminación de paquetes. Para realizar estas tareas disponemos de varias herramientas, ¡gracias a la magia de GNU/Linux!

PCLinuxOS 2017.03: Plasma libre de systemd

Para todos aquellos que siguen buscando refugio del mega-proceso, super-demonio o paradigma (como lo queráis llamar) que todo lo copa en GNU/Linux, también conocido por systemd, os traigo una revisión que os vendrá que ni pintada. Sobre todo si os gustan Plasma 5 y el carácter rolling release. Todos estos condicionantes los cumple el sistema estadounidense PCLinuxOS, que acaba de lanzar una actualización importante donde dan el salto al nuevo escritorio de KDE.

Cómo montar un NAS: El Software

FreeNAS, OpenMediaVault, Rockstor y otras opciones para tu servidor.

El software y hardware, esa sociedad que hace una gran fuerza cuando se combinan equilibradamente. ¿Pero qué está primero en importancia? ¿el software o el hardware? Como siempre, la respuesta es incierta, y lo único seguro es que el resultado será mejor cuanto mejor se lleven las dos partes. Indudablemente será el software quien brinde los servicios a nuestro servidor. Tal vez muchos ya tendrán seleccionado el sistema operativo a utilizar en su futuro NAS. Otros, posiblemente, ya tengan el hardware y quieran sacarle el máximo provecho con el sistema más adecuado. Algunos, simplemente, se comprarán un sistema completo y perfectamente equilibrado de alguna marca especializada, los cuales ya fueron pensados para la perfecta convivencia entre software y hardware.

De hecho, los sistemas operativos que traen marcas como Qnap o Synology son muy intuitivos y fáciles de utilizar. Permiten que el usuario rápidamente se centre en sus actividades y no pierda tiempo configurando dicho hardware y los servicios que implementará. De hecho, existe el proyecto Xpenology, que no es más que el sistema DSM de Synology que fue «engañado» para que permita instalarse en casi cualquier hardware. Por ahora Synology tolera este «hack», aunque las actualizaciones del sistema no se pueden realizar. Además, dados ciertos aspectos legales discutibles de esta práctica y la importancia de la información que vamos a resguardar, recomiendo otras soluciones, de las que hablaré a continuación y en próximos artículos. O si no, ir directamente a comprar un NAS «de marca», dado que el software es un valor agregado que no debe subestimarse.

antiX una distro GNU Linux rápida y ligera

Hoy hablaremos de antiX, una distro rápida y ligera, recomendada para equipos antiguos, que nos permitirá volver a dar vida a nuestros viejos laptops y computadores de sobremesa. Para muestra, un botón: veremos cómo instalarla en un portátil con procesador Pentium III.

Recomendamos...

Asegura tu trabajo con «git stash»

Si estás trabajando en un proyecto de software, ya sea solo o en un equipo, considero imprescindible el uso de un control de versiones....

LXQt

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad