Distribuciones GNU/Linux

Distribuciones GNU/Linux

En esta sección analizaremos diferentes distribuciones GNU, intentando serviros de ayuda tanto en la instalación como en la configuración del sistema.

Distribuciones GNU/Linux

Distribuciones GNU/Linux
En esta sección analizaremos diferentes distribuciones GNU, intentando serviros de ayuda tanto en la instalación como en la configuración del sistema.

Elementary OS 0.4 Loki: belleza efímera

El análisis de un sistema operativo es algo complejo, tanto que sus conclusiones normalmente se suelen circunscribir al hardware similar a aquel en el que se lleva a cabo la prueba y no siempre salen las cosas como uno espera o desea. Quería comenzar mis colaboraciones en este sitio con buen pie, con la mejor disposición a destacar los aspectos positivos a la hora de revisar una distribución GNU/Linux, de ahí que la escogida fuese una con la cual siempre he tenido buenas experiencias, donde para más inri colabora uno de mis mejores amigos de toda la vida. Lástima que la impresión general no haya sido, en absoluto, todo lo buena que debiera.

Manjaro KDE 16.10 Fringilla: sensacional

Siguiendo la senda de las distribuciones derivadas de Arch Linux, después de una experiencia no del todo satisfactoria con Antergos la mente se me va, lo quiera o no, en busca de Manjaro. Por si no había quedado claro en el artículo anterior lo vuelvo a repetir: Antergos es muy buena, pero no es para cualquiera. De ahí que pase hoy a revisar un sistema que está más enfocado a otro tipo de usuario, más novato en GNU/Linux y que ha alcanzado en los últimos años una tremenda relevancia por méritos propios. En análisis pasados solía tomar como referencia la versión con escritorio XFCE, por ser el buque insignia para los desarrolladores, pero en esta ocasión me he querido atrever con Plasma, animado por los comentarios y las buenas sensaciones que en otros ha causado. Y vaya si me alegro de haberlo hecho.

Ventoy o cómo arrancar diversos sistemas operativos fácilmente

Imagen tomada de: https://pixabay.com/es/photos/medios-de-almacenamiento-digital-1443484/

Ventoy es una nueva herramienta libre distribuida con licencia GPL v3 (versión 3), cuya funcionalidad principal es la creación de dispositivos de arranque. Aunque existen otros programas de software con funciones similares, la novedad aquí consiste en que puedes arrancar imágenes ISO con un simple copiado a cualquier directorio dentro del dispositivo de arranque, y sin necesidad de pasos posteriores.

Mi pequeño centro de torrents

Hola. Mi nombre es Edgardo Marquez; mi seudónimo, eddamaky. Estoy muy emocionado y agradecido de poder participar en Colaboratorio, un proyecto que llevo siguiendo desde hace un tiempo.

Migración a GNU/Linux: Tercera parte

TERCER PASO: Elegir una distribución. Instalar GNU Linux.

Llegado el momento en que se considera que determinada distribución pueda ser la adecuada y se procede a instalarla con un doble boot. Cuando hablamos de doble boot, nos referimos a la posibilidad que tiene un equipo de iniciar con un sistema operativo u otro, instalado. En este caso, el doble boot cuenta en principio con la opción de iniciar Windows y , como otra opción, GNU/Linux. Linux posee un arrancador Grub que cumple la función de conmutar dos o más sistemas operativos en un mismo equipo.

DMDc 6.5: Debian MATE a medida

Que hay casi mil distribuciones GNU/Linux censadas a día de hoy en Distrowatch es un hecho. Fríos números que a la gran mayoría de usuarios les parecen, a todas luces, excesivos. Lo cierto, a poco que uno se pare a pensar, es que tras los guarismos hay personas muy distintas, desarrolladores que se embarcan en la compleja aventura de crear un sistema basado en otro, con peculiaridades que obedecen, en muchas ocasiones, a necesidades de esos propios creadores. Pero en otras oportunidades topamos con personas que desean simplificar la vida a los demás ofreciendo sus conocimientos al servicio de la comunidad. Tal es el caso de Francisco Luque, más conocido por Frannoe, a quien sigo en su blog/web, Debian cosillas desde que su temática principal versaba sobre Ubuntu y quien un buen día se lanzó a la piscina con su propia distribución, DMDc (Debian Mate Desktop cosillas).

Recomendamos...

El método científico

Vuelvo a Colaboratorio con un tema muy diferente y que me toca de cerca como investigadora que soy: el método científico. Después de que David Ochobits me sugiriera el tema fui al trastero a por los apuntes de la carrera con el objetivo de aclarar un poco en qué consiste la investigación científica en estos tiempos convulsos en los que se desconfía de la ciencia y estamos rodeados de información sesgada o directamente falsa.
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad