Copias de seguridad en Docker
Hasta ahora hemos visto diferentes aspectos de la tecnología de contenedores Docker. En el capítulo de hoy hablaremos de cómo realizar copias de seguridad de éstos, además de cómo realizar una eventual restauración.
La administración de sistemas escala puestos cada día, introduciendo el manejo de máquinas y software en la base de nuestro conocimiento. En esta sección os ayudamos a poneros al día...
Hasta ahora hemos visto diferentes aspectos de la tecnología de contenedores Docker. En el capítulo de hoy hablaremos de cómo realizar copias de seguridad de éstos, además de cómo realizar una eventual restauración.
Justo este año 2020 nuestro proyecto, Colaboratorio, nanomedios y experiencias virtuales, cumple 4 años y creo que una buena manera de celebrarlo es hablaros de una herramienta que nos ha acompañado desde el principio.
No se trata del servidor web o de la base de datos, que sin duda son la espina dorsal en lo que respecta al software o programario, sino de Matomo, la herramienta que utilizamos para controlar las visitas a la web. Con ella podemos saber qué entradas son las más populares, en qué franjas horarias hay más usuarios conectados o qué sistemas operativos o navegadores se utilizan para surcar nuestro océano de sabiduría. 😊
Pero, antes de todo, empecemos por el principio.
Seafile es un software de alojamiento de archivos de código abierto, y multiplataforma, por ser compatible con GNU/Linux, Microsoft Windows y Mac OSX. Los archivos se almacenan en un servidor central y se pueden sincronizar con computadoras, u otros dispositivos móviles, a través de aplicaciones de terceros. También se puede acceder a los archivos, directamente, en el servidor de Seafile a través de una interfaz web.
En lo que respecta a los últimos años, en la mayoría de departamentos de sistemas informáticos, especializados en sistemas UNIX o UNIX-like, como GNU Linux, se está imponiendo el sistema de volúmenes LVM. Tiene múltiples ventajas, como el redimensionado de grupos y volúmenes lógicos o incluso instantáneas de sólo lectura.
Hoy veremos cómo ampliar un volumen en un servidor virtualizado, al cual se le ha añadido una nueva LUN (Logical Unit Number). Para quien no lo conozca, se trata de una dirección para unidad de disco y, por extensión, el disco en sí mismo. Es común en sistemas SAN (Storage Area Networks) y en otros campos de almacenamiento corporativo. Lo habitual es que la LUN sea una partición virtual (o volumen) dentro de un conjunto RAID.
Ya os expliqué hace poco la ventajas que tienen las plataformas tipo UNIX para saber en todo momento el estado del sistema. Pues bien, en el artículo de hoy vamos a avanzar un paso más. Vamos a analizar diferentes alternativas de monitorización de plataformas, ya sean GNU/Linux, UNIX u otras, incluso privativas. Pero antes de nada, ¿Qué es la monitorización?
En la web hemos hablado largo y tendido sobre los contenedores Docker. En el caso de hoy hablaremos de Portainer. Se trata de una interfaz de usuario web que nos permite administrar fácilmente nuestro host Docker y todos los contenedores que en él habitan.