Hardware

Hardware

Como deberíamos saber ya, el hardware es la parte física de un ordenador, aquella que se compone de piezas que podemos ver y tocar. Es la oposición al software, que igualmente hace funcionar la máquina pero no es tangible. En esta categoría vamos a incluir sólo hardware libre. El otro, si alguna vez incluyéramos algo sobre él, sería advirtiendo que es privativo, pero lo más fácil es que nunca lo veáis aquí reflejado. Nos ha parecido que el hardware libre actual comienza a tener una presencia más allá de lo testimonial, como ha venido sucediendo hasta hace bien poco. Ahora existe preocupación e interés por el tema así que qué menos que dedicarle un apartado propio.

Hardware

Hardware
Como deberíamos saber ya, el hardware es la parte física de un ordenador, aquella que se compone de piezas que podemos ver y tocar. Es la oposición al software, que igualmente hace funcionar la máquina pero no es tangible. En esta categoría vamos a incluir sólo hardware libre. El otro, si alguna vez incluyéramos algo sobre él, sería advirtiendo que es privativo, pero lo más fácil es que nunca lo veáis aquí reflejado. Nos ha parecido que el hardware libre actual comienza a tener una presencia más allá de lo testimonial, como ha venido sucediendo hasta hace bien poco. Ahora existe preocupación e interés por el tema así que qué menos que dedicarle un apartado propio.

Detección de errores en la memoria RAM con Memtest86+

La memoria RAM es uno de los componentes más importantes para el correcto desempeño de nuestro equipo, lo que también supone que en cuanto existe el más mínimo fallo en la misma, podemos sufrir fallos y errores de toda índole.

Otras veces podemos tener una memoria RAM defectuosa y no sufrir problemas aparentes, al menos a corto plazo, pero indudablemente, si alguno de los módulos que utilizamos está defectuoso, acabaremos sufriendo algún problema con su uso.

Piratebox: ¿Oasis de libertad o idea obsoleta?

Este dispositivo electrónico portátil fue creado en 2011 por David Darts, un profesor de universidad de Nueva York. Con él pretendía «mostrar otra web posible, anónima y gratuita, que muestre los aspectos básicos de los comienzos de Internet, como el libre intercambio de información y datos«, según refiere la Wikipedia que dijo en entrevistas. PirateBox permite compartir archivos y comunicarse por chat en un área específica, por ejemplo durante la realización de un encuentro, u ofrecernos una línea local y libre a una biblioteca en lugares donde no es fácil el acceso a Internet. Podemos decir que PirateBox es como tener un repositorio propio con archivos de todo tipo y la posibilidad de comunicarnos entre quienes tenemos acceso a él. 

PirateBox es, ahora, un proyecto libre cuyo mantenimiento ha sido continuado por Matthias Strubel, aunque en el interior del artículo tenemos más información sobre esto que puede interesarte. Pasa, pasa, que PirateBox merece conocerse…

Queremos Software Libre, con letras mayúsculas

Sabéis que en Colaboratorio tendemos al software libre, es parte de nuestra forma de ser, y que traeros nuevas iniciativas nos resulta muy satisfactorio; ya lo hemos hecho antes y seguiremos haciéndolo. Hoy trataremos, entre otras cosas, de la falta de penetración que tiene en muchas administraciones el uso de software libre. En Sudamérica parece que el tema está integrándose mejor que aquí, en la decadente Europa… Sabemos que Cuba, Venezuela, Uruguay, Ecuador, Brasil y Bolivia ya usan software libre en sus administraciones y que Perú, Méjico, Argentina y Chile están siguiendo sus pasos, aunque todavía les falta profundizar más en esa tendencia.

La era maker

¡Aloha! ¿Qué tal? Soy Rufián, de Rufián en la Red y un tal David Ochobits me ha liado para que hoy te escriba estas líneas. Si no sabes quién soy, no te pierdes nada. Solamente soy un rufián que se dedica a hablar de Arduino y Hardware Libre en sus ratos libres.

Y mira, de rufián a escribir en el colaboratorio.net… Ainsss cómo son las cosas. Y como hay que aprovechar la invitación hoy quería hablarte de algo así muy de moda, una cosa que la dices y se te llena la boca: el movimiento maker.

OpenMediaVault

5

Para aquellos que se estén introduciendo el mundo de los NAS, les presentaré a OpenMediaVault, una conocidísima distribución orientada a NAS, iniciada por uno de los antiguos participantes del proyecto FreeNAS

Está basada en Debian, y a diferencia de otros proyectos similares, soporta una gran variedad de hardware: Por lo que el sistema califica como una «distribución NAS» compatible con microplacas ARM, como Raspberry Pi, Odroid o Banana Pi.

OMV tiene todas las características que podríamos necesitar: Un sistema de administración web, un sistema sencillo de actualización e instalación de paquetes, administrador de volúmenes, S.M.A.R.T. Wake on lan, notificaciones por correo electrónico, todo tipo de servicios y protocolos para compartir datos, un interesante sistema de extensiones o plugins que otorgan gran potencial, y muchas funciones avanzadas más.

Pueden encontrar un resumen de las principales características de OMV aquí.

A continuación repasaré el proceso de instalación y los primeros pasos para configurar el servidor. Y por supuesto, las impresiones que me generó esta nueva versión del sistema.

Solucionando algunos problemas de hardware en portatiles Asus (Panel táctil y wifi)

Siempre me gustaron las portátiles de la marca Asus. Me parece que tienen una relación calidad/prestaciones/precios bastante buena.

Pero no están exentas de ciertas incompatibilidades que, en muchos casos, se deben a falta de soporte del kérnel, por ciertos componentes ‘nuevos’ que traen. Y por lo tanto, siempre hay que chequear la compatibilidad del equipo antes de comprarlo.

En este caso les escribo acerca de 2 soluciones que me sirvieron para el correcto funcionamiento de la tarjeta de red y el panel táctil de mi PC.

Espero les sirva como a mi en su momento.

Recomendamos...

FLAC: La toma fotográfica (X)

En el capítulo anterior de la serie nos poníamos al día en torno al asunto de la preparación de la cámara para la toma...
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad