Presentación

Presentación

La era maker

¡Aloha! ¿Qué tal? Soy Rufián, de Rufián en la Red y un tal David Ochobits me ha liado para que hoy te escriba estas líneas. Si no sabes quién soy, no te pierdes nada. Solamente soy un rufián que se dedica a hablar de Arduino y Hardware Libre en sus ratos libres.

Y mira, de rufián a escribir en el colaboratorio.net… Ainsss cómo son las cosas. Y como hay que aprovechar la invitación hoy quería hablarte de algo así muy de moda, una cosa que la dices y se te llena la boca: el movimiento maker.

Colaboración en el laboratorio

Mi nombre de usuario es aldobelus y vivo en el norte de España. Me he unido a este proyecto porque me preocupa la forma en que se usan las redes sociales y nuestros ordenadores y quiero aportar algo de lo que he aprendido durante los últimos años. 

¡Hello World! Bienvenidos al Colaboratorio

holamundo.pyHola, soy Ish Milan, un joven linuxero, administrador de sistemas y estudiante de desarrollo de software. Hace unos meses me enteré de este nuevo proyecto y decidí unirme a el para ayudar en todo lo posible al mundo del software libre. Me parece que crear comunidades es un pilar fundamental, tanto para mejorar plataformas o herramientas como a nosotros mismos, aprendiendo, descubriendo nuevas técnicas para desarrollar nuestro trabajo.

Colaboratorio is coming…

1

En esta historia, el software libre triunfó:
arrancando de un mundo privativo,
las cadenas que lo ataban sin cesar.

En esta historia, todo comenzó:
cuando el Colaboratorio vio su preludio,
y el mundo, comenzó a cambiar.

Colaboratorio is coming…

Mi nombre es Juan Martínez, y ni soy poeta, ni vengo a venderos mi libro, si bien puedo afirmar que el software libre, y en especial, GNU/Linux, son dos de los temas que más me apasionan tecnológicamente hablando.

Decía un anuncio televisivo que “si lo pruebas, repites”. Pues algo parecido debe de suceder con GNU/Linux y el mundo del software libre, pues por más trabas que han salido a mi encuentro a lo largo de este tiempo (y os lo aseguro, no han sido pocas), siempre he acabado volviendo bajo el cálido cobijo de alguna de las miles de distribuciones que podemos encontrar en línea.

Cómo comprobar firmas PGP con makepkg

Bueno, antes que nada me voy a presentar, soy Tete (a.k.a x11tete11x) y luego de muuuucho tiempo sin escribir, voy a estar volviendo al ruedo por estos lares, sin más.

En el siguiente artículo se explicará cómo sortear los errores que se pueden encontrar al utilizar makepkg con firmas GPG, en este caso sobre la distro Archlinux (pero es aplicable a todas las distros que usen el gestor de paquetes pacman). Para ello vamos a tomar como ejemplo el caso de Cower:

Otra más para el Colaboratorio

3

Me llamo Clara y soy el penúltimo fichaje del Colaboratorio. Varios datos irrelevantes sobre mí: en la última década he vivido más tiempo fuera de España que dentro, soy traductora y profesora de idiomas y tiendo a clasificar a las personas en razas del Mundodisco (yo soy una bruja, claro).

Recomendamos...

FLAC: La toma fotográfica (IX)

Este artículo (y ya veremos cuántos más) va a ser el que cierre la parte dedicada a la fase de producción fotográfica, que, según...

Colaboratorio is coming…

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad