Distribuciones GNU/Linux

Distribuciones GNU/Linux

En esta sección analizaremos diferentes distribuciones GNU, intentando serviros de ayuda tanto en la instalación como en la configuración del sistema.

Distribuciones GNU/Linux

Distribuciones GNU/Linux
En esta sección analizaremos diferentes distribuciones GNU, intentando serviros de ayuda tanto en la instalación como en la configuración del sistema.

Manjaro KDE 16.10 Fringilla: sensacional

Siguiendo la senda de las distribuciones derivadas de Arch Linux, después de una experiencia no del todo satisfactoria con Antergos la mente se me va, lo quiera o no, en busca de Manjaro. Por si no había quedado claro en el artículo anterior lo vuelvo a repetir: Antergos es muy buena, pero no es para cualquiera. De ahí que pase hoy a revisar un sistema que está más enfocado a otro tipo de usuario, más novato en GNU/Linux y que ha alcanzado en los últimos años una tremenda relevancia por méritos propios. En análisis pasados solía tomar como referencia la versión con escritorio XFCE, por ser el buque insignia para los desarrolladores, pero en esta ocasión me he querido atrever con Plasma, animado por los comentarios y las buenas sensaciones que en otros ha causado. Y vaya si me alegro de haberlo hecho.

Netrunner 17.03 Cyclotron: Debian testing con KDE

Escritorio Netrunner

Resulta cuando menos curioso el galimatías que tienen montado actualmente en lo que a distribuciones GNU/Linux con KDE se refiere. El asunto de la diversidad, tan comentado desde hace años, que algunos alaban y otros denostan casi a partes iguales, es llevado a la máxima expresión por la empresa alemana Blue Systems, a la sazón patrocinadora y/o creadora de varios proyectos tremendamente similares entre sí, que recurren unos en otros en una especie de bucle infinito. Entre dichos trabajos destacan algunos como el instalador Calamares o los parches que dotan a Firefox y a Thunderbird de un aspecto más acorde con KDE Plasma. Conviven, eso sí, con las tres distribuciones que a día de hoy patrocinan sus desarrolladores: Maui, KDE Neon y la que hoy nos ocupa, Netrunner.

LXQt

Los escritorios livianos en GNU/Linux son un nicho dentro de un nicho. Imagino que los que buscan estas soluciones no son usuarios recién llegados a este sistema operativo, sino más bien geeks curtidos en el mundo del software libre, que quieren resucitar un viejo equipo o sacarle el máximo rendimiento a uno un poco más nuevo. O simplemente alguien que busque simpleza y quiera evitar entornos sobrecargados de elementos innecesarios. Con esto último en mente, están los que van mucho más allá y solo instalan un gestor de ventanas y las pocas aplicaciones que utilicen. A todas estas mentes inquietas está dedicado este artículo, que busca ponerles al día de una opción más. Tal vez ni la mejor ni la más liviana, pero una que, seguramente, no les defraudará.

Ventoy o cómo arrancar diversos sistemas operativos fácilmente

Imagen tomada de: https://pixabay.com/es/photos/medios-de-almacenamiento-digital-1443484/

Ventoy es una nueva herramienta libre distribuida con licencia GPL v3 (versión 3), cuya funcionalidad principal es la creación de dispositivos de arranque. Aunque existen otros programas de software con funciones similares, la novedad aquí consiste en que puedes arrancar imágenes ISO con un simple copiado a cualquier directorio dentro del dispositivo de arranque, y sin necesidad de pasos posteriores.

Ubuntu GNOME 16.10: una opción interesante

Me ha costado bastante decidirme por un título adecuado para el presente artículo. Por regla general suelo encontrar uno o dos con cierta rapidez que resumen del modo deseado la experiencia de uso de la distribución GNU/Linux revisada en cada ocasión, algo que no ha sucedido con este sabor de Ubuntu. Y no ha sucedido porque la versión con GNOME del sistema de Canonical me deja un sabor agridulce, con importantes errores pero también grandes aciertos, de tal guisa que no estoy muy seguro de con qué aspecto quedarme. Va a ser cuestión de intentar explicarme en las líneas siguientes.

Chakra Goedel 2017.03: puro KDE

Hoy, más que nunca, vengo a hablaros de algo que conozco bien. Una distribución GNU/Linux que para este autor es «la distribución» con KDE por antonomasia, la que mejor y más fluidamente funciona en mi equipo y cuyos entresijos me sé como la palma de mi mano gracias a años de uso y disfrute. La que usan cuatro gatos, pero gatos felices y muy bien avenidos. Hoy, una vez más, vamos a escribir sobre Chakra. Este lanzamiento ha sido nombrado en homenaje a Kurt Gödel, matemático y filósofo austríaco-estadounidense.

Recomendamos...

El método científico

Vuelvo a Colaboratorio con un tema muy diferente y que me toca de cerca como investigadora que soy: el método científico. Después de que David Ochobits me sugiriera el tema fui al trastero a por los apuntes de la carrera con el objetivo de aclarar un poco en qué consiste la investigación científica en estos tiempos convulsos en los que se desconfía de la ciencia y estamos rodeados de información sesgada o directamente falsa.
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad