Básico

Básico

En esta categoría puedes encontrar desde los primeros pasos en la instalación de software libre hasta el manejo de redes de manera sencilla, sin grandes complicaciones. Y no nos olvidemos del hardware... Saber cómo se llama cada cosa y para qué sirve te puede llevar muy lejos en el uso de la tecnología doméstica.

Básico

Básico
En esta categoría puedes encontrar desde los primeros pasos en la instalación de software libre hasta el manejo de redes de manera sencilla, sin grandes complicaciones. Y no nos olvidemos del hardware... Saber cómo se llama cada cosa y para qué sirve te puede llevar muy lejos en el uso de la tecnología doméstica.

Git y GitHub. Ramificaciones, flujo de trabajo y etiquetas

En el artículo anterior vimos una primera aproximación a las ramificaciones en git. En este artículo vamos a ver algunas técnicas para la gestión, el manejo y el trabajo de ramificaciones.

Pero, sobre todo, quiero incidir en la importancia de las ramificaciones en un sistema de control de versiones. Y, de nuevo, insistir en la utilidad de GIT para múltiples disciplinas de trabajo. Ya sea como desarrollador, escritor, diseñador… o muchas otras profesiones, este sistema puede ayudar a que te organices mucho mejor. Pero vayamos al lío…

Plasma browser integration

Hace unas semanas Kai Uwe Broulik, un desarrollador de KDE, publicaba en su cuenta de Google Plus un interesante mensaje. Nos prometía, nada más y nada menos, que mejorar la integración de navegadores como Chromium/Chrome, Firefox y Opera, con el escritorio Plasma.

Además no es el único trabajando en este proyecto, también está Jonathan Riddell, una autoridad dentro de KDE. Otro de los desarrolladores, David Edmundson, envió una propuesta para éste proyecto forme parte de KDE. Actualmente está en revisión y se espera que sea agregado en breve, posiblemente en la versión 5.11. Pero ya es posible testearlo, ya que se encuentra en los repositorios «dev» de KDE Neon y en «aur» en arch y derivadas.

De cualquier manera, un proyecto que tenga los nombres de estas personas y la palabra «integración» en una misma frase, es por lo menos, interesante y merece una probada.

Yo a China y tú a California: un vistazo a MIUI

Si sois tan desconfiados como lo era yo hasta hace unas semanas, seguro que pensáis que todos los concursos están amañados de alguna forma. Que eso de apuntarse y esperar que te toque uno de los viajes para dos personas que sortea tal o cual marca es pecar de ingenuo. Yo así lo creía, supongo que porque nunca jamás me correspondió ganar nada donde solamente el azar decidiese. Pero, fíjate qué cosas, mi compañía de telefonía de color naranja – o acaso el karma – tuvieron a bien resarcirme por el año de sufrimiento que supuso mi conexión ADSL a 6 Mb que no llegaba a 3 y se cortaba a cada instante: me apunté a un sorteo de los que hacen mensualmente durante 12 meses para celebrar sus diez años de existencia… y me tocó un iPhone 7 de 32 Gb.

Rambox: mensajería multiplataforma de código abierto

En los tiempos que corren, quien más y quien menos dispone de un buen puñado de direcciones de correo electrónico y cuentas de mensajería instantánea. No hace mucho, el servicio Messenger de Microsoft era el rey del corral, con algunas alternativas menos conocidas pero muy utilizadas como ICQ (I seek you, te busco) o, en un ámbito más técnico, el popular IRC (Internet Relay Chat, charla de transmisión de información por Internet). La cuestión es que se podían contar con los dedos de una mano, caso muy distinto del que vivimos hoy en día. Del mismo modo, la mayoría de usuarios solían tener una única cuenta de correo de Terra, MSN o su proveedor de servicios de Internet. Pero los tiempos cambian, que ya lo contaba hace años el genial cantautor de Minessotta.

Configurando iBus para Telegram Desktop en Ubuntu 18

Imagen de un escritorio GNU/Linux con la ventana de configuración de idiomas y el desplegable con las opciones de método de entrada, entre las que se ve

¡Hola de nuevo! En este mi segundo artículo. Os contaré cómo me he debido adaptar –lógico, yo soy el recién llegado– al equipo de trabajo de Colaboratorio.net, ¡venid y conoced al iBus!

Firefox… hace algo más que navegar.

Se puede ver el logotipo de Firefox (el zorro rojo en torno a la bola del mundo) aparecer de detrás de un papel rasgado de color gris

Habitualmente usamos Firefox para navegar por Internet. Ponemos la página web, le damos a enter y para adelante.

Pero, aparte de esto, este navegador web tan competente tiene una multitud de complementos llamados extensiones.

Recomendamos...

Linux y Tapas: Un evento donde mostrar tus proyectos FLOSS

¿Tienes algún proyecto de software libre u open source y quieres darlo a conocer?¿Sabes que hay eventos con ese mismo propósito? Os presentamos la...
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad