Hardware

Hardware

Como deberíamos saber ya, el hardware es la parte física de un ordenador, aquella que se compone de piezas que podemos ver y tocar. Es la oposición al software, que igualmente hace funcionar la máquina pero no es tangible. En esta categoría vamos a incluir sólo hardware libre. El otro, si alguna vez incluyéramos algo sobre él, sería advirtiendo que es privativo, pero lo más fácil es que nunca lo veáis aquí reflejado. Nos ha parecido que el hardware libre actual comienza a tener una presencia más allá de lo testimonial, como ha venido sucediendo hasta hace bien poco. Ahora existe preocupación e interés por el tema así que qué menos que dedicarle un apartado propio.

Hardware

Hardware
Como deberíamos saber ya, el hardware es la parte física de un ordenador, aquella que se compone de piezas que podemos ver y tocar. Es la oposición al software, que igualmente hace funcionar la máquina pero no es tangible. En esta categoría vamos a incluir sólo hardware libre. El otro, si alguna vez incluyéramos algo sobre él, sería advirtiendo que es privativo, pero lo más fácil es que nunca lo veáis aquí reflejado. Nos ha parecido que el hardware libre actual comienza a tener una presencia más allá de lo testimonial, como ha venido sucediendo hasta hace bien poco. Ahora existe preocupación e interés por el tema así que qué menos que dedicarle un apartado propio.

Raspberry Pi (I) – El proyecto

Raspberry_Pi_boxed
Raspberry pi con carcasa de metacrilato

Si estás leyendo este artículo es casi seguro que sabes de lo que estoy hablando, no obstante como buen fanboy de la filosofía Open Source, trato de divulgar la existencia de esta pequeña gran maravilla de la tecnología a todo profano con el que tengo el gustazo de compartir un rato.

¿Qué tarjeta gráfica comprar para GNU/Linux?

¿Quieres montarte tu propio PC por piezas o bien actualizar un poco el potencial gráfico de tu PC actual comprando una nueva tarjeta gráfica? En ese caso te habrás hecho la pregunta que todo el mundo se ha hecho en esta situación: ¿Qué tarjeta gráfica comprar para GNU/Linux?

Detección de errores en la memoria RAM con Memtest86+

La memoria RAM es uno de los componentes más importantes para el correcto desempeño de nuestro equipo, lo que también supone que en cuanto existe el más mínimo fallo en la misma, podemos sufrir fallos y errores de toda índole.

Otras veces podemos tener una memoria RAM defectuosa y no sufrir problemas aparentes, al menos a corto plazo, pero indudablemente, si alguno de los módulos que utilizamos está defectuoso, acabaremos sufriendo algún problema con su uso.

Arranque Seguro y UEFI con dual-boot… ¡qué fácil!

Hace unas semanas llegó a mis manos un nuevo ordenador. Me cogió tan desprevenido su compra que no supe organizarme y, cuando me di cuenta del hardware que usaba el bicho, llegué a pensar que iba a tener que despedirme de la idea de instalar (y poder usar) un GNU en él. Tras un duro proceso de búsquedas, errores y tiempo perdido, por fin di con ello. Como soy un orgulloso integrante de la Comunidad del software libre (también llamada la Comunidad), aquí vengo a documentar -y compartir- la experiencia que tuve con el Arranque Seguro y la UEFI.

OpenMediaVault

5

Para aquellos que se estén introduciendo el mundo de los NAS, les presentaré a OpenMediaVault, una conocidísima distribución orientada a NAS, iniciada por uno de los antiguos participantes del proyecto FreeNAS

Está basada en Debian, y a diferencia de otros proyectos similares, soporta una gran variedad de hardware: Por lo que el sistema califica como una «distribución NAS» compatible con microplacas ARM, como Raspberry Pi, Odroid o Banana Pi.

OMV tiene todas las características que podríamos necesitar: Un sistema de administración web, un sistema sencillo de actualización e instalación de paquetes, administrador de volúmenes, S.M.A.R.T. Wake on lan, notificaciones por correo electrónico, todo tipo de servicios y protocolos para compartir datos, un interesante sistema de extensiones o plugins que otorgan gran potencial, y muchas funciones avanzadas más.

Pueden encontrar un resumen de las principales características de OMV aquí.

A continuación repasaré el proceso de instalación y los primeros pasos para configurar el servidor. Y por supuesto, las impresiones que me generó esta nueva versión del sistema.

Raspberry pi (II) – Instalando el SO

Raspberry_Pi_boxed
Raspberry pi con carcasa de metacrilato

Dice una frase célebre atribuida a Lao-Tse, que “todo gran viaje comienza con un solo paso” y, lejos del neo-postureo del coaching y su retahíla de frases motivacionales, en este artículo vamos a hacer eso mismo: iniciar nuestro gran viaje con el primer paso instalando un sistema operativo a nuestra querida bestia británica.

Recomendamos...

Todo controlado con netdata en GNU/Linux

Una de las cosas que más me gusta del software libre es la gran comunidad que hay detrás, siempre con ganas de ayudar y...
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad