Hardware
Raspberry Pi (I) – El proyecto
Si estás leyendo este artículo es casi seguro que sabes de lo que estoy hablando, no obstante como buen fanboy de la filosofía Open Source, trato de divulgar la existencia de esta pequeña gran maravilla de la tecnología a todo profano con el que tengo el gustazo de compartir un rato.
TP-Link WN822N en GNU/Linux: solución definitiva
Desde mi retorno a los mundos de Tux llevo peleándome con mi adaptador de red inalámbrica. Resulta doblemente fastidioso, ya que cuando lo compré se suponía que tenía soporte en GNU/Linux utilizando los controladores que la empresa proporciona en su web. Sin embargo, éste se limita a kernels muy antiguos (hasta la rama 3.10), con lo que si deseamos utlizarlo en distribuciones modernas hemos de recurrir a tutoriales para compilar dichos controladores. De ésos, ya llevo dos en mi web personal.
Las distros que usan Pacman están de suerte
Buenas. Como lo prometido es deuda, a continuación les entrego el post que pondrá a trabajar los cores de sus máquinas.
¿Qué es MakePKG?
MakePKG es un script que automatiza la construcción de paquetes. Estos sirven al gestor de paquetes Pacman, que los instala. Es decir, así como, por ejemplo, apt-get o aptitude instalan paquetes «.deb», Pacman instala paquetes «.pkg.tar.xz». MakePKG es aquel script que usamos para que mediante un PKGBUILD generemos un «.pkg.tar.xz» para luego instalarlo con Pacman.
OpenMediaVault
Para aquellos que se estén introduciendo el mundo de los NAS, les presentaré a OpenMediaVault, una conocidísima distribución orientada a NAS, iniciada por uno de los antiguos participantes del proyecto FreeNAS
Está basada en Debian, y a diferencia de otros proyectos similares, soporta una gran variedad de hardware: Por lo que el sistema califica como una «distribución NAS» compatible con microplacas ARM, como Raspberry Pi, Odroid o Banana Pi.
OMV tiene todas las características que podríamos necesitar: Un sistema de administración web, un sistema sencillo de actualización e instalación de paquetes, administrador de volúmenes, S.M.A.R.T. Wake on lan, notificaciones por correo electrónico, todo tipo de servicios y protocolos para compartir datos, un interesante sistema de extensiones o plugins que otorgan gran potencial, y muchas funciones avanzadas más.
Pueden encontrar un resumen de las principales características de OMV aquí.
A continuación repasaré el proceso de instalación y los primeros pasos para configurar el servidor. Y por supuesto, las impresiones que me generó esta nueva versión del sistema.
Apoya la libertad usuaria comprando en la tienda GNU
Estas fiestas hemos traducido un mensaje de la Free Software Foundation (FSF) sobre regalos que puedes hacer mientras ayudas a esta organización sin ánimo de lucro a proteger tus derechos a través del software. El año pasado también tradujimos otro artículo, más extenso, la fabulosa Guía Ética de Tecnoregalos (Ethical Tech Giving Guide), donde se muestran varios artículos electrónicos y se incluye abundante información sobre la forma en que la FSF, y la FSFE en Europa, protegen nuestros derechos e, incluso, en cómo otras entidades hacen justo lo contrario.
Pero actualicemos. Aquí tenéis el mensaje por las fiestas de Navidad de este año de la Free Software Foundation. Apoyad en lo que podáis, por favor; ¡es para luchar por nuestros derechos!