Hardware

Hardware

Como deberíamos saber ya, el hardware es la parte física de un ordenador, aquella que se compone de piezas que podemos ver y tocar. Es la oposición al software, que igualmente hace funcionar la máquina pero no es tangible. En esta categoría vamos a incluir sólo hardware libre. El otro, si alguna vez incluyéramos algo sobre él, sería advirtiendo que es privativo, pero lo más fácil es que nunca lo veáis aquí reflejado. Nos ha parecido que el hardware libre actual comienza a tener una presencia más allá de lo testimonial, como ha venido sucediendo hasta hace bien poco. Ahora existe preocupación e interés por el tema así que qué menos que dedicarle un apartado propio.

Hardware

Hardware
Como deberíamos saber ya, el hardware es la parte física de un ordenador, aquella que se compone de piezas que podemos ver y tocar. Es la oposición al software, que igualmente hace funcionar la máquina pero no es tangible. En esta categoría vamos a incluir sólo hardware libre. El otro, si alguna vez incluyéramos algo sobre él, sería advirtiendo que es privativo, pero lo más fácil es que nunca lo veáis aquí reflejado. Nos ha parecido que el hardware libre actual comienza a tener una presencia más allá de lo testimonial, como ha venido sucediendo hasta hace bien poco. Ahora existe preocupación e interés por el tema así que qué menos que dedicarle un apartado propio.

Detección de errores en la memoria RAM con Memtest86+

La memoria RAM es uno de los componentes más importantes para el correcto desempeño de nuestro equipo, lo que también supone que en cuanto existe el más mínimo fallo en la misma, podemos sufrir fallos y errores de toda índole.

Otras veces podemos tener una memoria RAM defectuosa y no sufrir problemas aparentes, al menos a corto plazo, pero indudablemente, si alguno de los módulos que utilizamos está defectuoso, acabaremos sufriendo algún problema con su uso.

Obteniendo información básica de nuestro sistema

htop

Todo usuario de GNU/Linux en algún momento necesita conocer cierta información de su hardware. Tal vez antes de instalar un controlador gráfico, otras veces por algún mal funcionamiento de algún dispositivo o simplemente cuando nos conectamos remotamente a un servidor vía SSH. Incluso alguna vez podemos olvidar ciertos detalles de la configuración de nuestro sistema y queremos consultar estos datos.

Como podrán imaginar en el mundo del software libre hay muchas opciones que permiten llegar a un mismo resultado. Están por un lado las aplicaciones que tienen interfaz gráfica de usuario, y también las que tienen la interfaz de línea de comandos.

¿Qué tarjeta gráfica comprar para GNU/Linux?

¿Quieres montarte tu propio PC por piezas o bien actualizar un poco el potencial gráfico de tu PC actual comprando una nueva tarjeta gráfica? En ese caso te habrás hecho la pregunta que todo el mundo se ha hecho en esta situación: ¿Qué tarjeta gráfica comprar para GNU/Linux?

Raspberry pi (II) – Instalando el SO

Raspberry_Pi_boxed
Raspberry pi con carcasa de metacrilato

Dice una frase célebre atribuida a Lao-Tse, que “todo gran viaje comienza con un solo paso” y, lejos del neo-postureo del coaching y su retahíla de frases motivacionales, en este artículo vamos a hacer eso mismo: iniciar nuestro gran viaje con el primer paso instalando un sistema operativo a nuestra querida bestia británica.

TP-Link WN822N en GNU/Linux: solución definitiva

Desde mi retorno a los mundos de Tux llevo peleándome con mi adaptador de red inalámbrica. Resulta doblemente fastidioso, ya que cuando lo compré se suponía que tenía soporte en GNU/Linux utilizando los controladores que la empresa proporciona en su web. Sin embargo, éste se limita a kernels muy antiguos (hasta la rama 3.10), con lo que si deseamos utlizarlo en distribuciones modernas hemos de recurrir a tutoriales para compilar dichos controladores. De ésos, ya llevo dos en mi web personal.

Las distros que usan Pacman están de suerte

Buenas. Como lo prometido es deuda, a continuación les entrego el post que pondrá a trabajar los cores de sus máquinas.

¿Qué es MakePKG?

MakePKG es un script que automatiza la construcción de paquetes. Estos sirven al gestor de paquetes Pacman, que los instala. Es decir, así como, por ejemplo, apt-get o aptitude instalan paquetes «.deb»Pacman instala paquetes «.pkg.tar.xz». MakePKG es aquel script que usamos para que mediante un PKGBUILD generemos un «.pkg.tar.xz» para luego instalarlo con Pacman.

Recomendamos...

Instalar y asegurar phpMyAdmin en Ubuntu 18.04

Hace un tiempo realizamos una serie sobre la migración a un VPS, léase servidor privado virtual, concretamente, al cloud de Clouding.io. En esos artículos...
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad