Distribuciones GNU/Linux

Distribuciones GNU/Linux

En esta sección analizaremos diferentes distribuciones GNU, intentando serviros de ayuda tanto en la instalación como en la configuración del sistema.

Distribuciones GNU/Linux

Distribuciones GNU/Linux
En esta sección analizaremos diferentes distribuciones GNU, intentando serviros de ayuda tanto en la instalación como en la configuración del sistema.

Ubuntu GNOME 16.10: una opción interesante

Me ha costado bastante decidirme por un título adecuado para el presente artículo. Por regla general suelo encontrar uno o dos con cierta rapidez que resumen del modo deseado la experiencia de uso de la distribución GNU/Linux revisada en cada ocasión, algo que no ha sucedido con este sabor de Ubuntu. Y no ha sucedido porque la versión con GNOME del sistema de Canonical me deja un sabor agridulce, con importantes errores pero también grandes aciertos, de tal guisa que no estoy muy seguro de con qué aspecto quedarme. Va a ser cuestión de intentar explicarme en las líneas siguientes.

Manjaro Architect: crea un sistema a tu medida

Que los desarrolladores de Manjaro son de los más activos entre los muchos que pueblan el ecosistema GNU/Linux es algo que no escapa a casi nadie. Si a este hecho le unimos que su comunidad tiende a lo mismo, a la participación y al apoyo en la aportación de ideas, no debe sorprendernos que sigan creando aplicaciones y adaptando scripts que contribuyen a facilitar la vida y multiplicar las opciones. Este es el caso de Manjaro Architect, una versión del popular instalador para Arch Linux que lleva ya unos años disponible y que ahora se viste de verde para permitirnos crear un Manjaro a nuestro gusto.

Una distribución fuera de serie con Knoppix

Hoy os hablaré de una distribución clásica, que hace años que no utilizaba y que me salvó de más de una. Se trata de Knoppix, una veterana que funciona desde un dispositivo USB , CD o DVD, en lo que se conoce como modo LIVE, y que podemos utilizar para nuestro día a día, sin tener que instalar nada en el disco duro de nuestro equipo.

La idea del artículo ha sido a raíz del último programa de preparación de Maratón Linuxero, en la que hablé de ella. Si no lo escuchaste, aquí te dejo un enlace.

Vamos allá.

Netrunner 17.03 Cyclotron: Debian testing con KDE

Escritorio Netrunner

Resulta cuando menos curioso el galimatías que tienen montado actualmente en lo que a distribuciones GNU/Linux con KDE se refiere. El asunto de la diversidad, tan comentado desde hace años, que algunos alaban y otros denostan casi a partes iguales, es llevado a la máxima expresión por la empresa alemana Blue Systems, a la sazón patrocinadora y/o creadora de varios proyectos tremendamente similares entre sí, que recurren unos en otros en una especie de bucle infinito. Entre dichos trabajos destacan algunos como el instalador Calamares o los parches que dotan a Firefox y a Thunderbird de un aspecto más acorde con KDE Plasma. Conviven, eso sí, con las tres distribuciones que a día de hoy patrocinan sus desarrolladores: Maui, KDE Neon y la que hoy nos ocupa, Netrunner.

Migración a GNU/Linux: Segunda parte

SEGUNDO PASO: Probar distribuciones GNU Linux.

Una vez que hayamos sorteado el primer paso de la migración,  que consistía en desenvolvernos de forma fluida con las herramientas libres que luego utilizaremos en nuestro GNU/Linux, será hora de avanzar y ponernos otro objetivo.  Se trata de un primer acercamiento. En este caso, el segundo punto de una migración exitosa tiene que ver con probar el sistema operativo en forma de Live. Se puede trabajar como si estuvieras en tu sistema, instalar aplicaciones, cambiar estilos, temas, etc Lo único que hay que tener en cuenta es que todo lo que hagas se pierde cuando apagas el equipo.

Es recomendable elegir 3 o 4 distribuciones y probarlas. Así se comienza a tener un primer contacto con Linux y ver las características de las diferentes distribuciones. etc. Esto también permitirá comparar y determinar cual o cuales de las distribuciones resulta más fácil, de nuestro agrado, etc

El segundo punto de una migración exitosa tiene que ver con probar el sistema operativo GNU/Linux. Para ello existen varias maneras, pero primero…

Antergos KDE 17.1: Plasma con bordes rugosos

Mira que me gusta mantenerme alejado de las clásicas polémicas que inundan, día sí y día también, nuestro mundo linuxero. Pero es que parece que me buscan, las muy pérfidas. Justo hallábame yo revisando un nuevo lanzamiento de Antergos, en esta ocasión con Plasma, por variar un poco de anteriores análisis de la distribución española, cuando saltaba en cierto grupo de Telegram una agria discusión sobre qué es y qué no es Arch Linux. Concretando un poco más, se argumentaba sobre si la decisión, ya antigua, de no dar soporte en los foros de Arch a usuarios de Antergos tenía algún fundamento.

Recomendamos...

FLAC: El flujo de trabajo del revelado digital (III)

Después de un somero repaso a las posibilidades de Darktable en el revelado en blanco y negro, le toca el turno al color. Como...

Soberanía electrónica

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad